Los fabricantes de equipos originales europeos observan con cautela las elecciones estadounidenses mientras intentan impulsar la competitividad global

Contenido Premium
Listen to this article
Imagen generada con IA a trav茅s de Ideogram 2.0 Imagen generada con IA a trav茅s de Ideogram 2.0

Nubes grises se cern铆an sobre Madrid mientras una mezcla de l铆deres de la construcci贸n, innovadores tecnol贸gicos y responsables pol铆ticos se reun铆an en el distrito financiero de la capital espa帽ola para el Congreso CECE 2024.

El cielo monocrom谩tico reflejaba un contexto econ贸mico y pol铆tico para los fabricantes de equipos de construcci贸n europeos que podr铆a describirse como algo sombr铆o.

Pero el ambiente en el hotel Meli谩 Castilla, donde se celebr贸 el evento, estaba lleno de prop贸sito mientras los asistentes consideraban cu谩l era la mejor manera de adaptarse y crecer, reconociendo que en un mundo impredecible, la cooperaci贸n puede ser su activo m谩s fuerte.

El tema de este a帽o, Reindustrializar Europa , puso especial 茅nfasis en c贸mo los avances tecnol贸gicos, como la automatizaci贸n y la digitalizaci贸n, pueden revolucionar la construcci贸n y el desarrollo de infraestructura.

Con Espa帽a ejerciendo la presidencia de la CECE para 2024-2025, el congreso tambi茅n subray贸 la importancia de la colaboraci贸n entre los pa铆ses europeos para fortalecer la competitividad de la industria a escala global.

La urgencia de impulsar la competitividad europea se hizo cada vez m谩s evidente a lo largo de la conferencia, a medida que los delegados escucharon m谩s acerca de c贸mo los fabricantes de equipos originales (OEM) de la regi贸n necesitan abrirse camino a trav茅s de una serie de desaf铆os.

Volatilidad en la demanda
Jos茅 Nieto, hablando en el Congreso CECE 2024 en Madrid, Espa帽a Jos茅 Nieto, hablando en el Congreso CECE 2024 en Madrid, Espa帽a (Imagen: CECE)

El actual presidente de CECE y CEO de Putzmeister Ib茅rico, Jos茅 Antonio Nieto, explic贸 a Construction Europe c贸mo el mercado europeo de equipos de construcci贸n se enfrenta a una demanda desigual en los distintos sectores y regiones. Destac贸 tanto los desaf铆os como los nichos de crecimiento dentro de los mercados de la construcci贸n y la miner铆a de Europa.

Seg煤n Nieto, el sur de Europa est谩 experimentando un crecimiento modesto, con pa铆ses como Espa帽a, Portugal e Italia experimentando ligeros repuntes en la demanda de equipos de construcci贸n. 鈥淎lgunos mercados est谩n mejor que otros鈥�, se帽al贸, se帽alando que si bien estas 谩reas muestran resiliencia, gran parte del resto de Europa enfrenta ca铆das, especialmente debido a que la actividad de la construcci贸n se desaceler贸 significativamente en el 煤ltimo trimestre de 2023.

En cambio, Nieto observ贸 una tendencia marcadamente diferente en la miner铆a: 鈥淟a miner铆a est谩 en auge鈥�, explic贸, subrayando la fuerte y creciente demanda de equipos en el sector. Aunque Europa carece de los extensos paisajes mineros de otras regiones, se dice que los fabricantes locales se est谩n beneficiando de esta tendencia al alza.

Vigilancia cautelosa de las elecciones estadounidenses y de la inestabilidad europea

Al abordar el impacto de las presiones geopol铆ticas y econ贸micas en el mercado europeo de equipos de construcci贸n, Nieto se帽al贸 la vacilaci贸n generalizada en los mercados regionales y mundiales. Cuando se le pregunt贸 sobre las causas fundamentales de la desaceleraci贸n de la demanda de equipos, Nieto destac贸 el complejo panorama pol铆tico, sugiriendo que los compradores est谩n frenando la inversi贸n debido a la incertidumbre.

