Traducido autom谩ticamente por IA, leer el original
Gemelos digitales, automatizaci贸n e interoperabilidad: perspectivas de la construcci贸n para 2025
29 enero 2025
A medida que entramos en 2025, la transformaci贸n digital de la construcci贸n est谩 alcanzando su ritmo, con una mayor demanda de extracci贸n de datos impulsada por IA, gemelos digitales y automatizaci贸n, Matthew Desmond, vicepresidente de software de Arquitectura, Ingenier铆a y 颁辞苍蝉迟谤耻肠肠颈贸苍 (AEC) y presidente de AGTEK en Hexagon.

A medida que entramos en 2025, la transformaci贸n digital de la construcci贸n est谩 alcanzando su ritmo, con una mayor demanda de extracci贸n de datos impulsada por IA, gemelos digitales y automatizaci贸n.
Mientras tanto, existe un creciente reconocimiento en la industria de que adoptar tecnolog铆as no se trata de apariencias llamativas: estar tecnol贸gicamente actualizado es esencial para seguir siendo competitivo.
Entonces, 驴qu茅 significa esto para la construcci贸n en el pr贸ximo a帽o?
La moda de la IA ha terminado
La gente quiere ver aplicaciones tangibles de inteligencia artificial (IA) que aporten valor real. Las 谩reas en las que la IA aporta un valor significativo son el an谩lisis de datos, la extracci贸n de informaci贸n relevante y la posterior difusi贸n de esa informaci贸n en un formato f谩cil de entender, mucho m谩s r谩pido de lo que podr铆a hacerlo un ser humano.
La IA puede comparar los dise帽os CAD de grandes proyectos de infraestructura con datos de nubes de puntos tomados de un dron o un esc谩ner l谩ser volador para monitorear el progreso de la construcci贸n. Esto ayuda a realizar un seguimiento preciso de los hitos del proyecto, identifica desviaciones del dise帽o y garantiza la detecci贸n temprana de posibles problemas para mantener el proyecto dentro del cronograma y el presupuesto.
La IA podr谩 analizar documentos de proyectos en formato PDF y CAD para extraer detalles esenciales como materiales, medidas y desgloses de costos en segundos. De esta manera, los contratistas pueden generar r谩pidamente ofertas precisas y competitivas.
Sin duda, veremos m谩s avances en estas 谩reas durante el a帽o, y la IA crecer谩 m谩s r谩pido all铆 donde haya un impacto y un retorno de la inversi贸n instant谩neos.
Identificar desaf铆os es la nueva prioridad
Las empresas de construcci贸n m谩s exitosas en 2025 ser谩n aquellas que comiencen por identificar sus principales desaf铆os comerciales y luego implementen estrat茅gicamente soluciones tecnol贸gicas adaptadas para abordar esos desaf铆os.
Incluso la tecnolog铆a m谩s innovadora no dar谩 a las empresas una ventaja competitiva a menos que la implementen estrat茅gicamente para abordar problemas clave y cuenten con l铆deres dedicados que defiendan su implementaci贸n.
Muchas de las tecnolog铆as existentes pueden resolver muchos problemas diferentes. Los l铆deres deben tomarse el tiempo para identificar el problema de ra铆z o el objetivo (ya sea productividad, rentabilidad o gesti贸n de residuos) y, a partir de ah铆, encontrar la soluci贸n que lo resuelva. La comunicaci贸n abierta con el socio adecuado puede ayudarlo a lograrlo.

Mi consejo para las empresas que se preparan para el nuevo a帽o es que identifiquen las tres mayores barreras que hoy frenan su negocio y trabajen a partir de ah铆.
La adopci贸n de gemelos digitales aumentar谩
Para muchas empresas de construcci贸n que reflexionan sobre los desaf铆os clave, la eficiencia ser谩 el mayor punto d茅bil.
Para construir de forma m谩s eficiente, veremos un aumento en el modelado digital. La construcci贸n virtual visualiza y prueba c贸mo se construye algo en un entorno digital primero, evitando los riesgos de errores costosos al construir en el sitio. En 2025, las empresas que utilicen modelos digitales encontrar谩n valor m谩s all谩 de la fase de construcci贸n: al integrar representaciones virtuales, como modelos 3D, con fuentes de datos en tiempo real, estos gemelos digitales pueden optimizar las operaciones y la gesti贸n diarias.
El informe de la industria de gemelos digitales de Hexagon revel贸 que la 鈥渕ejora de la eficiencia鈥� es el principal beneficio percibido por las empresas que han invertido en tecnolog铆a de gemelos digitales. Sin embargo, la tasa de adopci贸n en el sector de la construcci贸n est谩 rezagada en comparaci贸n con otras industrias. Adem谩s, todav铆a existe una gran brecha en la percepci贸n entre los adoptantes y los no adoptantes de gemelos digitales: los l铆deres con experiencia en tecnolog铆a de gemelos digitales informan mayores beneficios en colaboraci贸n, ahorro de costos y sostenibilidad de los que esperan ver aquellos que a煤n no han adoptado los gemelos digitales. A medida que m谩s proyectos demuestren con 茅xito los beneficios de la tecnolog铆a de gemelos digitales, podemos esperar una mayor adopci贸n entre las organizaciones inicialmente indecisas.
A medida que la industria integre tecnolog铆as m谩s avanzadas, como los gemelos digitales, las iniciativas de soporte y capacitaci贸n tambi茅n se acelerar谩n. Las empresas deben mantenerse al d铆a, mientras que los proveedores de tecnolog铆a deben descubrir simult谩neamente las mejores formas de respaldar a esta industria cambiante con el tipo adecuado de soporte conectado.
Demanda masiva de interoperabilidad de datos
Las tecnolog铆as de sistemas abiertos vencer谩n a los sistemas cerrados. Los proyectos de construcci贸n, cada vez m谩s complejos, requieren m煤ltiples colaboradores y diferentes tecnolog铆as. La industria depende de soluciones que puedan integrarse en cualquier ecosistema. Las empresas que sigan dependiendo de tecnolog铆as cerradas sufrir谩n p茅rdidas de productividad e innovaci贸n.
El efecto se produce en ambos sentidos: a medida que los usuarios finales demanden plataformas m谩s abiertas, los proveedores de tecnolog铆a necesitar谩n desarrollar tecnolog铆a m谩s interoperable.
A su vez, el intercambio de datos seguir谩 aumentando a medida que los clientes necesiten nuevas tecnolog铆as para integrarlas con sus flujos de trabajo existentes. Por lo tanto, en 2025, veremos avances en la comunicaci贸n y la colaboraci贸n a trav茅s de un mayor acceso a los datos y m谩s ancho de banda para consumir y compartir datos. Con esta mayor colaboraci贸n, la interoperabilidad de los datos se convierte en una tendencia no opcional.
La automatizaci贸n antes que la autonom铆a

