Paraguay invertirá US$5.500 millones en obras y generará 300.000 empleos en cinco años
17 octubre 2023
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de Paraguay, Claudia Centurión, presentó hoy el Plan de Infraestructura Vial 2028, destacando que el sector de la construcción, a través de su Ministerio, será un gran generador de empleos durante los próximos cinco años, con una inversión de aproximadamente de US$5.500 millones, que responde en promedio al 4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

En el contexto del 4º Foro y Exposición organizado por la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), denominado “Desarrollo de infraestructura: Apostando al crecimiento del Paraguay�, la ministra Centurión afirmó que el eje principal de la gestión de este Gobierno será convertir a Paraguay en el Hub Logístico Multimodal de la región y que, en ese aspecto, se prevé una inversión de US$3.000 millones a través del fortalecimiento de la conectividad e infraestructura vial que incluye la hidrovía, la modernización del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, la finalización de los tramos 2 y 3 del Corredor Vial Bioceánico, el mejoramiento de la ruta PY01, entre otras obras.
“Vamos a modernizar nuestras redes de transporte y facilitar el flujo eficiente de bienes y personas, fortaleciendo nuestra posición como centro neurálgico para el comercio y la inversión. Terminaremos el Corredor Bioceánico y también hemos identificado un corredor importantísimo, el de la ruta PY05, que hoy solamente falta un trayecto entre Pozo Colorado y General Díaz por terminar para poder completarlo�, dijo.
También habló de una especial atención que se tendrá a las travesías urbanas, citando la reconversión de la avenida Artigas, la travesía Limpio, San Lorenzo, Tape Tuyá y la duplicación del tramo Autopista- Mariano Roque Alonso.

En cuanto al sector de agua potable y saneamiento, dijo que ya se cuenta con un financiamiento de US$525 millones y que otros US$1.090 millones están en programación. A esto se suman, además, otros proyectos para ciudades intermedias por valor de US$60 millones.
“Vamos a poner las ciudades patas para arriba en el buen sentido de la palabra, porque vamos a construir y vamos a llegar con redes de alcantarillado, con redes de agua potable, y finalmente vamos a estar cumpliendo con una deuda en salud pública�, añadió.
La titular del MOPC también se refirió a la mejora de 300 escuelas y 16 centros de formación docente en colaboración con el Ministerio de Educación y Culto, la construcción de cinco nuevos hospitales, proyectos de resiliencia urbana, viviendas, defensa costera, parques urbanos y transporte urbano. Destacó la importancia de la inversión en infraestructura para impulsar la economía y garantizar empleos de calidad, alineándose con la política pública del Presidente de la República, Santiago Peña, centrada en las personas. También enfatizó su compromiso con la transparencia e innovación en los procesos.
Documentos de apoyo
Haga clic en los enlaces a continuación para descargar y ver archivos individuales.
Mantente conectado




Reciba la información que necesita cuando la necesite a través de nuestras revistas, boletines y resúmenes diarios líderes en el mundo.
CONECTE CON EL EQUIPO



