Construcci贸n centroamericana

Contenido Premium

28 diciembre 2021

Scott Hazelton, director del equipo de construcci贸n global de IHS Markit. Scott Hazelton, director del equipo de construcci贸n global de IHS Markit.

En nuestra edici贸n anterior se destac贸 un art铆culo sobre la construcci贸n en Am茅rica Central. El reportaje en cuesti贸n estuvo dedicado m谩s que nada a proyectos, y es as铆 que hemos querido profundizar con un an谩lisis m谩s en lo econ贸mico, realizado por la importante consultora IHS Markit.

Es probable que la recuperaci贸n econ贸mica de Am茅rica Central sea lenta, lo que se indica por un desempe帽o econ贸mico generalmente d茅bil incluso antes de la pandemia. A excepci贸n de Nicaragua, todos los pa铆ses centroamericanos registraron d茅ficits fiscales significativos en 2020 que han continuado en 2021. Esto los deja sin el espacio fiscal para extender y expandir las medidas de alivio y est铆mulo, mientras que el levantamiento de estas medidas ha frenado la recuperaci贸n. Las econom铆as centroamericanas enfrentan un per铆odo de recuperaci贸n prolongado, y la mayor铆a de los pa铆ses no alcanzar谩n niveles de crecimiento econ贸mico pre-pand茅micos hasta fines de 2022 o principios de 2023, o incluso 2025, como es el caso de Belice.

Dentro de las oportunidades para la infraestructura en la regi贸n est谩 la construcci贸n, reparaci贸n y mantenimiento vial. Foto: Jat306 / AdboeStock.

Las econom铆as centroamericanas tienden a estar poco diversificadas, dej谩ndolas dependientes de unos pocos productos b谩sicos de exportaci贸n con una fuerte dependencia del desempe帽o econ贸mico de Estados Unidos para impulsar el crecimiento econ贸mico interno. Esto vincula su perspectiva con el desempe帽o econ贸mico de Estados Unidos. Sin embargo, los factores no econ贸micos son particularmente importantes para las econom铆as de tama帽o modesto de la regi贸n. La imprevisibilidad de las pol铆ticas y los cambios regulatorios son riesgos importantes, con reg铆menes cada vez m谩s autoritarios que limitan el atractivo de la regi贸n para las empresas.

El fuerte gasto fiscal en infraestructura de atenci贸n m茅dica y paquetes de ayuda ha provocado una mayor dependencia de los pr茅stamos multilaterales y de la emisi贸n de bonos los que retrasar谩n el regreso a la estabilidad fiscal. La mayor铆a de los indicadores de deuda actuales apuntan a un deterioro de las perspectivas crediticias regionales, excepto en Guatemala, donde los impactos relacionados con el covid-19 han sido m谩s modestos. Los impactos econ贸micos de la pandemia en Centroam茅rica se han agravado por las tormentas tropicales Eta e Iota de noviembre de 2020, lo que ha provocado la destrucci贸n de la infraestructura y la agricultura en toda la regi贸n. Esto aument贸 la demanda de gasto p煤blico y provoc贸 que los d茅ficits fiscales aumentaran r谩pidamente. Los actuales indicadores de deuda sugieren un mayor deterioro en las perspectivas crediticias de la regi贸n despu茅s de la pandemia, en parte debido a la infraestructura de atenci贸n m茅dica y los gastos del paquete de ayuda en 2020, pero tambi茅n debido a la reducci贸n de los ingresos fiscales, que reducen los fondos disponibles para los gastos presupuestarios planificados, lo que obliga a varios gobiernos a obtener pr茅stamos y colocar bonos a tasas elevadas.

Residentes retiran escombros de sus casas destruidas por el paso del hurac谩n Iota, en Puerto Cabezas, Nicaragua. Foto: Reuters. Residentes retiran escombros de sus casas destruidas por el paso del hurac谩n Iota, en Puerto Cabezas, Nicaragua. Foto: Reuters.

