La recuperaci贸n latinoamericana tiene un largo camino por recorrer

Contenido Premium

12 mayo 2021

La mayor铆a de las econom铆as de Am茅rica Latina han ejecutado importantes programas de est铆mulo para mitigar el impacto econ贸mico de los bloqueos y restricciones debido a la pandemia. En 2021, algunos pa铆ses seguir谩n gastando recursos y transfiriendo dinero a los segmentos m谩s vulnerables de su poblaci贸n. Sin embargo, la mayor parte del gasto de est铆mulo se ha destinado a preservar los ingresos, no a la construcci贸n p煤blica como en recesiones pasadas. En el lado positivo, la regi贸n se beneficiar谩 de los precios m谩s altos de los metales, el petr贸leo y otras materias primas.

Proyecciones

En 2020, muchos pa铆ses recurrieron a los mercados de capital internacionales para obtener financiamiento: los gobiernos recibieron tasas de inter茅s relativamente bajas y vencimientos prolongados en los pr茅stamos. El resultado son condiciones fiscales m谩s estrictas para muchos gobiernos con poco margen para gastos adicionales. Chile, Per煤 y Colombia disfrutan de perfiles de deuda manejables. Su deuda p煤blica es relativamente peque帽a, aunque ha crecido r谩pidamente en los 煤ltimos diez a帽os. Por ejemplo, las relaciones deuda/PIB (Producto Interno Bruto) se acercan al 100% en las dos econom铆as m谩s grandes de la regi贸n, Argentina y Brasil.

Sobre hielo delgado

Brasil sufri贸 la peor parte de la pandemia, pero el PIB real creci贸 un 3,2% intertrimestral hasta finales de 2020, lo que alivi贸 el impacto al -4,1% del a帽o completo sobre el PIB. La inversi贸n fija aument贸 un 20,0% en el cuarto trimestre, liderada por las importaciones de plataformas petrol铆feras. Mientras que la producci贸n manufacturera avanz贸 un 5,0% interanual en el cuarto trimestre, la construcci贸n disminuy贸 un 4,8%. El programa de vacunaci贸n de Brasil est谩 en marcha y nuestro pron贸stico asume que para el tercer trimestre de 2021, se vacunar谩 a suficientes personas como para comenzar a reabrir los sectores que actualmente est谩n restringidos.

El 21 de enero, el banco central dej贸 su tasa de pol铆tica sin cambios en 2,0%, pero esperamos una serie de subidas de tasas a partir del segundo trimestre que llevar谩n la tasa de pol铆tica a 3,25% para fines de 2021. En el frente fiscal, se espera que Brasil cumplir谩 con su tope de gasto constitucional, el que se elimin贸 el a帽o pasado debido a la pandemia. Esta no es una buena noticia para la construcci贸n, ya que cualquier ayuda adicional a los trabajadores debe compensarse con recortes en otros lugares, como los desembolsos en infraestructura.

La recuperaci贸n de Argentina a煤n se encuentra en terreno inestable: tiene un gran d茅ficit fiscal con alta inflaci贸n y una moneda inestable susceptible al contagio internacional y al aumento de la deuda. El covid-19 aumenta los peligros. Aunque es poco probable que el pa铆s vuelva a adoptar medidas extremas de bloqueo, el plan de vacunaci贸n no est谩 claro y el riesgo de restricciones de movilidad sigue siendo una amenaza para la recuperaci贸n.

Proyecciones

Los estrictos controles de capital y el aumento de los impuestos hacen que el pa铆s sea poco atractivo para la inversi贸n extranjera directa. A pesar de los esfuerzos por atraer nuevas inversiones, no se han concretado proyectos importantes, en parte debido a la postura monetaria restrictiva y su da帽o a la demanda interna. Es probable que la inversi贸n siga deprimida a medida que los inversores retrasen los proyectos y reduzcan los planes de gasto dadas las graves incertidumbres.

