CECE: La reindustrialización sostenible de Europa debe ser una prioridad clave

Contenido Premium

12 abril 2024

El Comité de Equipos de DzԲٰܳó Europeos (CECE), que representa y promueve los equipos de construcción europeos y las industrias relacionadas, pide la reindustrialización sostenible de Europa como prioridad clave del próximo mandato legislativo de la UE.

La CECE pide que la reindustrialización sostenible de Europa sea una prioridad clave del próximo mandato legislativo de la UE.

La próxima legislatura debe centrarse menos en la elaboración de normas y más en medidas que contribuyan al objetivo de reindustrializar Europa para lograr una economía preparada para el futuro y sostenible.

La industria europea de equipos de construcción forma parte integral del sector de ingeniería europeo, que comprende 1.200 empresas que van desde pymes altamente especializadas hasta grandes empresas europeas y multinacionales con centros de producción en Europa.

El sector cuenta con un potencial significativo para convertir el Pacto Verde en una estrategia de crecimiento. Este potencial se está materializando, a través de la propia iniciativa de los fabricantes, con la adopción de tecnologías limpias y la reducción de emisiones en las últimas décadas.

Para aprovechar al máximo la capacidad de la maquinaria de construcción, es fundamental adoptar políticas europeas neutrales desde el punto de vista tecnológico y contar con factores facilitadores, especialmente ante la feroz competencia de otros actores globales.

En consecuencia, el Manifiesto del CECE describe una serie de políticas para ayudar a la reindustrialización de Europa.

Mercado único

Si bien la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales es fundamental para la resiliencia del sector de equipos de construcción europeo, garantizar un marco jurídico estable y políticas favorables a las empresas es un requisito previo para la inversión y la innovación continuas.

En concreto, una vigilancia eficaz del mercado es fundamental, ya que la actual afluencia de maquinaria de construcción no conforme al mercado único amenaza la competitividad global de la maquinaria fabricada en la UE.

Por ello, la CECE insta a que se reduzca la carga reglamentaria y administrativa que pesa sobre las empresas europeas y a que se aplique debidamente el marco de vigilancia del mercado. El nuevo marco para la circulación armonizada por carretera de la UE para maquinaria móvil no de carretera debería implementarse rápidamente y el cumplimiento del Reglamento sobre maquinaria debería facilitarse mediante una guía completa y oportuna.

El camino hacia la descarbonización

Los fabricantes de maquinaria de construcción ya están trabajando en el uso de portadores de energía con bajas emisiones de CO2 o con emisiones netas cero, junto con otras mejoras de eficiencia y reducciones en el consumo.

Para aprovechar el potencial de descarbonización que ofrece la maquinaria moderna, es importante pasar de un enfoque centrado exclusivamente en las máquinas a una visión más holística, el llamado enfoque de cuatro pilares del CECE.

Por ello, la CECE pide que las políticas de descarbonización se sincronicen con las de otras regiones del mundo, que se mantenga la neutralidad tecnológica y que se fomente la producción y disponibilidad de portadores energéticos con bajas emisiones de CO2 o emisiones netas de cero.

Es necesario desplegar a gran escala infraestructuras de reabastecimiento para estos portaaviones y fomentar la renovación de la flota a través del Banco Europeo de Inversiones. Además, se debería desarrollar un marco de contratación pública a escala de la UE que apoye las soluciones sostenibles en las licitaciones públicas.

Transición digital y datos
Sostenibilidad en la construcción Los fabricantes europeos de equipos de construcción facturan 40.000 millones de euros (Foto: AdobeStock)

CECE apoya la transformación digital del sector de la construcción. El potencial de la transición digital en el sector de equipos de construcción es sustancial y los miembros de CECE ya están introduciendo herramientas digitales para lograr procesos de construcción más sostenibles.

La CECE considera que los responsables de las políticas deberían facilitar este enfoque. La Comisión 2019-2024 introdujo algunos textos jurídicos fundamentales en este ámbito, cuya aplicación exige ahora esfuerzos y tiempo sustanciales.

Por ello, la CECE solicita apoyo a los fabricantes para que implementen de manera adecuada y coherente las leyes de datos, inteligencia artificial y ciberresiliencia. Se deben establecer normas armonizadas y una orientación eficaz para la implementación de la CRA en consonancia con la legislación vigente.

La implementación de la Ley de Datos no debe obstaculizar la libertad contractual B2B ni la protección de los secretos comerciales, y la brecha de habilidades digitales en áreas como la IA y la ciberseguridad debe abordarse mediante la financiación de programas de capacitación.

Competitividad global

Los fabricantes europeos de equipos de construcción facturan 40.000 millones de euros, de los cuales 26.000 millones proceden de ventas fuera de las fronteras nacionales. Esto, unido al hecho de que el sector está tradicionalmente orientado a la exportación, lleva a la CECE a abogar firmemente por el libre comercio y los mercados abiertos.

Al mismo tiempo, es esencial apoyar a la industria de la UE para mantener su competitividad a escala internacional, garantizando que los fabricantes sigan invirtiendo en Europa.

La CECE pide la ratificación y aplicación de los acuerdos de libre comercio entre la UE y el Mercosur y la UE y la India, y apoya la aplicación de la unión aduanera de la UE con Turquía. Deben llevarse a cabo investigaciones sobre las prácticas comerciales desleales de los competidores globales de la UE y debe encontrarse una solución permanente a los aranceles entre la UE y los EE.UU. sobre el acero y el aluminio.

La CECE pide que se reafirme el compromiso con la reconstrucción de Ucrania. También es necesario apoyar la minería sostenible, con la plena aplicación de la Ley de Materias Primas Críticas y la ratificación del protocolo “MAC�.

La industria europea de equipos de construcción es fundamental para generar una economía verde y digital próspera y fortalecer la competitividad de la UE, pero no puede lograrlo sin el apoyo necesario. La reindustrialización debe ser la prioridad de la próxima legislatura, así como las políticas necesarias para sostenerla.

El Manifiesto se lanzó oficialmente en Bruselas el 20 de marzo y puede descargarse en cece.eu/ep2024.ce

Mantente conectado

Reciba la información que necesita cuando la necesite a través de nuestras revistas, boletines y resúmenes diarios líderes en el mundo.

CONECTE CON EL EQUIPO
Andy Brown Editor, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 1892 786224 Correo electrónico: [email protected]
Neil Gerrard Editor Senior, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 7355 092 771 Correo electrónico: [email protected]
Catrin Jones Editora Adjunta, Editorial, UK � Wadhurst Tel: +44 (0) 791 2298 133 Correo electrónico: [email protected]
Eleanor Shefford Gerente de Marca Tel: +44 (0) 1892 786 236 Correo electrónico: [email protected]