Traducido autom谩ticamente por IA, leer el original
Cinco conclusiones clave de la conferencia sobre transici贸n energ茅tica de Intermat 2024
30 abril 2024

Con la industria de la construcci贸n europea en plena transici贸n energ茅tica, el regreso de Intermat por primera vez en seis a帽os fue un bienvenido recordatorio del trabajo que est谩n realizando las empresas.
S贸lo hab铆a que echar un vistazo a los stands de los m谩s de 1.000 expositores, la mayor铆a de ellos con equipos bajos en carbono, para ver el trabajo que se est谩 realizando para reducir las emisiones en el sector de la construcci贸n.
Al mismo tiempo, durante Intermat se celebraron debates y mesas redondas en las que algunas de las voces m谩s destacadas del sector de la construcci贸n y el alquiler ofrecieron sus ideas sobre la magnitud del desaf铆o y algunos de los matices que se esconden detr谩s de los objetivos.
El IRN asisti贸 a la conferencia Energ铆a, clima: Europa en sinton铆a el primer d铆a de Intermat. A continuaci贸n, se presentan cinco puntos clave de la conferencia.
El papel de la colaboraci贸n en la transici贸n energ茅tica
Si bien muchas empresas, tanto de construcci贸n general como de alquiler, se apresuran a cumplir sus propios objetivos de reducci贸n de emisiones, algunas han argumentado que es necesario hacer m谩s antes de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2050.
En su intervenci贸n en la conferencia, Dominico Campogrande, director general de FIEC, la asociaci贸n comercial que representa a las empresas de construcci贸n e ingenier铆a civil en Europa, dijo que se necesita m谩s colaboraci贸n en todos los 谩mbitos si se quieren alcanzar los objetivos.
鈥淧odemos alcanzar el objetivo de descarbonizaci贸n en 2050 si todos colaboramos鈥�, afirm贸. 鈥淓l proceso de construcci贸n es complejo e involucra a diferentes actores: el cliente, el arquitecto, los contratistas, los fabricantes de equipos, los trabajadores de la construcci贸n, etc.鈥�.
鈥淣osotros, como empresas de construcci贸n, representamos solo el 12% de la cadena total de CO2. Por lo tanto, si descarboniz谩ramos totalmente nuestro sector, solo representar铆amos una peque帽a parte del total. Es importante que todos los que participan en la cadena de valor hagan lo que se supone que deben hacer鈥�.
Desde la perspectiva del fabricante, dijo: 鈥淓n lo que respecta a la producci贸n de maquinaria, la forma en que elegimos los equipos, la forma en que organizamos nuestros lugares de trabajo, lo importante es que tengamos una mayor integraci贸n en toda la cadena de valor de la construcci贸n鈥�.
Objetivos de emisiones realistas
Mientras tanto, en la feria se argument贸 que los objetivos eran, en el mejor de los casos, ambiciosos, e incluso poco realistas.
Sin embargo, seg煤n Ricardo Viaggi, secretario general del Comit茅 Europeo de Equipos de 颁辞苍蝉迟谤耻肠肠颈贸苍 (CECE), Europa tiene objetivos realistas, pero carece de medios para llevarlos a cabo.
鈥淐reemos en el Pacto Verde y en el objetivo de 2050. El mecanismo est谩 en marcha. Sabemos que tambi茅n tenemos que tener un pacto industrial, y esto es lo que piden muchas organizaciones industriales en Bruselas鈥�, afirm贸.
"Es por eso que muchos Estados miembros europeos lo piden. Es por eso que a煤n no lo hemos logrado, porque hoy el Pacto Verde se enfrenta a desaf铆os industriales.
鈥淣uestros competidores, Estados Unidos y China, est谩n financiando la transici贸n sin establecer un objetivo鈥�.
Viaggi concluye: 鈥淗ay cientos de miles de millones de euros en subsidios otorgados por Estados Unidos y China para que las empresas europeas se reubiquen en China y Estados Unidos, lo que lamentablemente est谩 sucediendo en nuestra industria.
芦Europa se ha fijado objetivos, pero no ha proporcionado los medios para alcanzarlos.禄
El enfoque en toda Europa sigue siendo el mismo
Desde la perspectiva de la industria del alquiler, Michel Petitjean, secretario general de la Asociaci贸n Europea de Alquiler, argument贸 que a medida que las empresas se hacen m谩s grandes y se expanden m谩s, se vuelven m谩s conscientes de las cuestiones ambientales y, como tal, sus estrategias se extienden m谩s all谩 de los mercados nacionales.
