El Salvador evalúa proyectos APP

Contenido Premium

08 diciembre 2020

El Salvador adjudicó en octubre recién pasado su primer proyecto de asociación público privada, se trata del diseño, modernizaión y operación del terminal de carga del aeropuerto internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, iniciativa que ganó el consorcio Alutech, integrado por Emco Holding y el operador del aeropuerto de Múnich.

Aeropuerto

La primera fase del proyecto tendrá una inversión de US$13 millones, durará 15 años y consistirá en la mejora y readaptación de la terminal de carga existente en el aeropuerto. La segunda fase tendrá una inversión de US$44 millones para el diseño, financiamiento y construcción de nueva infraestructura y se ejecutará en el transcurso de 20 años.

Pero el gobierno del presidente Nayib Bukele busca potenciar las APP y hoy Proesa (Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones) cuenta con una cartera de 14 proyectos, que según la entidad involucrarían inversiones por más de US$545 millones, que están en evaluación para una posible licitación. 

Andando

Un proyecto que debió ser lanzado este año, pero se atrasó por la pandemia, es el de iluminación y videovigilancia de carreteras, el que cuenta con un presupuesto de unos US$12 millones, y que cuyo llamado se espera antes de fin de año.

La iniciativa busca el diseño, financiamiento, instalación, equipamiento, operación y mantenimiento de un sistema de alumbrado público y sistemas de videovigilancia (que será operado y gestionado por las autoridades públicas correspondientes) en una extensión de aproximadamente 143 kilómetros de carreteras, que se encuentran ubicados en la jurisdicción de tres departamentos: San Salvador, La Libertad y La Paz.

Otros proyectos actualmente en evaluación de Proesa son: 

  • La construcción y explotación del Parque Científico Tecnológico en Ciencias Exactas e Ingenierías, el que se ubicará en San Luis Talpa, departamento de La Paz.
  • Mejora de la infraestructura vial del tramo Corredor Pacífico, que considera unos 45 kilómetros desde el Paso Fronterizo La Hachadura hasta la Carretera CA12, hasta el punto conocido como “Kilo 5�.
  • La construcción de aduanas terrestres La Hachadura, El Poy, Anguiatú  y El Amatillo.
  • Las infraestructuras para el tratamiento de aguas residuales se ubicarán en las áreas metropolitanas de San Miguel, Santa Ana y San Salvador.
  • Nuevo Centro de Gobierno en Antiguo Cuscatlán
  • Edificio de estacionamientos en el Centro de Gobierno de San Salvador
  • Corredor Norte Metropolitano
  • Zona Económica Logística del Aeropuerto Internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez
  • Tramo Sur Corredor Perimetral
  • Corredor elevado desde Soyapango hasta el Bulevar Monseñor Romero (aproximadamente 15.6 Kms)
  • II Etapa del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (SITRAMSS)
  • Estacionamientos subterráneos en Plaza Libertad, Parque Simón Bolívar, Plaza Morazán y Plaza Cívica. 

Mantente conectado

Reciba la información que necesita cuando la necesite a través de nuestras revistas, boletines y resúmenes diarios líderes en el mundo.

CONECTE CON EL EQUIPO
Andy Brown Editor, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 1892 786224 Correo electrónico: [email protected]
Neil Gerrard Editor Senior, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 7355 092 771 Correo electrónico: [email protected]
Catrin Jones Editora Adjunta, Editorial, UK � Wadhurst Tel: +44 (0) 791 2298 133 Correo electrónico: [email protected]
Eleanor Shefford Gerente de Marca Tel: +44 (0) 1892 786 236 Correo electrónico: [email protected]