鈥淟os factores geopol铆ticos influyen sin duda en el mercado鈥�, coment贸, y mencion贸 espec铆ficamente las pr贸ximas elecciones estadounidenses como un posible punto de inflexi贸n. 鈥淪i Trump gana, podemos esperar un proteccionismo a煤n mayor de su parte鈥�, dijo, advirtiendo que una medida de ese tipo podr铆a tener un efecto domin贸 a nivel mundial. 鈥淐uando un pa铆s construye muros, el resto tiende a seguirlo鈥�. Y describi贸 un posible escenario de mayor aislacionismo econ贸mico que podr铆a sofocar el comercio transfronterizo y la inversi贸n en la construcci贸n.

Nieto tambi茅n subray贸 el impacto de la inestabilidad pol铆tica europea, que en su opini贸n es inquietante para los potenciales inversores. 鈥淓n este momento, hay una falta de liderazgo gubernamental fuerte y estable en Europa en comparaci贸n con a帽os anteriores鈥�, observ贸, se帽alando que las administraciones actuales de Francia y Alemania tienen un control del poder m谩s d茅bil que sus predecesores.

Nieto sostuvo que, en vista del aumento de los gobiernos de coalici贸n que abarcan todo el espectro pol铆tico, muchos pa铆ses europeos carecen de la direcci贸n unificada necesaria para inspirar confianza entre los l铆deres empresariales. El entorno resultante, explic贸, hace que las empresas duden en invertir en proyectos a largo plazo, una tendencia que probablemente persista a menos que mejore la estabilidad pol铆tica.

Colaboraci贸n para estabilizar el crecimiento

Frente a estas presiones, Nieto pidi贸 un ecosistema colaborativo dentro de la industria de equipos de construcci贸n que pueda ayudar a estabilizar el crecimiento, permitiendo a las empresas adaptarse m谩s r谩pidamente a los cambios regionales y capitalizar las oportunidades emergentes tanto en los mercados tradicionales como en los en expansi贸n.

F茅lix Gil y Gabriel Garc铆a Rubio de Integra hablando en el Congreso CECE 2024 en Madrid, Espa帽a (Imagen: CECE) F茅lix Gil y Gabriel Garc铆a Rubio de Integra hablando en el Congreso CECE 2024 en Madrid, Espa帽a (Imagen: CECE)

Destac贸 que 鈥渓a reindustrializaci贸n sostenible de Europa es esencial para su competitividad en el mercado global y un paso crucial hacia la consecuci贸n de los objetivos medioambientales. Esta deber铆a ser una prioridad clave para la pr贸xima legislatura鈥�.

Pidi贸 una agenda industrial de la Uni贸n Europea (UE) que abarque tanto la digitalizaci贸n como la innovaci贸n para asegurar el futuro industrial de Europa en una econom铆a global que cambia r谩pidamente.

Haciendo eco de los sentimientos de Nieto sobre la colaboraci贸n, F茅lix Gil, CEO de Integra 罢别肠苍辞濒辞驳铆补, y Gabriel Garc铆a Rubio, responsable de innovaci贸n de Integra, destacaron la importante necesidad de una colaboraci贸n m谩s fuerte dentro del sector de equipos de construcci贸n de Europa para impulsar la competitividad.

Durante su presentaci贸n, Gil y Rubio destacaron que las empresas europeas y los actores del sector cuentan con una red consolidada con 鈥済ente que se conoce, que ya est谩 en el mismo sector鈥�.

Sin embargo, para mantenerse al d铆a con la r谩pida innovaci贸n observada en otros mercados globales, destacaron la importancia de 鈥渁umentar la colaboraci贸n鈥� e 鈥渋nvertir juntos en la creaci贸n de m谩s valor y mejorar las estructuras de precios a lo largo del tiempo鈥�.

Aprendiendo de Estados Unidos y China

Si bien ya existe colaboraci贸n, las empresas europeas podr铆an beneficiarse de un enfoque m谩s unificado para competir con el apoyo observado en Estados Unidos y China, afirmaron.

