Resiliencia h铆drica: afrontar los desaf铆os de un entorno construido cambiante

20 enero 2025

驴C贸mo pueden los contratistas abordar el estr茅s h铆drico, el exceso de agua y la calidad del agua en medio de la nueva legislaci贸n de la UE? La FIEC analiza las funciones y responsabilidades que tendr谩n los contratistas.

El agua es un recurso esencial tanto para la vida como para la industria, y cada vez se est谩 convirtiendo en un punto de inter茅s para el sector de la construcci贸n en Europa. Desde el estr茅s h铆drico hasta el exceso de agua y la creciente importancia de la calidad del agua, los contratistas se enfrentan a un n煤mero cada vez mayor de desaf铆os que exigen una atenci贸n urgente. Al mismo tiempo, la industria de la construcci贸n posee la experiencia necesaria para adaptarse a estos desaf铆os y ofrecer soluciones innovadoras para la mitigaci贸n del cambio clim谩tico. Ahora que la gesti贸n del agua es el n煤cleo de la nueva legislaci贸n de la UE, el sector aprovecha sus capacidades para construir un futuro resiliente y sostenible.

El desaf铆o gemelo

Europa est谩 experimentando un contraste cada vez mayor en cuanto a los problemas relacionados con el agua. Por un lado, el estr茅s h铆drico se est谩 extendiendo, en particular en el sur de Europa, a medida que el cambio clim谩tico acelera la frecuencia y la gravedad de las sequ铆as. Las zonas que antes contaban con abundantes fuentes de agua ahora enfrentan una grave escasez, y los sectores agr铆cola, industrial y residencial compiten por suministros de agua limitados. El entorno construido no es inmune a estas presiones. Los contratistas tienen cada vez m谩s la tarea de dise帽ar y construir edificios e infraestructuras que reduzcan el consumo de agua, al tiempo que encuentran formas sostenibles de aprovechar, reutilizar y reciclar el agua en los procesos de construcci贸n.

Por el contrario, algunas partes del norte y centro de Europa se enfrentan al problema opuesto: el exceso de agua. Las fuertes lluvias, las inundaciones y el aumento del nivel del mar son ahora preocupaciones habituales. Los contratistas se ven presionados a integrar sistemas de drenaje eficaces, defensas contra inundaciones y estrategias de resiliencia en la planificaci贸n urbana. El exceso de agua de lluvia puede saturar la infraestructura, causando tanto trastornos a corto plazo como da帽os a largo plazo a las estructuras. A medida que las ciudades crecen, la gesti贸n eficaz del agua ya no es una preocupaci贸n complementaria, sino un aspecto esencial de la construcci贸n.

Papel de la calidad del agua

La calidad del agua es otro desaf铆o cr铆tico en el entorno construido. Los contaminantes, desde los vertidos qu铆micos hasta los peligros biol贸gicos, afectan tanto a la salud de los habitantes como a la calidad del suministro de agua. Para los contratistas, cumplir con los est谩ndares cada vez m谩s estrictos de calidad del agua en las obras y los proyectos terminados es primordial. Esto incluye garantizar agua potable segura, utilizar materiales no t贸xicos en la construcci贸n e implementar sistemas para prevenir la contaminaci贸n del agua.

Las innovaciones en sistemas de filtraci贸n de agua, tecnolog铆as de tratamiento de aguas residuales y soluciones de drenaje sostenible son fundamentales para abordar estas preocupaciones. Adem谩s, a medida que aumenta la demanda de certificaciones de construcci贸n ecol贸gica, el cumplimiento de las pr谩cticas de conservaci贸n y calidad del agua se est谩 convirtiendo en un criterio clave para obtener estas credenciales. El dise帽o que hace un uso eficiente del agua ya no es solo una opci贸n, sino un imperativo, y los contratistas deben adoptar estrategias que mitiguen los riesgos de contaminaci贸n al tiempo que mantienen la eficiencia.

Nuevo mandato de la UE

La Uni贸n Europea ha reconocido el papel fundamental que desempe帽a la gesti贸n del agua en un futuro sostenible. Tras el Pacto Verde Europeo y la Ley Europea del Clima, el agua est谩 cobrando cada vez m谩s importancia como prioridad central en la siguiente fase del mandato de la UE para un futuro limpio. El compromiso del bloque de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 implica la integraci贸n de la gesti贸n del agua en todos los sectores. Al mismo tiempo, es fundamental mantener la competitividad de la Uni贸n en tiempos de agitaci贸n mundial. Una industria de la construcci贸n fuerte sigue siendo un factor clave en esta transformaci贸n.

La Uni贸n Europea est谩 proponiendo normativas que ampliar谩n su enfoque en la conservaci贸n y la calidad del agua. Entre ellas, el nuevo Reglamento sobre productos de construcci贸n (CPR) incorpora criterios relacionados con el agua, como tecnolog铆as obligatorias de ahorro de agua en los productos de construcci贸n o requisitos para limitar el uso de agua durante la construcci贸n. Adem谩s, se espera que impulse los incentivos para la adopci贸n de tecnolog铆as de uso eficiente del agua a trav茅s de mecanismos financieros como la revisi贸n de la Taxonom铆a Verde de la UE y el programa de investigaci贸n Horizonte Europa, que financia la innovaci贸n relacionada con el agua en la construcci贸n.

