Demolici贸n y reciclaje: descarte correcto
18 febrero 2022
Los n煤meros son impresionantes. La Asociaci贸n Brasile帽a para el Reciclaje de Residuos de Construcci贸n Civil y Demolici贸n (Abrecon) estima que alrededor del 21% de los residuos de demolici贸n se reciclan y que el 98% podr铆a pasar por este proceso.

A煤n m谩s alarmante es que, seg煤n una evaluaci贸n de la instituci贸n, con los residuos de construcci贸n civil que se generan en un d铆a, ser铆a posible construir 2.314 estadios Maracan谩s.
El Informe Sectorial 2020 de la entidad revel贸 que la mayor parte de los Residuos de Construcci贸n y Demolici贸n (RCD) o Residuos de Construcci贸n Civil (RCC) - todos residuos generados en el proceso de construcci贸n, rehabilitaci贸n, excavaci贸n o demolici贸n de una obra- a煤n se destinan incorrectamente a rellenos clandestinos, rellenos sanitarios y otros puntos inadecuados.
Para Abrecon, los cambios ser铆an posibles con una gesti贸n eficaz del sistema de residuos de la construcci贸n, sustituyendo las materias primas por elementos sostenibles y ecol贸gicos, como el 谩rido reciclado que puede sustituir al 谩rido natural de cantera o puerto de arena.
Este tema es esencial para la industria. Un dato dela causa es que la construcci贸n civil es una de las industrias que m谩s recursos consume en el planeta y es tambi茅n una de las mayores generadoras de residuos. La preocupaci贸n por los temas ambientales y el consumo de recursos naturales son cada vez m谩s inmediatos y angustiantes.
Cambiando paradigmas
La pregunta sigue siendo: 驴c贸mo construir con el menor impacto ambiental posible y c贸mo responder a las demandas sociales y pr谩cticas de dise帽o sostenible contribuyendo a una mejor gesti贸n econ贸mica?
Podemos considerar vigorosamente que este es el gran desaf铆o que enfrenta la industria de la construcci贸n y todos sus grupos de inter茅s.

