Por qu茅 la construcci贸n debe dejar de luchar consigo misma

Contenido Premium
Listen to this article
Una dram谩tica imagen conceptual que muestra un sitio de construcci贸n dividido en dos lados opuestos. Imagen generada mediante IA

En vista de que los m谩rgenes de ganancia son limitados y algunos proyectos no reciben ofertas de contratistas, algo debe cambiar en la industria. Philippe Dessoy y Juan Armando Vicu帽a, de CICA, le dicen a Andy Brown que se necesita un enfoque diferente.

El Burj Khalifa, que se alza 828 metros hasta tocar el cielo, las famosas curvas y puntas de la 脫pera de S铆dney, situadas frente a las aguas cristalinas, y la esfera de Las Vegas Strip, iluminada por una galaxia de luces y colores cambiantes. Estos proyectos emblem谩ticos fueron creados por contratistas de la construcci贸n, pero la realidad de la vida cotidiana de un contratista dista mucho de ser glamurosa.

En un reciente evento de contratistas en Par铆s, Francia, un tema importante que surgi贸 fue cu谩nto tienen que luchar los contratistas en cada aspecto de sus proyectos: con el cliente por los costos y los plazos y las disputas por el trabajo, con los gobiernos y las ciudades por las diferentes reglas y regulaciones y con los subcontratistas por el trabajo que han realizado.

Para una industria que tiene m谩rgenes de ganancia notoriamente estrechos, todas estas luchas cuestan a los contratistas tiempo y dinero, algo que dif铆cilmente pueden permitirse.

En el evento de Par铆s, organizado por CICA (Confederaci贸n de Asociaciones Internacionales de Contratistas) y EIC (Contratistas Internacionales Europeos), se plante贸 con fuerza la opini贸n de que esta forma de operar no es sostenible y debe cambiar.

Philippe Dessoy, Andy Brown, Juan Armando Vicu帽a Philippe Dessoy, Andy Brown, Juan Armando Vicu帽a

鈥淯n problema en la construcci贸n es que los contratos no son muy amigables. Si quieres atraer a los contratistas, al menos tienes que ser justo. Intentamos tener condiciones contractuales justas鈥�, afirma Philippe Dessoy, presidente saliente de CICA y director general de Besix.

鈥淵o dir铆a que el contratista elige al cliente para el que quiere trabajar m谩s que antes. Y a veces no es agradable escucharlo, pero a los clientes que no son lo suficientemente justos, preferimos no tocarlos. Necesitamos dormir bien sin problemas鈥�, finaliza con una risa ir贸nica.

En relaci贸n con este tema de peleas y disputas, con frecuencia el contratista que ofrece la oferta m谩s baja es elegido como ganador de un proyecto. Esto tambi茅n es algo que Dessoy y Juan Armando Vicu帽a, el presidente entrante de CICA, dicen que no es sostenible y es una pr谩ctica que a menudo conduce a m谩s disputas.

"Si eres el m谩s bajo, significa que cometiste un error o que rebajaste algo para ser el m谩s bajo", dice Dessoy.

鈥淚ntentamos promover una metodolog铆a de contrataci贸n. Una de estas metodolog铆as es tener algunos criterios en los que el precio sea, digamos, el 60-70% del factor de decisi贸n. Y luego hay otros factores como la sostenibilidad del contratista, la salud y la seguridad, la tecnolog铆a, la contrataci贸n y la participaci贸n del contratista local鈥�.

Contratos de colaboraci贸n

El tema del evento, que se celebr贸 justo al lado del imponente Arco de Triunfo en los Campos El铆seos, fue sobre los contratos colaborativos y la importancia de que los contratistas participen en el proceso desde el principio.

鈥淟a otra metodolog铆a que tratamos de promover es un enfoque colaborativo. En lugar de que un contratista se pelee con su cliente, tratamos de trabajar juntos para lograr un presupuesto que el cliente pueda permitirse a partir de su plan de negocios. Y luego vemos d贸nde podemos mejorar alguna parte del proyecto.