Por su parte, en Colombia, es poco probable que el PIB alcance los niveles anteriores al covid-19 antes de mediados de 2022, ya que la recuperaci贸n econ贸mica trimestral se desacelera en 2021 luego de repuntes parciales en la segunda mitad de 2020. Despu茅s de tocar fondo en abril, la producci贸n industrial creci贸 de manera desigual en t茅rminos mensuales y se mantuvo en 6,4%, por debajo de los niveles pre-pand茅micos en enero, lo que sugiere una lenta recuperaci贸n hacia 2021.

Si bien el gobierno colombiano se centrar谩 en la recuperaci贸n y el apoyo econ贸mico, el d茅ficit fiscal acumulado durante la pandemia dar谩 lugar a la consolidaci贸n fiscal en 2022. La fase uno del programa de vacunaci贸n tiene el objetivo de vacunar a entre 15 y 20 millones de personas en 2021. La mayor铆a de la poblaci贸n esperar谩 hasta la fase dos en 2022 para vacunarse, y esta reapertura m谩s lenta podr铆a frenar la recuperaci贸n.

En Chile, la econom铆a avanz贸 un 6,8% intertrimestral durante el cuarto trimestre de 2020, despu茅s de tocar fondo durante el segundo trimestre. Los m谩s altos precios del cobre se ver谩n respaldados por la mejora de la demanda y la disminuci贸n de las interrupciones en el suministro causadas por el covid-19, lo que ayudar谩 a impulsar los ingresos. Por cada centavo que aumentan los precios del cobre, la tesorer铆a de Chile obtiene US$60 millones.

Chile, con un clima de negocios deficiente, sumado a la incertidumbre sobre las nuevas pol铆ticas econ贸micas pand茅micas, al plan para reescribir la constituci贸n y al riesgo de malestar social impuls贸 una contracci贸n del 11,5% en la inversi贸n fija durante 2020, pero se espera que repunte en un 6,2% en 2021. Chile se movi贸 temprano y r谩pido para asegurar las vacunas, y su despliegue masivo dar谩 inmunizaci贸n a alrededor del 80% de la poblaci贸n para fines de junio de 2021. En marzo de 2020, el Banco Central redujo las tasas al 0,5% y se espera que las mantenga hasta 2021.

En cuanto a Per煤, su econom铆a se contrajo un 11,1% en 2020 y no volver谩 a los niveles de 2019 hasta mediados de 2022. La inversi贸n fija volvi贸 a crecer a fines de 2020, creciendo un 9,2% con un gran aumento en infraestructura, estructuras residenciales y no residenciales. Un r谩pido aumento de infecciones en enero de 2021 oblig贸 al gobierno a revertir la reapertura econ贸mica e implementar un nuevo bloqueo. Las nuevas medidas inducir谩n una ca铆da intertrimestral de la producci贸n para comenzar el a帽o.

Con base en informaci贸n disponible p煤blicamente del Ministerio de Econom铆a y Finanzas de Per煤, estimamos que las medidas fiscales por valor de entre un 1,5% y 2% quedan sin explotar para ser implementadas en 2021. La mayor parte ser谩n transferencias sociales, pero tambi茅n inversi贸n p煤blica en el marco del programa Arranca Per煤. En pol铆tica monetaria, en 2020 el Banco Central de Reserva del Per煤 redujo su tasa de pol铆tica clave al 0,25%, la tasa de inter茅s de pol铆tica m谩s baja de Am茅rica Latina. Las mayores inversiones en Per煤 provendr谩n de la miner铆a. Per煤 espera que la producci贸n de cobre aumente en un 29% de 2019 a 2025.

Venezuela seguir谩 sufriendo el doble golpe de la pandemia y las sanciones de Estados Unidos. Se espera que la demanda total contin煤e contray茅ndose ya que una parte considerable de la poblaci贸n sobrevive gracias a las donaciones del gobierno, mientras que una parte importante de los empleados p煤blicos gana solo el salario m铆nimo (aproximadamente US$6) y las personas contin煤an migrando debido a las condiciones econ贸micas.

