Un sue帽o imposible: cinco megaproyectos de captura y almacenamiento de carbono en construcci贸n

Listen to this article

Los inversores est谩n planeando construir cientos de instalaciones de captura y almacenamiento de carbono en todo el mundo en un intento de reducir las emisiones. Lucy Barnard analiza algunos de los proyectos m谩s destacados que se encuentran actualmente en construcci贸n y las empresas de ingenier铆a y construcci贸n que los est谩n construyendo.

La instalaci贸n de captura de carbono terminada en la f谩brica de cemento Brevik de Heidelberg Materials en Noruega en diciembre de 2024. Foto: Heidelberg Materials

En la f谩brica de cemento m谩s grande de Noruega, en la ciudad de Brevik, una nueva y brillante tuber铆a de metal de 100 metros de altura destaca junto a los edificios grises de la f谩brica.

Finalmente, despu茅s de a帽os de planificaci贸n, esta tuber铆a, cuya finalizaci贸n mec谩nica est谩 prevista para diciembre de 2024, seg煤n afirma su propietario, Heidelberg Materials, y est谩 en proceso de atrapar el humo que sale de la chimenea de la f谩brica.

El di贸xido de carbono del humo se separa luego de otros gases, se comprime hasta convertirse en l铆quido y se almacena en un tanque gigante, listo para ser transportado bajo el Mar del Norte, donde puede quedar encerrado para siempre.

El resultado, dice Heidelberg, es la primera planta de captura y almacenamiento de carbono (CCS) a gran escala del mundo en una f谩brica de cemento.

鈥淓ste proyecto tendr谩 una importancia enorme, tanto a nivel nacional como internacional鈥�, afirm贸 Giv Brantenberg, director general de Heidelberg Materials Northern Europe, en una ceremonia para celebrar la finalizaci贸n. 鈥淒emuestra que industrias como la nuestra pueden descarbonizarse a s铆 mismas y a sus productos鈥�.

La construcci贸n de la planta de captura y almacenamiento de carbono de Brevik comenz贸 hace m谩s de cuatro a帽os y se ha llevado a cabo mientras la planta de cemento permanece operativa las 24 horas del d铆a, los 7 d铆as de la semana.

La tecnolog铆a de captura de carbono fue suministrada por Aker Capture, una filial de la firma de ingenier铆a noruega Aker Solutions (actualmente SLB Capturi) en r茅gimen de ingenier铆a y construcci贸n (EPC). FLSmidth suministr贸 filtros, conductos, ventiladores de proceso y otros equipos. Norconsult proporcion贸 la ingenier铆a civil y HAB llev贸 a cabo el contrato civil principal.

1. Auroras boreales, Noruega
El primer ministro brit谩nico, Keir Starmer, el primer ministro noruego, Jonas Gahr St酶re, y el director general de Northern Lights, Tim Heijn, visitan las instalaciones receptoras de 脴ygarden en diciembre de 2024. Foto: Northern Lights/ Johannes B忙rhaugen, Forsvaret

Pronto los tanques de di贸xido de carbono l铆quido de la planta de Brevik ser谩n enviados a lo largo de toda la accidentada costa del pa铆s hasta 脴ygarden, una isla en la costa oeste, y luego transportados por un ducto de 100 kil贸metros hasta el dep贸sito de almacenamiento Northern Lights, a 2.600 metros bajo el lecho marino del Mar del Norte, que fue completado el a帽o pasado por las compa帽铆as petroleras Equinor, Shell y Total Energies y se espera que este a帽o comience a recibir hasta 1,5 millones de toneladas de CO2 al a帽o de compa帽铆as de toda Noruega y el norte de Europa.

Y el proyecto Northern Lights es s贸lo uno de una serie de proyectos de captura de carbono que actualmente se est谩n desarrollando en todo el mundo.

Seg煤n el Global CCS Institute, que monitorea el n煤mero de proyectos CCS en todo el mundo, a fines de 2024 hab铆a 50 instalaciones CCS dedicadas en operaci贸n en todo el mundo, un aumento respecto a las 41 del a帽o anterior.

Actualmente, se est谩n construyendo 44 instalaciones, frente a las 26 del a帽o anterior. Adem谩s, el n煤mero total de instalaciones de captura y almacenamiento de carbono planificadas en todo el mundo aument贸 a 628 en 2024, un 60% m谩s que el a帽o anterior.