La industria del turismo centroamericano se ha visto afectada por la pandemia y los da帽os causados 鈥嬧€媝or las tormentas. La mayor铆a de las fronteras se cerraron durante el peak de la pandemia entre marzo y junio de 2020 y se reabrieron lentamente a partir de septiembre. La nueva escalada de los n煤meros de covid-19 ha producido una lenta recuperaci贸n del turismo en 2021. Los cierres de aerol铆neas, los recortes de rutas y las cancelaciones se extender谩n hasta fines de 2021 o 2022, lo que retrasar谩 la recuperaci贸n del sector tur铆stico y lo convertir谩 en uno de los sectores m谩s lentos en recuperarse. La implementaci贸n relativamente r谩pida de vacunas en los Estados Unidos (que proporciona la mayor cantidad de turistas) es un indicador positivo del potencial de recuperaci贸n del sector, pero hasta que las vacunas sean m谩s comunes a nivel internacional, es poco probable que el turismo regional experimente un repunte marcado en las econom铆as centroamericanas.

Infraestructura y vivienda

Incluso antes de la pandemia, las econom铆as centroamericanas en general estaban mal atendidas con infraestructura y vivienda. La urbanizaci贸n de la regi贸n est谩 aumentando r谩pidamente, en camino de tener el 77% de la poblaci贸n en ciudades para 2030; una tasa similar a la de muchos pa铆ses europeos. Si bien Panam谩 ha logrado grandes avances durante la 煤ltima d茅cada, gran parte de la regi贸n tiene una gran necesidad de inversi贸n p煤blica que se ve obstaculizada por el d茅bil desempe帽o econ贸mico. Adem谩s, si bien la regi贸n ha logrado algunos avances en la diversificaci贸n de su comercio con los mercados asi谩ticos en los 煤ltimos a帽os, necesita reducir su dependencia de los EE.UU., potencialmente mejorando los acuerdos comerciales intrarregionales como est谩 sucediendo en 脕frica. En este sentido Costa Rica ha logrado los mayores avances, emergiendo como el principal receptor de inversi贸n extranjera directa para servicios de apoyo empresarial en Am茅rica Latina y tambi茅n desarrollando un sector de fabricaci贸n de dispositivos m茅dicos con un creciente potencial de exportaci贸n. Por su parte Nicaragua ha desarrollado un centro de fabricaci贸n de mazos de cables, aprovechando la fuerte demanda en el sector de alta tecnolog铆a y sus bajos costos laborales para impulsar las exportaciones.

El gr谩fico Perspectiva de inversi贸n centroamericana pone en perspectiva el panorama de las inversiones para las econom铆as regionales. El tama帽o de la burbuja es el valor de la inversi贸n real en 2022. Puede resultar sorprendente que Costa Rica tenga un mercado de inversi贸n aproximadamente del tama帽o de Panam谩. El eje horizontal representa el crecimiento econ贸mico esperado en 2022, mientras que el eje vertical representa el crecimiento de la inversi贸n. Si bien se espera que Panam谩 y Belice tengan un crecimiento econ贸mico similar, Panam谩 ver谩 aproximadamente cuatro veces el crecimiento de Belice dado su clima empresarial m谩s seguro. Honduras ofrecer谩 una perspectiva de inversi贸n relativamente s贸lida; sin embargo, El Salvador y Guatemala ofrecer谩n pocas oportunidades. El potencial de inversi贸n de Nicaragua supera su crecimiento econ贸mico, pero sigue siendo una econom铆a fundamentalmente d茅bil.

Las perspectivas de inversi贸n pueden ser un poco enga帽osas dado el tama帽o del 鈥榓gujero鈥� creado en 2020. No tenemos pron贸sticos de construcci贸n para todos los pa铆ses centroamericanos, pero los tenemos para las econom铆as m谩s grandes. El gr谩fico Perspectivas de la construcci贸n para las principales econom铆as centroamericanas indica las posibilidades de crecimiento frente a la profunda recesi贸n de 2020 y compara las econom铆as centroamericanas con la perspectiva general de Am茅rica Latina.