El tema a煤n presenta incertidumbres y no es totalmente claro. Por ejemplo, existe la constante confusi贸n sobre el significado de construcci贸n sostenible, que se relaciona, en la mayor铆a de los casos, solo con la reducci贸n del consumo de energ铆a o agua. Pero para lograr una sustentabilidad propiamente tal el trabajo debe fundamentarse en buenas pr谩cticas guiadas por indicadores de desempe帽o y metas, capaces de evaluar y armonizarse con los tres pilares fundamentales del desarrollo sustentable: medio ambiente, sociedad y econom铆a.
Conscientes de eso, las empresas buscan una nueva postura frente a estos problemas y en este contexto desarrollan varios estudios que buscan cuantificar el volumen de residuos de construcci贸n y demolici贸n producidos diariamente en las grandes ciudades.
Metso Outotec (lea entrevista en las siguientes p谩ginas) es un fabricante de equipos que se pueden aplicar en el procesamiento de residuos de construcci贸n y demolici贸n para producir agregados reciclados, entre ellos trituradoras de mand铆bula, trituradoras de impacto, trituradoras de cono y cribas para clasificaci贸n, todas disponibles como equipos aislados para componer una planta fija o semim贸vil, y tambi茅n en versiones completamente m贸viles.
Davi Zumpano, ingeniero de ventas de Metso, explica: 鈥渓a tendencia es hacia una mejor reutilizaci贸n del material reciclado. Es un proceso que ha ido ocurriendo lentamente debido a la presi贸n de la sociedad y las agencias ambientales para crear soluciones m谩s sostenibles y la creciente conciencia ambiental en el proceso de eliminaci贸n de desechos鈥�.
El ejecutivo tambi茅n destaca c贸mo con el tema de la sostenibilidad tan en boga ya se observan grandes cambios. 鈥淐on la mejora en los procesos de fabricaci贸n y las nuevas tecnolog铆as, las plantas de reciclaje son capaces de procesar una mayor cantidad de materiales con m谩s eficiencia y menos impacto medioambiental, por ejemplo, los equipos m贸viles se pueden utilizar dentro del sitio de demolici贸n para producir 谩rido reciclado a partir de residuos de demolici贸n, optimizando el proceso con un menor impacto ambiental y menos emisiones de CO2 que las que tendr铆amos al mover los residuos a un centro reciclaje鈥�, agrega.
En algunos casos, por ejemplo, en la etapa de dise帽o se posibilitan estrategias para facilitar y promover la recuperaci贸n de elementos y componentes constructivos despu茅s de la vida 煤til de la construcci贸n.
颁濒补蝉颈蹿颈肠补肠颈贸苍
La industria en su conjunto es muy consciente de que la reutilizaci贸n y conversi贸n de materiales es el camino a seguir y el reciclaje de residuos de construcci贸n civil y demolici贸n no solo reduce la extracci贸n de materias primas de la naturaleza, sino que adem谩s trae consigo otros beneficios como una mejor imagen ante sus clientes, mejor reputaci贸n en el mercado, reducci贸n de contaminaci贸n e incluso generaci贸n de ingresos.
Cabe se帽alar que los residuos comprenden no solo materiales a gran escala como hormig贸n, vigas met谩licas, materiales aislantes y madera, sino tambi茅n los tornillos y tuercas y otros elementos.
Si se quiere descubrir c贸mo transformar los restos y materiales y darles un nuevo uso, o por qu茅 no, vida, es necesaria una nueva mirada y perspectiva.
En Brasil los procedimientos necesarios para el manejo de los residuos de la construcci贸n civil fueron establecidos por Resoluci贸n CONAMA N掳 307/2002. Seg煤n esta resoluci贸n existen cuatro clases diferentes posibles de clasificaci贸n de residuos:
1- Clase A: residuos reciclables que pueden ser reutilizados como: ladrillos, bloques, tejas, placas de revestimiento, mortero y hormig贸n;
2- Clase B: residuos reciclables formados por pl谩sticos, papel, metales, vidrio y madera en general, incluido el yeso;
3- Clase C: residuos que no pueden ser reciclados o valorizados por no contar con la tecnolog铆a desarrollada para ello;
4- Clase D: residuos peligrosos, tales como: pinturas, disolventes, aceites, amianto, productos de demolici贸n, reformas y reparaciones en cl铆nicas radiol贸gicas, instalaciones industriales y otros.
Una ciudad que se destaca por la forma en que enfrenta el desaf铆o de la eliminaci贸n correcta es Jundia铆 (SP). Desde 2013 el municipio recicla el 100% de los residuos producidos en las obras realizadas en la ciudad, alrededor de 20.000 toneladas por mes, y los reutiliza en obras p煤blicas.
Teniendo en cuenta que cada a帽o Brasil desecha 100 millones de toneladas de residuos de construcci贸n, es comprensible por qu茅 se destaca la pol铆tica adoptada por la ciudad.
Centro de gesti贸n
La tecnolog铆a es la palabra clave. El programa de gesti贸n de residuos monitorea -por georreferenciaci贸n- los residuos desde su generaci贸n hasta el reciclaje, que se realiza en el Centro de Gesti贸n de Residuos S贸lidos (Geresol) de la ciudad.
El gobierno de la ciudad inform贸 que todo est谩 vinculado al generador de residuos: es decir, en cuanto se necesita, va al transportador y hace la solicitud. Esto genera un n煤mero personalizado.
Entonces se conoce el generador y d贸nde se ubica geogr谩ficamente el recipiente con la materialidad. Cuando est谩 lleno, los residuos son llevados a un sitio llamado Gesti贸n de Residuos S贸lidos (Geresol) y se descarga el proceso. En este punto, el generador recibe un mensaje de correo electr贸nico que cierra el ciclo.
Las empresas autorizadas para el transporte de escombros de construcci贸n est谩n registradas en el ayuntamiento, monitorizadas por GPS e identificadas con precintos, lo que permite este seguimiento y facilita las actuaciones de inspecci贸n.
驴Y qu茅 pasa con esos escombros? Se transforman en materiales para obras de la propia ciudad en forma de seis subproductos: piedra 1, piedra 3, grava, arena y polvo de piedra.
Todos utilizados para cubrir caminos no pavimentados. Otra parte se reutiliza en la producci贸n de hormig贸n, utilizado en obras p煤blicas. La grava, por ejemplo, se utiliza para la construcci贸n de aceras, pavimentaci贸n de calles, tuber铆as para saneamiento b谩sico y revitalizaci贸n de espacios p煤blicos.
En resumen
Jundia铆 actualmente tiene un sistema de reciclaje de los llamados RCC. Todo el material recolectado a trav茅s de baldes u otros medios es llevado al Geresol, ubicado en un Distrito Industrial. Este material pasa por un proceso de selecci贸n y reutilizaci贸n, obteni茅ndose diferentes tipos de piedra y arena que son reutilizadas por la propia gesti贸n municipal en obras p煤blicas, como la ejecuci贸n de asfalto y la construcci贸n de plazas, por ejemplo.
Muy relevante es el hecho de que la reutilizaci贸n del RCC fue fundamental para la pavimentaci贸n de diferentes caminos de la ciudad, incluso en las zonas rurales.
De enero a noviembre de 2021, Geresol recibi贸 237 toneladas de RCC, lo que permiti贸 generar 104 toneladas de piedras y arena para reutilizaci贸n. El promedio mensual de RCC recibido es de 21 toneladas. El promedio mensual de piedras y arenas producidas es de 9,5 toneladas.
Solo en los primeros seis meses de 2021, el sistema de reciclaje de RCC permiti贸 que las arcas p煤blicas ahorraran R$2,8 millones (unos US$500.000). Los montos corresponden a lo que se gastar铆a en la compra de material de construcci贸n para distintas obras que se realizan en la ciudad, como la aplicaci贸n de asfalto ecol贸gico en calles, avenidas y caminos y la construcci贸n de plazas.
A lo largo de 2020, tambi茅n fue posible un ahorro robusto: con la reutilizaci贸n de la RCC, fue posible dejar de desembolsar nada menos que R$ 7,3 millones (alrededor de US$1,3 millones) en 12 meses. Los datos son de la Unidad de Gesti贸n de Infraestructura y Servicios P煤blicos.
鈥淣uestra gesti贸n est谩 enfocada en acciones de sustentabilidad. Nuestro municipio est谩 alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, con la intenci贸n de implementar acciones que apunten a combatir la crisis clim谩tica. En el caso del reciclaje de RCC, tambi茅n hablamos de ahorrar dinero p煤blico, lo que confirma algo que siempre hemos perseguido: una gesti贸n inteligente, moderna, alineada con el mejor uso posible de sus recursos. No por casualidad, en 2021 Jundia铆 fue elegida, por la 1陋 Edici贸n del 脥ndice de Retorno de Impuestos Municipales (IRTM), la ciudad que m谩s retorno da en t茅rminos de servicios a su poblaci贸n, a partir de los impuestos pagados. Eso est谩 relacionado con nuestro modelo de gesti贸n y gobernanza鈥�, dice el alcalde de Jundia铆, Luiz Fernando Machado.
Escasez de equipos