Estados Unidos fue el pa铆s con m谩s proyectos de CCS planificados, con 276 en 2024, mientras que el Reino Unido qued贸 en segundo lugar con 65 proyectos de CCS propuestos. Canad谩 represent贸 58, Noruega 26 y China 25.

鈥淟a transici贸n global hacia una econom铆a baja en carbono se est谩 acelerando y la cartera de proyectos de CCS crece significativamente a帽o tras a帽o鈥�, afirm贸 Daniela Peta, responsable de asuntos p煤blicos del Global CCS Institute. 鈥淓ste crecimiento est谩 impulsado por pol铆ticas de apoyo, mecanismos de financiaci贸n e incentivos financieros, elementos fundamentales que garantizan que los proyectos sigan siendo econ贸micamente viables鈥�.

Aunque la tecnolog铆a CCS ha sido utilizada desde la d茅cada de 1950 por las compa帽铆as petroleras, principalmente como una forma de aumentar la producci贸n de petr贸leo de yacimientos agotados, desde la d茅cada de 2000 ha ido ganando popularidad como estrategia para mitigar el cambio clim谩tico.

En este sentido, los proyectos en s铆 est谩n cambiando desde oleoductos que bombean CO2 a campos de gas agotados para impulsar la producci贸n de combustible, a intentos mucho m谩s sofisticados de capturar emisiones de carbono de f谩bricas y plantas de energ铆a y secuestrarlas en las profundidades del subsuelo, o bien succionar carbono directamente del aire y vender cr茅ditos de eliminaci贸n de carbono a empresas que buscan compensar sus emisiones.

Los partidarios de la captura y el almacenamiento de carbono afirman que es una herramienta esencial en las hojas de ruta que elaboran organizaciones como la Agencia Internacional de la Energ铆a y el IPCC para limitar el cambio clim谩tico. Sin ella, afirman, muchas industrias pesadas (como la de fabricaci贸n de cemento) tendr谩n dificultades para alcanzar emisiones netas cero.

Quienes se oponen argumentan que el proceso es ineficiente, costoso, tiene potencial de producir fugas peligrosas y act煤a como un intento apenas disimulado de lavado de imagen destinado a perpetuar la dependencia de los combustibles f贸siles.

Construction Briefing reuni贸 otros cuatro de los proyectos de captura de carbono m谩s destacados del mundo que se pondr谩n en marcha en los pr贸ximos dos a帽os.

2. Proyecto Greensand, Dinamarca

En Dinamarca, 23 socios liderados por el productor qu铆mico Ineos est谩n trabajando en un plan para almacenar inicialmente hasta 400.000 toneladas de CO2 al a帽o a 1.800 metros bajo el lecho marino en el yacimiento petrol铆fero agotado de Nini West en el Mar del Norte dan茅s.

El Proyecto Futuro Greensand, como ha sido bautizado, pretende aumentar la capacidad hasta 8 millones de toneladas anuales para 2030 capturando CO2 de importantes sitios industriales europeos como el sitio de Ineos Oxide en Amberes, B茅lgica, licu谩ndolo y transport谩ndolo por barco a la plataforma petrol铆fera Nini West donde ser谩 inyectado debajo del lecho marino.

En marzo de 2023, el Proyecto Greensand llev贸 a cabo la primera inyecci贸n de CO2 en el Mar del Norte como parte de un proyecto piloto en el lugar. Un par de meses despu茅s, la sociedad de clasificaci贸n DNV verific贸 la seguridad del almacenamiento de CO2 del proyecto.

El a帽o pasado, los socios del Proyecto Greensand tomaron la decisi贸n final de invertir 150 millones de d贸lares en acuerdos comerciales a lo largo de toda la cadena de valor. Est谩 previsto que el proyecto inicie sus operaciones comerciales a finales de 2025 o principios de 2026, dependiendo de la recepci贸n de las aprobaciones finales del gobierno dan茅s.

Las empresas de ingenier铆a y construcci贸n involucradas en el proyecto incluyen: Ramb酶ll, con sede en Dinamarca, Aquaterra, con sede en el Reino Unido, y Kent, con sede en Dubai.

