Traducido automáticamente por IA, leer el original
Vídeo: conclusiones de ingeniería de un puente colgante que bate récords
04 diciembre 2023
Resit Yildiz es director de proyectos en Limak, uno de los contratistas más grandes de ճܰí.
La empresa tiene una reputación en rápido crecimiento por entregar megaproyectos a tiempo y dentro del presupuesto, algo poco común en el panorama de la construcción europea actual.
La finalización con éxito de grandes proyectos como el aeropuerto de Estambul (como parte del consorcio IGA) y la presa de Yusufeli (como contratista principal) no pasó inadvertida para el FC Barcelona, que este año ofreció a Limak el contrato para aumentar la capacidad de su legendario estadio de fútbol Camp Nou a más de 100.000 espectadores.
Este proyecto ya está muy avanzado y Limak ha manifestado públicamente su confianza en completarlo dentro del plazo previsto.
Resit Yildiz, que ahora trabaja en el proyecto del Camp Nou, también fue el ingeniero responsable de la construcción del puente colgante de Çanakkale, en el noroeste de ճܰí, construido en 1915 y que cuenta con novedades como el tramo central más largo de la historia.
Recientemente habló con Construction Europe sobre los enormes desafíos de ingeniería que él y su equipo tuvieron que superar durante el proceso de construcción de cuatro años.
Momento poco propicio
“Para nosotros ha sido un viaje muy largo�, afirma, “aunque la fase de construcción en sí misma sólo duró cuatro años y medio. Fueron necesarios los esfuerzos de 17.000 personas para construir el puente�.
Uno de los mayores desafíos que enfrentó Yildiz durante ese tiempo no fue uno de ingeniería, sino la necesidad de mantener operaciones las 24 horas del día durante el cierre por Covid, para garantizar la entrega oportuna del proyecto.
Yildiz tuvo que imponer un confinamiento en sus propios equipos de diseño y construcción, y asegurarse de que todos estuvieran de acuerdo con el plan. Él mismo vivía en el lugar, sumergiéndose por completo en el trabajo.
Dice que la necesidad de completar proyectos como este rápidamente es más que una cuestión de orgullo: es simple matemática.
El contrato BOT (construcción, operación y transferencia) le otorga a Limak un total de 16 años de control del puente.
El rápido período de construcción de cuatro años ha dejado a la empresa 12 años para recuperar los costos de los peajes. Cualquier retraso en la entrega del puente habría afectado directamente al resultado final.
No hay presión entonces en un proyecto que ofrece novedades mundiales, incluido el tramo central más largo de la historia y las torres colgantes más altas, sin mencionar algunos de los elevadores flotantes más pesados jamás construidos para un puente colgante.
Hablando con Yildiz, parece claro que la ubicación y la integridad estructural de las torres fueron cruciales para el éxito del proyecto.
Tantas primeras veces
El puente de Çanakkale es increíblemente largo, 4,6 km, pero lo más importante es que tiene el tramo central más largo de cualquier puente colgante del mundo, 2.023 m.
Un puente de esta magnitud haría sudar frío a cualquier ingeniero, pero el puente de Çanakkale fue diseñado para atravesar el estrecho de los Dardanelos, conocido por sus potentes corrientes y fuertes vientos.
Teniendo en cuenta estos factores, dice Yildiz, "no se pueden simplemente colocar los cimientos en el lecho marino; hay que hacer muchos preparativos, y cada huella de cimentación equivale al área de un campo de fútbol de 74 m por 83 m.
“Las alturas también son enormes: 25 metros, que es aproximadamente la altura de un edificio de ocho pisos�.
También vale la pena señalar que bajo estos cimientos hay enormes pilotes, de 2,5 m de diámetro y 46 m de longitud, casi todos los cuales tuvieron que ser clavados bajo el lecho marino.
Yildiz afirma: "Utilizamos diferentes tecnologías, como el martillo hidráulico más grande del mundo que podía funcionar bajo el agua, para hincar los pilotes. De hecho, muchas de las tecnologías que utilizamos en este puente fueron las más grandes del mundo.
“Por ejemplo, las grúas de elevación pesada que se utilizaron para construir las torres fueron las más grandes, tanto en altura como en capacidad de elevación, y no existían antes de este proyecto; fueron diseñadas y fabricadas específicamente para el puente�.