鈥淪ea cual sea el motivo (costo, normativa complicada o falta de tiempo), los promotores ahora gastan cada vez menos dinero en preparar el proyecto. Al incorporar a un contratista antes, podemos trabajar juntos para desarrollar este proyecto de manera m谩s eficiente y de acuerdo con la normativa, ya que, por lo general, los contratistas locales conocen mejor la normativa que un inversor extranjero鈥�.

Juan Armando Vicu帽a, el nuevo presidente de CICA, coincide con esta afirmaci贸n y a帽ade: 鈥淓s fundamental involucrar al contratista desde el principio, porque se pueden ver los planos y los especialistas, y se puede preparar mejor. Se gana m谩s dinero. Se reduce el tiempo, ya que se reducen las sorpresas. Creo que esto es clave, tanto para proyectos grandes como peque帽os鈥�.

Vicuna, que es de Chile, y Dessoy, de B茅lgica, llevan mucho tiempo en el sector y est谩n deseosos de destacar los avances que se han logrado en muchos aspectos, como la sostenibilidad, la salud y la seguridad y la mayor inclusi贸n de la industria. Vicuna trabaja para una empresa de construcci贸n que hered贸 de su padre y dice que las condiciones en las obras son muy diferentes.

鈥淓n t茅rminos de salud y seguridad, la mejora es clara. Otro cambio muy positivo es que, cada d铆a, hay m谩s mujeres en el sector. Y no en la oficina, sino en las obras. Las mujeres suelen prestar m谩s atenci贸n a los detalles y hacer mejor el trabajo鈥�, afirma.

Los contratistas de construcci贸n miran hacia el futuro

En esencia, el objetivo de los contratos colaborativos es lograr que los proyectos de construcci贸n sean m谩s rentables y tengan m谩s probabilidades de terminarse a tiempo. Los contratistas enfrentan suficientes desaf铆os (como la inflaci贸n y las regulaciones gubernamentales) como para tener que luchar contra aquellos con quienes trabajan en el proyecto.

Otro desaf铆o es la falta de mano de obra cualificada. Vicu帽a habla de la dificultad de contratar a trabajadores j贸venes para la industria y sugiere que el sector debe aprovechar las nuevas tecnolog铆as para ayudar a solucionar este problema.

A pesar de los indudables desaf铆os que enfrenta la construcci贸n, el ambiente en el evento fue positivo y los contratistas que asistieron se mostraron optimistas sobre el futuro. La construcci贸n es una industria esencial y, en muchos casos, la demanda nunca ha sido tan alta. Se estima que, solo para proporcionar infraestructura b谩sica a todas las personas en el transcurso de las pr贸ximas dos d茅cadas, cada a帽o el mundo necesitar铆a gastar casi un bill贸n de d贸lares m谩s que el a帽o anterior en infraestructura.

鈥淐ada ma帽ana, cuando te despiertas, tienes que luchar contra tu cliente y contra los subcontratistas. Es un sector un poco agotador por eso鈥�, afirma Dessoy. Si se puede solucionar este problema (posiblemente mediante contratos de colaboraci贸n), el sector no solo seguir谩 siendo esencial, sino que tambi茅n ser谩 m谩s rentable y eficiente.

Marcador de posici贸n de formulario
Mantente conectado

Reciba la informaci贸n que necesita cuando la necesite a trav茅s de nuestras revistas, boletines y res煤menes diarios l铆deres en el mundo.

CONECTE CON EL EQUIPO
Andy Brown Editor, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 1892 786224 Correo electr贸nico: andy.brown@khl.com
Neil Gerrard Editor Senior, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 7355 092 771 Correo electr贸nico: neil.gerrard@khl.com
Catrin Jones Editora Adjunta, Editorial, UK 鈥� Wadhurst Tel: +44 (0) 791 2298 133 Correo electr贸nico: catrin.jones@khl.com
Eleanor Shefford Gerente de Marca Tel: +44 (0) 1892 786 236 Correo electr贸nico: eleanor.shefford@khl.com