¿Hasta qué punto se debe permitir que los robots de construcción golpeen a los trabajadores humanos?

Listen to this article
Imagen de dibujos animados de un robot que transporta dos grandes bloques de ladrillos y derriba accidentalmente a un trabajador de la construcción El estudio afirma que existe una necesidad "urgente" de directrices de seguridad para robots en sitios de construcción abiertos (Imagen generada con IA a través de Ideogram)

Si los robots de construcción no pueden detectar con la suficiente precisión a sus homólogos humanos en una obra, entonces es importante saber con qué fuerza pueden chocar contra ellos sin causarles daño.

Ese fue el punto de partida de un que tiene como objetivo mejorar la seguridad de los trabajadores humanos a medida que los robots y co-bots se vuelven más comunes en los sitios de trabajo de construcción para todo tipo de tareas, incluida la albañilería, la pavimentación de carreteras, la instalación de paneles de yeso y la demolición.

El estudio estadounidense fue realizado por investigadores de la División de Investigación de Seguridad del Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH), Departamento de Ingeniería Civil, Universidad Stony Brook, EE.UU., y PILZ Automation Safety.

Diagrama que muestra un modelo mecánico del impacto lateral entre el trabajador estático y el robot en movimiento. Modelo mecánico del impacto lateral entre el trabajador estático y el robot en movimiento. (Fuente: Operaciones seguras de robots de construcción en sitios de construcción colaborativos entre humanos y robots)

Advirtió que los robots y co-bots tienen el potencial de lesionar a los trabajadores por contacto inesperado y que, por lo tanto, deben operarse bajo procedimientos de seguridad específicos para evitar daños.

Los investigadores señalaron que los robots modernos tienen herramientas que pueden ayudarlos a detectar a sus contrapartes humanas, incluidos dispositivos de visión por computadora que pueden detectar el movimiento de los trabajadores a su alrededor y permitirles determinar cómo evitarlos.

Pero agregaron que las tecnologías actualmente no están bien adaptadas a las actividades de construcción, donde los entornos están menos estructurados y las tareas de manipulación son complejas.

“Un lugar de trabajo abierto, como una obra en construcción, a menudo no es un entorno ideal para que los robots tengan todos los sensores necesarios para detectar los movimientos de los trabajadores y los cambios ambientales�, dijeron.

“Las perturbaciones ambientales, los ruidos y una cantidad insuficiente de sensores pueden afectar en gran medida la capacidad del robot para detectar peligros circundantes y movimientos de objetos existentes en el espacio de construcción�.

Las obras de construcción dificultan el seguimiento continuo de los trabajadores

Esto significa que, si bien los robots pueden detectar la presencia de los trabajadores, es posible que no puedan monitorearlos de manera continua desde todas las direcciones en un sitio de trabajo abierto. Y si no pueden reconocer los movimientos del trabajador, eso significa que es menos probable que el robot pueda realizar todas las operaciones de seguridad requeridas en función de la postura corporal del trabajador.

Por lo tanto, si no se puede confiar en que los robots eviten a los trabajadores en un entorno de construcción, se necesita un enfoque diferente. Los investigadores dijeron que esto implica "regular la transferencia de energía entre el trabajador humano y el robot, o el material de construcción que transporta el robot", es decir, determinar con qué fuerza pueden chocar los robots con los humanos sin causarles lesiones.

Modelo mecánico del impacto posterior entre el trabajador estático y el robot en movimiento. Modelo mecánico del impacto posterior entre el trabajador estático y el robot en movimiento. (Fuente: Operaciones seguras de robots de construcción en sitios de construcción colaborativos entre humanos y robots)

El estudio consideró dos casos de robots que transportaban bloques de mampostería y que causaron un impacto inesperado contra los trabajadores: el primero, en el que el trabajador fue golpeado y empujado con fuerza lejos de su posición original ('golpeado y empujado'); y el segundo, en el que el robot contacta al trabajador por detrás y la parte superior de su cuerpo se dobla hacia adelante alrededor de la cintura mientras que la parte inferior del cuerpo permanece inmóvil ('golpeado y doblado').

Los investigadores desarrollaron un conjunto de ecuaciones matemáticas complicadas para modelar los impactos entre el trabajo de construcción realizado por un ser humano y los dispositivos robóticos en un sitio de construcción seco en cada escenario.

Los resultados simulados mostraron que la carga útil del robot tendría que moverse a velocidades más lentas en el escenario de "golpe y doblado" para evitar una mayor fuerza de contacto que en el caso de "golpe y empujado".

El estudio encontró que la velocidad máxima de un robot de albañilería debe ser inferior a 700 milímetros por segundo si el robot transporta un bloque de 17 kilogramos, y 570 milímetros por segundo si transporta un bloque de 25 kilogramos.

Si viaja a esa velocidad, entonces el riesgo de lesiones puede “prevenirse adecuadamente�, concluyó.

Se necesitan pautas de seguridad

Concluye: “Este enfoque puede proporcionar valores de referencia para operar robots de forma segura en sitios de construcción. En el futuro, se podrían desarrollar modelos dinámicos para diferentes escenarios y entornos operativos, como clima lluvioso y suelo fangoso�.

Esos valores de referencia podrían utilizarse para fundamentar futuras normas de seguridad. En la actualidad, si bien se han elaborado normas de seguridad para robots colaborativos y móviles en la industria manufacturera, todavía no se han desarrollado normas de ese tipo en la construcción.

“Si las normas de seguridad no dictan claramente una operación específica, las piezas transportadas por los robots existentes podrían golpear a los trabajadores humanos mientras operan en un entorno abierto�, señala el estudio.

“La industria de la construcción necesita urgentemente directrices de seguridad para el uso de equipos robóticos en obras abiertas�.

El documento de NIOSH se presentó en el 41.º Simposio Internacional sobre Automatización y Dzóپ en la DzԲٰܳó (ISARC) en Lille, Francia, a principios de este año.

Marcador de posición de formulario
Mantente conectado

Reciba la información que necesita cuando la necesite a través de nuestras revistas, boletines y resúmenes diarios líderes en el mundo.

CONECTE CON EL EQUIPO
Andy Brown Editor, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 1892 786224 Correo electrónico: [email protected]
Neil Gerrard Editor Senior, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 7355 092 771 Correo electrónico: [email protected]
Catrin Jones Editora Adjunta, Editorial, UK � Wadhurst Tel: +44 (0) 791 2298 133 Correo electrónico: [email protected]
Eleanor Shefford Gerente de Marca Tel: +44 (0) 1892 786 236 Correo electrónico: [email protected]