3. Stratos, Texas
Impresi贸n art铆stica de las instalaciones del DAC de Stratos. Imagen: 1PointFive

Stratos, una instalaci贸n de edificios y tuber铆as en 65 acres en el condado de Ector, Texas, se convertir谩 en el mayor proyecto de captura directa de aire (DAC) del mundo cuando se inaugure en el verano de 2025. Es un proyecto de 1.000 millones de d贸lares que pretende absorber 500.000 toneladas de CO2 de la atm贸sfera cada a帽o, convertirlo en l铆quido e inyectarlo en las profundidades subterr谩neas. El proyecto es propiedad de la petrolera estadounidense Occidental Petroleum y ha recibido financiaci贸n del gobierno de Estados Unidos durante el mandato del expresidente Joe Biden.

4. Porthos, Pa铆ses Bajos

El a帽o pasado, la Autoridad del Puerto de Rotterdam y las compa帽铆as de gas Gasunie y EBN iniciaron las obras de construcci贸n del proyecto Porthos en los Pa铆ses Bajos, un plan de 1.300 millones de euros para recoger las emisiones de CO2 de las plantas y f谩bricas alrededor del puerto de Rotterdam e inyectarlas en el agotado yacimiento de gas P18 en el Mar del Norte.

Las empresas de ingenier铆a holandesas Allseas y Denys construir谩n un oleoducto terrestre y mar铆timo de 50 kil贸metros de longitud que llevar谩 gases de CO2 presurizados a un dep贸sito de roca arenisca porosa a 3,5 kil贸metros bajo el Mar del Norte.

Los gigantes petroleros Shell y ExxonMobil y los productores de hidr贸geno Air Products y Air Liquide planean utilizar el oleoducto para secuestrar el CO2 capturado en sus refiner铆as y plantas de hidr贸geno.

Se espera que Porthos est茅 operativo en 2026, lo que evitar谩 la emisi贸n a la atm贸sfera de 37 millones de toneladas de CO2. Y, si tiene 茅xito, R贸terdam ya est谩 planeando un segundo gasoducto, Aramis, que podr铆a eliminar m谩s de diez veces esa cantidad de di贸xido de carbono.

5. Asociaci贸n de Resistencia del Norte, Reino Unido

Northern Endurance Partnership, una empresa conjunta entre BP, Equinor y TotalEnergies, espera iniciar la construcci贸n de su megaproyecto de 拢4 mil millones (US$4,9 mil millones) para construir una infraestructura de transporte y almacenamiento de CO2 en Teesside despu茅s de alcanzar el cierre financiero en diciembre.

El proyecto, que tambi茅n incluye planes para construir Net Zero Teesside Power, una de las primeras centrales el茅ctricas a gas a escala comercial del mundo con captura de carbono, planea transportar di贸xido de carbono comprimido a trav茅s de un ducto de 145 kil贸metros hasta el acu铆fero salino Endurance, a unos 1.000 metros por debajo del lecho marino del sur del Mar del Norte.

El a帽o pasado, NEP seleccion贸 a nueve contratistas para completar el proyecto. Entre ellos, se incluye un consorcio formado por Balfour Beatty, Technip Energies y GE Vernova para proporcionar energ铆a en tierra, captura y compresi贸n. Costain ha sido seleccionada para proporcionar un sistema de recolecci贸n de CO2 en tierra y una conexi贸n de gas. Saipem suministrar谩 el gasoducto en alta mar, mientras que la firma de ingenier铆a Wood, con sede en el Reino Unido, actuar谩 como gerente del proyecto.

El equipo dice que su objetivo es iniciar operaciones comerciales a partir de 2027.

Marcador de posici贸n de formulario
Mantente conectado

Reciba la informaci贸n que necesita cuando la necesite a trav茅s de nuestras revistas, boletines y res煤menes diarios l铆deres en el mundo.

CONECTE CON EL EQUIPO
Andy Brown Editor, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 1892 786224 Correo electr贸nico: andy.brown@khl.com
Neil Gerrard Editor Senior, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 7355 092 771 Correo electr贸nico: neil.gerrard@khl.com
Catrin Jones Editora Adjunta, Editorial, UK 鈥� Wadhurst Tel: +44 (0) 791 2298 133 Correo electr贸nico: catrin.jones@khl.com
Eleanor Shefford Gerente de Marca Tel: +44 (0) 1892 786 236 Correo electr贸nico: eleanor.shefford@khl.com