Roland Duer, gerente de desarrollo de negocios en Latinoam茅rica de Superior Industries, cree que no hay vuelta atr谩s en cuanto a los par谩metros necesarios. 鈥淧royectamos que los vientos en contra que experimentamos en 2021 seguir谩n soplando con fuerza en 2022. Son familiares para la mayor铆a de nosotros ahora: costos de suministro, escasez de mano de obra y retrasos log铆sticos. Sin embargo, seremos creativos en la forma en que manejamos estos desaf铆os y continuaremos trabajando lo m谩s cerca posible de nuestros clientes en toda Am茅rica Latina. Hasta el momento, las ventas de los productos de trituraci贸n y cribado de Superior son muy s贸lidas y nuestras plantas en EE.UU. est谩n experimentando retrasos r茅cord. Miramos hacia el futuro, m谩s que nunca, para que nuestros niveles de adquisici贸n coincidan con nuestros programas de producci贸n鈥�.
La trituradora de impacto de eje horizontal (HSI) Sentry de Superior est谩 dise帽ada con una c谩mara interior espaciosa para procesar la mayor cantidad posible de materiales y mejorar el acceso de mantenimiento dentro de la trituradora. Dentro de las caracter铆sticas adicionales para facilitar la mantenci贸n destaca una cubierta hidr谩ulica abierta y cerrada, puertos de inspecci贸n del marco principal y revestimientos laterales de forma universal que los propietarios pueden mezclar y combinar con otros dentro de la trituradora para prolongar la vida 煤til del revestimiento. Hay 15 modelos Sentry HSI de Superior, que aceptan materias primas de hasta 1000 mm y producen hasta 900 toneladas por hora.
Resource Rows

En Copenhague existe el proyecto Resource Rows. Se trata de un conjunto habitacional construido con materiales reciclados de la regi贸n. En particular, la fachada presenta un patr贸n 煤nico de ladrillos en diferentes direcciones que rinde homenaje a la identidad y la historia de las cervecer铆as Carlsberg, as铆 como a las antiguas escuelas y casas abandonadas de las que se recuperaron los materiales.
Como ya no es posible reciclar los ladrillos individualmente debido a la resistencia del mortero, los ladrillos del proyecto Resource Rows se dividieron en m贸dulos, se procesaron y aplicaron para crear una nueva fachada. Esta t茅cnica redujo las emisiones totales de CO2 en la fase de construcci贸n.
La construcci贸n es una prueba clara de que los escombros de demolici贸n pueden ser un mundo de posibilidades. Es desarrollo sostenible, es oportunidad de trabajo y de negocio, es preservaci贸n del medio ambiente, es una necesidad satisfecha y reprogramada.
Mantente conectado




Reciba la informaci贸n que necesita cuando la necesite a trav茅s de nuestras revistas, boletines y res煤menes diarios l铆deres en el mundo.
CONECTE CON EL EQUIPO