La autonom铆a es una palabra de moda en el sector de la construcci贸n. Nos gusta hablar de ella porque las posibilidades son apasionantes, pero ninguna empresa pasar谩 directamente de la automatizaci贸n cero a la autonom铆a total. Pasar谩n por etapas.
En la actualidad, lograr la automatizaci贸n es crucial para las empresas que buscan mejorar la eficiencia y la competitividad. Al implementar tecnolog铆as de control de m谩quinas y captura de la realidad, las empresas pueden sentar bases s贸lidas para futuros pasos hacia la autonom铆a.
La siguiente fase cr铆tica implicar谩 el an谩lisis de los entornos de las m谩quinas para optimizar las operaciones y agilizar el proceso de env铆o de 贸rdenes de trabajo a cada m谩quina. Al automatizar los flujos de trabajo actuales, las empresas se posicionan para realizar una transici贸n fluida a trav茅s de las etapas de autonom铆a.
Abordar la escasez de habilidades
Adoptar un enfoque activo para abordar la escasez de habilidades ser谩 una prioridad clave para las empresas de construcci贸n en 2025.
En 2024, la Asociaci贸n de Contratistas Generales de Estados Unidos (AGC) public贸 su encuesta sobre la fuerza laboral de la construcci贸n que revel贸 que el 94% de las empresas tienen dificultades para cubrir puestos vacantes y el 54% experiment贸 retrasos en los proyectos debido a la escasez de personal.
La construcci贸n es m谩s avanzada tecnol贸gicamente de lo que nos gusta pensar. El 91 % de la generaci贸n Z indica que la sofisticaci贸n tecnol贸gica de una empresa influye en su inter茅s por conseguir un empleo, por lo que mostrar tecnolog铆as avanzadas puede ser una estrategia convincente para atraer y retener talento. Por ejemplo, destacar el uso de drones para la supervisi贸n y el estudio de sitios puede resultar atractivo para candidatos expertos en tecnolog铆a que est茅n deseosos de trabajar en un entorno vanguardista.
Las tecnolog铆as accesibles tambi茅n ser谩n clave para retener el talento. La fluidez digital del personal de construcci贸n actual var铆a enormemente, por lo que las empresas deben priorizar soluciones que sean f谩ciles de instalar, f谩ciles de usar y f谩ciles de mantener.
Las ganancias y la sostenibilidad ir谩n de la mano
Las principales empresas de construcci贸n est谩n empezando a darse cuenta de que las ganancias y la sostenibilidad no son mutuamente excluyentes. La construcci贸n m谩s ecol贸gica reduce los residuos y las ineficiencias y, por lo tanto, aumenta la rentabilidad. Lo ecol贸gico es rentable, pero esta conexi贸n a煤n no est谩 com煤nmente aceptada. Adem谩s, las pr谩cticas sostenibles ya no son algo agradable, sino que se han convertido en una parte fundamental de las licitaciones a medida que los gobiernos y los clientes por igual est谩n implementando requisitos de sostenibilidad para cumplir con los objetivos clim谩ticos.
Las tecnolog铆as que mejoran la productividad y la gesti贸n de residuos requieren una inversi贸n inicial. Sin embargo, las empresas m谩s rentables en la actualidad son las que adoptan tecnolog铆as que minimizan los residuos de todo tipo, tanto f铆sicos como operativos. Esa decisi贸n puede no estar incluida en una estrategia oficial de sostenibilidad, por ejemplo, pero su prop贸sito es inherentemente sostenible.
Cada tendencia subraya la importancia de tener un enfoque estrat茅gico bien definido. A medida que m谩s empresas afrontan desaf铆os cada vez m谩s complejos con un n煤mero creciente de soluciones t茅cnicas, las empresas de construcci贸n deber谩n ser cada vez m谩s astutas y estar atentas tanto a las necesidades inmediatas como a las de largo plazo. Deber谩n elegir las tecnolog铆as que resuelvan sus principales problemas, alinearse estrat茅gicamente con los objetivos de sostenibilidad y rentabilidad y establecer una base para ampliar sus capacidades de automatizaci贸n y colaboraci贸n.
Mantente conectado




Reciba la informaci贸n que necesita cuando la necesite a trav茅s de nuestras revistas, boletines y res煤menes diarios l铆deres en el mundo.
CONECTE CON EL EQUIPO