La fragilidad de la atenci贸n m茅dica y la infraestructura, abrumada por la falta de recursos y la depresi贸n de ocho a帽os, aumentan el riesgo de graves tasas de mortalidad por el covid-19. El deterioro de los servicios de agua, con un flujo de agua intermitente y un acceso deficiente al agua potable en muchos municipios, hace que sea dif铆cil detener la propagaci贸n de la pandemia.

El gasto en infraestructura sufre

El gasto en infraestructura fue el m谩s afectado por la recesi贸n. Los paquetes de est铆mulo econ贸mico suelen incluir un componente de infraestructura, pero a nivel mundial, la pol铆tica fiscal ha priorizado la preservaci贸n de los ingresos de los empleados e incluso la viabilidad de las empresas mediante pagos y subsidios.

IHS Markit

La construcci贸n de infraestructura es el componente de construcci贸n m谩s grande de la regi贸n y representa casi la mitad del gasto en construcci贸n. Brasil y Argentina tienen los mercados m谩s grandes de infraestructura y han estado entre los m谩s expuestos a la desaceleraci贸n econ贸mica y los desaf铆os fiscales. Por lo tanto, el gasto en infraestructura para la regi贸n ser谩 inferior al 2% durante los pr贸ximos cinco a帽os.

La construcci贸n residencial ha sido la mejor, un tema com煤n a nivel mundial con esta recesi贸n. La pol铆tica fiscal puso un piso a las p茅rdidas de ingresos, mientras que la actividad restringida cre贸 la demanda de viviendas mejoradas. Las estructuras no residenciales se vieron afectadas casi tan mal como la infraestructura. Las estructuras comerciales se vieron particularmente afectadas como tambi茅n las oficinas, el comercio minorista y el alojamiento..

Am茅rica Latina contin煤a enfrentando desaf铆os importantes, agravados por los impactos de la pandemia en los equilibrios fiscales. El camino de salida ser谩 largo para la mayor铆a de las econom铆as, y el cumplimiento de la vacunaci贸n ser谩 un diferenciador clave. Aun as铆, aunque la mayor铆a de las econom铆as se acercar谩 en 2022 a los niveles de 2019, es posible que el gasto en construcci贸n no recupere dichos niveles hasta 2024.

SOBRE IHS

Establecida en 1959, IHS es la principal fuente de informaci贸n, conocimientos y an谩lisis en 谩reas cr铆ticas que dan forma al panorama empresarial actual. Las empresas y los gobiernos de m谩s de 150 pa铆ses de todo el mundo conf铆an en el contenido integral, el an谩lisis independiente de expertos y los m茅todos de entrega flexibles de OHS para tomar decisiones de alto impacto y desarrollar estrategias con rapidez y confianza.

Con sede en Englewood, Colorado, EE. UU., IHS est谩 comprometida con el crecimiento sostenible y rentable y emplea a unas 8000 personas en 32 pa铆ses de todo el mundo.

Mantente conectado

Reciba la informaci贸n que necesita cuando la necesite a trav茅s de nuestras revistas, boletines y res煤menes diarios l铆deres en el mundo.

CONECTE CON EL EQUIPO
Andy Brown Editor, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 1892 786224 Correo electr贸nico: andy.brown@khl.com
Neil Gerrard Editor Senior, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 7355 092 771 Correo electr贸nico: neil.gerrard@khl.com
Catrin Jones Editora Adjunta, Editorial, UK 鈥� Wadhurst Tel: +44 (0) 791 2298 133 Correo electr贸nico: catrin.jones@khl.com
Eleanor Shefford Gerente de Marca Tel: +44 (0) 1892 786 236 Correo electr贸nico: eleanor.shefford@khl.com