Estrategia del agua

En la Comisi贸n Europea, la reci茅n nombrada Comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia H铆drica y Econom铆a Circular Competitiva, Jessika Roswall, tiene una cartera centrada en el fortalecimiento de la seguridad h铆drica mediante el desarrollo de una Estrategia Europea de Resiliencia H铆drica. Esta estrategia puede servir como respuesta de la Comisi贸n al Pacto Azul de la UE, una propuesta impulsada por el Comit茅 Econ贸mico y Social Europeo.

Sin embargo, garantizar la disponibilidad de recursos financieros adecuados (mediante la facilitaci贸n de inversiones p煤blicas y privadas en infraestructura h铆drica y su mantenimiento) sigue siendo un desaf铆o cr铆tico. La industria de la construcci贸n europea acoge con satisfacci贸n la priorizaci贸n de los desaf铆os h铆dricos por parte de la nueva Comisi贸n Europea, reconociendo la urgencia de abordar la resiliencia h铆drica y el papel fundamental que puede desempe帽ar el sector para impulsar soluciones sostenibles.

Desaf铆os futuros

En un momento en que la industria de la construcci贸n se enfrenta a una presi贸n cada vez mayor para abordar el estr茅s h铆drico, el exceso de agua y los problemas relacionados con la calidad del agua, la necesidad de adoptar medidas proactivas, pero manejables, nunca ha sido m谩s clara. Los contratistas deben adaptarse a un panorama normativo en constante evoluci贸n que promueva la resiliencia h铆drica. Esto solo puede funcionar si se adoptan medidas claras para evitar que se impongan cargas excesivas a las empresas. El marco legislativo de la UE debe proporcionar una hoja de ruta clara, que equilibre las acciones inmediatas con los objetivos a largo plazo que dar谩n forma al enfoque de la industria en materia de gesti贸n del agua.

Desde m茅todos de construcci贸n que ahorran agua hasta defensas integradas contra inundaciones y pr谩cticas sostenibles de calidad del agua, los contratistas no solo est谩n construyendo infraestructura, sino que tambi茅n desempe帽an un papel fundamental en la protecci贸n de la seguridad h铆drica de Europa para el futuro.

Si se afrontan estos retos en un marco normativo equilibrado, el sector de la construcci贸n podr谩 alinearse con las prioridades de la UE y, al mismo tiempo, impulsar la innovaci贸n. Si se establece el marco adecuado, que no agobie a las empresas con una presi贸n normativa excesiva, el sector de la construcci贸n estar谩 en condiciones de proporcionar las herramientas necesarias para contribuir a un futuro m谩s sostenible y resiliente.

La Federaci贸n Europea de la Industria de la 颁辞苍蝉迟谤耻肠肠颈贸苍 (FIEC) es embajadora de la campa帽a #WaterWiseEU lanzada por la Direcci贸n General de Medio Ambiente de la Comisi贸n Europea bajo el lema 鈥淰er el agua de otra manera鈥�. La campa帽a tiene como objetivo concienciar sobre la presi贸n a la que est谩n sometidos los sistemas h铆dricos de Europa y destacar las numerosas soluciones disponibles para abordar los problemas relacionados con el agua.

Para subrayar el compromiso de la industria europea de la construcci贸n con el trabajo de los legisladores y reguladores para abordar el estr茅s h铆drico, el exceso de agua y la calidad del agua, la FIEC celebrar谩 su Conferencia Anual dedicada a los desaf铆os del agua en mayo de 2025 en Atenas (Grecia). Los debates se centrar谩n en posibles soluciones y enfoques para estas cuestiones. Y el debate se extender谩 a los responsables de la toma de decisiones y a los representantes de las instituciones de la UE. Uno de nuestros mensajes clave generales ya est谩 claro: la industria europea de la construcci贸n tiene el esp铆ritu y la capacidad para crear soluciones que proporcionen servicios esenciales para abordar los desaf铆os del agua. Por tanto, la FIEC seguir谩 haciendo todos los esfuerzos posibles y tomando las medidas adecuadas para lograr los objetivos relacionados con el agua en beneficio de la econom铆a de la UE, los ciudadanos y el medio ambiente.

Mantente conectado

Reciba la informaci贸n que necesita cuando la necesite a trav茅s de nuestras revistas, boletines y res煤menes diarios l铆deres en el mundo.

CONECTE CON EL EQUIPO
Andy Brown Editor, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 1892 786224 Correo electr贸nico: andy.brown@khl.com
Neil Gerrard Editor Senior, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 7355 092 771 Correo electr贸nico: neil.gerrard@khl.com
Catrin Jones Editora Adjunta, Editorial, UK 鈥� Wadhurst Tel: +44 (0) 791 2298 133 Correo electr贸nico: catrin.jones@khl.com
Eleanor Shefford Gerente de Marca Tel: +44 (0) 1892 786 236 Correo electr贸nico: eleanor.shefford@khl.com