La construcci贸n sufre escasez de mano de obra cualificada en el pa铆s
16 abril 2024
Una encuesta revela que siete de cada diez empresas se ven afectadas por la falta de profesionales formados
El sector de la construcci贸n podr铆a enfrentarse a una crisis. A pesar del escenario optimista para 2024, con una proyecci贸n de crecimiento del 3% para este a帽o, los empresarios del sector est谩n preocupados por la falta de mano de obra cualificada en el sector. Seg煤n el 脥ndice de Confianza en la Construcci贸n (ICST), la fiabilidad cay贸 1,0 punto en marzo, situ谩ndose en 96,6 puntos, seg煤n datos de la Encuesta de la Construcci贸n de FGV Ibre.
A pesar de haber generado 81.000 puestos de trabajo en los dos primeros meses de este a帽o, el problema reside en la cualificaci贸n de la mano de obra. Seg煤n una encuesta realizada por la C谩mara Brasile帽a de la Industria de la Construcci贸n (CBIC) con 800 empresas en mayo de 2023, siete de cada diez empresas sufren la falta de profesionales cualificados.
Para Tatiana Fasolari, vicepresidenta de Fast Engenharia, la mayor empresa de revestimientos de Am茅rica Latina: 鈥淓sta escasez es peligrosa porque, con la falta de mano de obra, la industria pierde la oportunidad de ser una fuente de nuevos negocios y tambi茅n retrasa la mejora del pa铆s鈥�.
Esta carencia se viene se帽alando desde hace algunos a帽os. Un estudio realizado por la Comisi贸n de Pol铆tica de Relaciones Laborales (CPRT) de la C谩mara Brasile帽a de Industria y Construcci贸n (CBIC) analiz贸 las dificultades de contrataci贸n en el sector de la construcci贸n en 2022. Seg煤n la encuesta, las 谩reas con mayor escasez de profesionales fueron alba帽iles (82%), carpinteros (78,7%) y direcci贸n de obra - maestros de obra (74,7%).

Estas cifras son especialmente preocupantes teniendo en cuenta el nuevo Programa de Aceleraci贸n del Crecimiento (PAC) propuesto por el gobierno federal. Los obst谩culos pueden dificultar diversos proyectos, como retrasos en la construcci贸n, aumento de los costes y disminuci贸n de la calidad. Adem谩s, esta discrepancia afecta al progreso tecnol贸gico del sector y a la competitividad del pa铆s en la escena mundial.
Con una demanda creciente y, en consecuencia, la responsabilidad de satisfacer las necesidades de la sociedad y del mercado, es importante crear mejores condiciones para formar a profesionales m谩s j贸venes y actualizados para hacer frente a los problemas actuales.
鈥淟a adaptaci贸n de los profesionales a las innovaciones y avances tecnol贸gicos es inevitable, y es necesario promover pol铆ticas que mejoren las condiciones contractuales e incluso docentes. Estos cambios no se est谩n poniendo en pr谩ctica r谩pidamente en ning煤n 谩mbito, especialmente en la construcci贸n. Sin embargo, las expectativas y los objetivos sostenibles seguir谩n creciendo y los ingenieros deber谩n responder cada vez m谩s de sus pr谩cticas鈥�, concluye Fasolari.
Mantente conectado




Reciba la informaci贸n que necesita cuando la necesite a trav茅s de nuestras revistas, boletines y res煤menes diarios l铆deres en el mundo.
CONECTE CON EL EQUIPO