Dijo: 鈥淪i miramos atr谩s cinco o diez a帽os atr谩s, el norte de Europa estaba m谩s centrado en las cuestiones medioambientales y clim谩ticas.
鈥淗oy en d铆a, debido a que las empresas se est谩n consolidando, los grupos son cada vez m谩s grandes y trabajan en per铆metros muy grandes, est谩n ampliando sus objetivos y estrategias.
鈥淗oy en d铆a no hay una diferencia real en el enfoque de esta transici贸n energ茅tica de un pa铆s a otro鈥�.
En l铆nea con el punto planteado por Campogrande, Petitjean sostiene que se requiere un 鈥渆sfuerzo de equipo鈥� para abordar los esfuerzos de transici贸n energ茅tica europea.
Sin embargo, destaca las alianzas geogr谩ficas en contraposici贸n a las asociaciones sectoriales espec铆ficas, y a帽ade que es necesario realizar m谩s trabajo a escala global para complementar los esfuerzos europeos.
鈥淪e trata de un trabajo en equipo, y dado que el sector de la construcci贸n representa solo el 12% de las emisiones en Europa, de cara a este objetivo de neutralidad para 2050, Europa representa de hecho alrededor del 8% de las emisiones mundiales. Por lo tanto, debemos trabajar de manera m谩s eficiente a escala mundial鈥�, afirm贸.
La atenci贸n debe seguir estando en Europa
Por su parte, Flora Ghebali, fundadora de Coalitions, una empresa que ayuda a las organizaciones con sus estrategias, argument贸 que el foco debe permanecer en el mercado europeo en su conjunto: "Los pa铆ses europeos son peque帽os. Cuando miramos a China, que pone unos 150.000 millones de euros sobre la mesa y otros con 350.000 millones de euros, entonces tenemos que ser activos en esta transici贸n".
Ella dice que no est谩 de acuerdo con la idea de que los pa铆ses deben ser analizados a nivel local en lugar de a nivel europeo: "Si queremos jugar en igualdad de condiciones con los grandes actores, tenemos que ver lo que cada pa铆s puede hacer. 驴Qu茅 puede hacer Francia? 驴Qu茅 puede hacer India? 驴China? Yo no lo veo as铆. Creo que tenemos que trabajar a escala europea porque Europa es el mercado mundial n煤mero uno.
鈥淪i miramos a China, que tiene emisiones de carbono muy altas, cuando somos el mercado n煤mero uno del mundo, tenemos el poder y la responsabilidad de imponer estas reglas descarbonizadas a los dem谩s.
鈥淟a revoluci贸n que tenemos que llevar a cabo es sencilla. Se trata de tener un m铆nimo social que garantice la dignidad humana y creo que Europa est谩 trabajando en ello en lo que respecta al trabajo forzado y a un sentimiento ecol贸gico que nos permita limitar las emisiones. No es una elecci贸n ideol贸gica: si no lo hacemos hoy, todos los pa铆ses que representan aqu铆 se hundir谩n鈥�.
La preocupaci贸n geopol铆tica de Europa
Para finalizar el debate, Campogrande argument贸 que, si bien la construcci贸n es un mercado global, ciertos factores geopol铆ticos inciden a un nivel m谩s localizado: 鈥淪i el mercado de equipos es global, el mercado de la construcci贸n como tal es muy local. Entonces, miramos la dimensi贸n internacional, que es importante porque tiene implicancias.
鈥淥bservamos la situaci贸n geopol铆tica, que ha tenido un impacto en las tasas de inter茅s, la inflaci贸n y los costos. Observamos la crisis en t茅rminos de nuevos desarrollos inmobiliarios, por lo que incluso a nivel local, estamos afectados por el entorno global.
鈥淐uando hablamos de descarbonizaci贸n, hablamos del sector de la construcci贸n. Cuando hablamos de eficiencia energ茅tica en el norte de Finlandia o en el sur de Italia, no estamos hablando del mismo concepto ni de las mismas ideas. Y hay que tenerlo en cuenta鈥�.
Mantente conectado




Reciba la informaci贸n que necesita cuando la necesite a trav茅s de nuestras revistas, boletines y res煤menes diarios l铆deres en el mundo.
CONECTE CON EL EQUIPO