En respuesta a una pregunta de la audiencia sobre por qu茅 Europa podr铆a estar rezagada respecto de estas regiones en t茅rminos de colaboraci贸n, se se帽al贸 que no se trata necesariamente de una falta de voluntad para colaborar, sino m谩s bien de diferencias en el apoyo gubernamental a la innovaci贸n.

Las regulaciones europeas tambi茅n a帽aden capas de complejidad, lo que dificulta la colaboraci贸n y el intercambio de informaci贸n.

Gil y Rubio destacaron que los marcos regulatorios a veces inhiben la cooperaci贸n abierta, lo que a su vez puede obstaculizar las tasas de innovaci贸n. 鈥淟a regulaci贸n en Europa a veces nos impide compartir informaci贸n鈥�, explicaron, observando que si bien Europa y los EE. UU. son comparables en tama帽o de mercado, los EE. UU. tienden a fomentar un entorno m谩s favorable a la innovaci贸n. Adem谩s, sugiri贸 que los fondos de financiaci贸n comparativamente limitados de Europa podr铆an ser un factor en la brecha de innovaci贸n de la regi贸n.

Demandas fluctuantes del mercado

Sebastian Popp, director de asuntos econ贸micos de CECE, present贸 una visi贸n general de la situaci贸n actual del sector de equipos de construcci贸n en Europa, sin ofrecer mucho optimismo. Subray贸 que la recesi贸n actual se extiende mucho m谩s all谩 del segmento de equipos de construcci贸n para la construcci贸n de viviendas y afecta a todas las regiones del mercado europeo, que recientemente han pasado a una situaci贸n negativa.

Sin embargo, Popp indic贸 que el ritmo de ca铆da podr铆a desacelerarse en el cuarto trimestre debido a un efecto de base estad铆stica. Aun as铆, advirti贸 que una ca铆da de ventas del 20% en el mercado europeo para 2024 parece inevitable.

De cara al futuro, Popp se帽al贸 que el pr贸ximo a帽o podr铆an surgir inversiones de reemplazo, en particular en el sector del alquiler. Sin embargo, advirti贸 que es probable que vuelvan las medidas de austeridad tras a帽os de gasto de est铆mulo, aun cuando la demanda de inversiones en infraestructura sigue siendo s贸lida en muchas regiones europeas.

El Congreso CECE 2024 en Madrid brind贸 una plataforma crucial para examinar el clima actual de la industria europea de equipos de construcci贸n. El evento destac贸 un panorama marcado tanto por desaf铆os como por oportunidades, a medida que las partes interesadas abordaron cuestiones como las incertidumbres geopol铆ticas, las demandas fluctuantes del mercado y la necesidad de pr谩cticas sostenibles.

A pesar de la recesi贸n, hubo indicios de que podr铆an surgir oportunidades de inversi贸n, especialmente en los sectores de infraestructura y alquiler. En general, el congreso subray贸 la necesidad de asociaciones estrat茅gicas y reformas regulatorias como elementos vitales para revitalizar el mercado europeo de equipos de construcci贸n y fomentar el crecimiento a largo plazo.

Marcador de posici贸n de formulario
Mantente conectado

Reciba la informaci贸n que necesita cuando la necesite a trav茅s de nuestras revistas, boletines y res煤menes diarios l铆deres en el mundo.

CONECTE CON EL EQUIPO
Andy Brown Editor, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 1892 786224 Correo electr贸nico: andy.brown@khl.com
Neil Gerrard Editor Senior, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 7355 092 771 Correo electr贸nico: neil.gerrard@khl.com
Catrin Jones Editora Adjunta, Editorial, UK 鈥� Wadhurst Tel: +44 (0) 791 2298 133 Correo electr贸nico: catrin.jones@khl.com
Eleanor Shefford Gerente de Marca Tel: +44 (0) 1892 786 236 Correo electr贸nico: eleanor.shefford@khl.com