El crecimiento de la construcci贸n en Panam谩 es m谩s d茅bil que las perspectivas de inversi贸n total, ya que se destinar谩n m谩s gastos a equipos que a estructuras. Aun as铆, el potencial a m谩s largo plazo es el m谩s fuerte de la regi贸n. Se espera que la ejecuci贸n de proyectos de construcci贸n residenciales y no residenciales (como edificios residenciales de lujo de gran altura y nuevos hoteles) contin煤e y contribuya a un sector tur铆stico m谩s din谩mico en 2022 y m谩s all谩. El gobierno continuar谩 invirtiendo en infraestructura e instalaciones p煤blicas (como el proyecto de la L铆nea 3 del Metro y el cuarto puente sobre el Canal). Adem谩s, a pesar de la protesta contra los proyectos hidroel茅ctricos, el gobierno continuar谩 con sus iniciativas para reducir la dependencia de Panam谩 de las fuentes de energ铆a extranjeras, especialmente el petr贸leo, para poder sostener una fuerte actividad econ贸mica. La reducci贸n de los aranceles de importaci贸n de materiales de construcci贸n, como el acero, ha ayudado a mantener el impulso del sector y seguir谩 haci茅ndolo, al menos a corto plazo. Adem谩s, un aumento en la producci贸n de materiales b谩sicos para la industria de la construcci贸n, como cemento y hormig贸n, estimula el valor agregado de la extracci贸n minera.

El crecimiento de la construcci贸n hondure帽a tiene un fuerte aumento del efecto base en 2021, pero disminuye aproximadamente a la misma tasa que el crecimiento general de la inversi贸n para 2022. A ra铆z del covid-19, Honduras experimentar谩 solo una recuperaci贸n gradual. El suministro de vacunas sigue siendo muy limitado en el pa铆s y probablemente no llegar谩 a la mayor铆a de la poblaci贸n antes de 2022. Hasta que las vacunas est茅n ampliamente disponibles, la reactivaci贸n econ贸mica no recibir谩 el impulso experimentado en las econom铆as desarrolladas a medida que se aceleran sus programas de inoculaci贸n. Por el lado positivo, los esfuerzos de reconstrucci贸n despu茅s de las tormentas tropicales Eta e Iota tambi茅n respaldar谩n el crecimiento. En mayo, el gobierno present贸 un ambicioso Plan Nacional de Reconstrucci贸n y Desarrollo Sostenible que describe 85 proyectos con una inversi贸n combinada proyectada de US$7.900 millones a corto, mediano y largo plazo, que es un factor detr谩s de la fuerte expectativa de crecimiento de la construcci贸n para 2021.

Al igual que en Panam谩, el crecimiento de la construcci贸n en Costa Rica ser谩 m谩s lento que la inversi贸n total. Esto tambi茅n es en funci贸n del mayor gasto en equipos, ya que el sector manufacturero est谩 liderando la recuperaci贸n econ贸mica, respaldado por la s贸lida demanda estadounidense de dispositivos m茅dicos costarricenses. Costa Rica est谩 en camino de lograr una vacunaci贸n generalizada contra el covid-19 para fines de a帽o, lo que permitir谩 un crecimiento m谩s r谩pido a fines de 2021 y principios de 2022. Una normalizaci贸n m谩s completa de la actividad econ贸mica nacional en este momento generar谩 un impulso significativo e impulsar谩 la construcci贸n hacia 2022, coincidiendo con mayor actividad en el turismo y otros sectores de servicios como hoteles y restaurantes.

SOBRE IHS

IHS markit logo

Establecida en 1959, IHS es la principal fuente de informaci贸n, conocimientos y an谩lisis en 谩reas cr铆ticas que dan forma al panorama empresarial actual. Las empresas y los gobiernos de m谩s de 150 pa铆ses de todo el mundo conf铆an en el contenido integral, el an谩lisis independiente de expertos y los m茅todos de entrega flexibles de OHS para tomar decisiones de alto impacto y desarrollar estrategias con rapidez y confianza.

Con sede en Englewood, Colorado, EE. UU., IHS est谩 comprometida con el crecimiento sostenible y rentable y emplea a unas 8000 personas en 32 pa铆ses de todo el mundo.

Mantente conectado

Reciba la informaci贸n que necesita cuando la necesite a trav茅s de nuestras revistas, boletines y res煤menes diarios l铆deres en el mundo.

CONECTE CON EL EQUIPO
Andy Brown Editor, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 1892 786224 Correo electr贸nico: andy.brown@khl.com
Neil Gerrard Editor Senior, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 7355 092 771 Correo electr贸nico: neil.gerrard@khl.com
Catrin Jones Editora Adjunta, Editorial, UK 鈥� Wadhurst Tel: +44 (0) 791 2298 133 Correo electr贸nico: catrin.jones@khl.com
Eleanor Shefford Gerente de Marca Tel: +44 (0) 1892 786 236 Correo electr贸nico: eleanor.shefford@khl.com