Desafíos en tierra firme
Retrocediendo un paso, a las primeras etapas del proyecto, vale la pena considerar la construcción del dique seco, que, con 266 m por 198 m, tenía aproximadamente el tamaño de cuatro campos de fútbol.
Toda esta zona tuvo que ser excavada hasta una profundidad de entre 9,5 m y 10,5 m.
En esta "arena" hundida se construyeron parcialmente los dos cajones del puente: uno para la torre del lado europeo y otro para la del lado asiático.
Una vez terminados, los dos cajones tenían un peso combinado de 99.000 toneladas y requerían un volumen combinado de 37.000 m3 de hormigón.
Una vez completados los cajones, se permitió que el agua entrara en el área hundida, lo que permitió que los cajones subieran hasta el nivel del estrecho de los Dardanelos.
Yildiz afirma que este fue uno de los momentos más críticos y estresantes del proyecto. “Es importante que hagas los cálculos con mucha precisión�, afirma, “porque si cometes algún error, a pesar de llenar el dique seco con agua, no flotarán, no podrás remolcarlos y el esfuerzo será totalmente en vano�.
Hemos despegado
Recuerda muy bien el día de la inundación del dique seco. “Aunque teníamos a los mejores ingenieros y habíamos hecho todos los cálculos, ese día estábamos todos muy nerviosos�, comenta.
“El cajón asiático pesa más de 51.000 toneladas y el otro casi 50.000 toneladas, y todos nos pasamos todo el día esperando a que flotaran. Entonces, uno de nuestros topógrafos dijo que una de las esquinas estaba levantada un milímetro�.
Parece un eufemismo cuando Yildiz concluye: “En ese momento nos sentimos un poco aliviados de que el resto vendría�.
A partir de ahí, se podría decir que todo fue pan comido�
Se derribó la barrera que separaba el dique seco del mar abierto, lo que permitió que los gigantes de hormigón fueran remolcados por cuatro remolcadores hasta el dique húmedo recién construido, donde se pudo completar la construcción de los cajones flotantes.
Mientras tanto, se realizó el dragado del fondo marino, en preparación para la inserción de los pilotes de los cajones.
Una vez colocados los pilotes, se dispusieron y nivelaron los lechos de grava sobre los que se bajaría cada cajón, con precisión centimétrica.
El día más largo
Yildiz explica: “Utilizamos cinco buques: cuatro remolcadores y el buque de control principal. Con bombas llenamos las cámaras [de los cajones] –con mucha precisión y basándonos en cálculos detallados� con agua de mar.
“Toda la operación duró unas 36 horas para bajar el cajón hasta el fondo del mar�.
Para describir la magnitud de esta tarea, Yildiz dice: “Imaginemos su enorme tamaño, del tamaño de un campo de fútbol. E imaginemos que estamos en el centro del campo de fútbol y que una nave espacial desciende, y su tamaño es el mismo que el campo de fútbol, y tiene que aterrizar con tanta precisión que nuestro límite es inferior a 20 cm�.
Si imaginar esto es difícil, imagina intentarlo.
Para Yildiz, saber que cualquier error de más de 20 cm significaba que los dos lados del puente no se encontrarían era suficiente para concentrar la mente.
Para garantizar que esto sucediera, explica, “colocamos pistones hidráulicos en el fondo del mar, que podíamos controlar desde el barco�.
Gracias a estos pistones se podría controlar estrictamente el movimiento del cajón hacia el fondo marino.
“Pudimos ver la posición del cajón y el equipo de inmersión lo detuvo cuando estaba a 50 cm sobre el fondo marino y nos pidió confirmación�, dice Yildiz. “Les dijimos que podían tocar tierra�.
Con los cajones en posición, los segmentos de la torre fueron sacados y colocados, utilizando una grúa trepadora.
Ahora los bloques de anclaje podrían construirse en cualquier orilla, antes de que los cables principales pasaran por las torres.
Con los cables principales asegurados, en 1915 Çanakkale realmente comenzó a adoptar esa forma clásica de puente colgante.
Quedaba aún la pequeña cuestión de miles de metros de cableado y la inmensa tarea de elevar y asegurar secciones de la cubierta, pero en este punto el cruce de los Dardanelos estaba asegurado.
Mantente conectado




Reciba la información que necesita cuando la necesite a través de nuestras revistas, boletines y resúmenes diarios líderes en el mundo.
CONECTE CON EL EQUIPO



