Brasil pendular

Contenido Premium

01 septiembre 2020

Hablar de Brasil en este sumamente particular a帽o 2020 es complejo y una de las razones es que el pa铆s pasar谩 a la historia como uno de los que peor han respondido a la urgencia sanitaria. Al cierre de este art铆culo, el pa铆s contaba ya m谩s de 105.000 decesos por el covid-19. Cada d铆a, Brasil pierde m谩s de 1.000 vidas por la infecci贸n y a comienzos de agosto ya se contabilizaban m谩s de dos millones de contagiados.

La gesti贸n de las autoridades respecto a la pandemia est谩 en entredicho. El presidente Jair Bolsonaro primeramente neg贸 la complejidad de la situaci贸n en repetidas ocasiones. Luego, cuando la realidad se impuso, emprendi贸 una particular cruzada en contra de las medidas de control, argumentando que el cierre de las actividades econ贸micas ser铆a peor para el pa铆s que una creciente cantidad de enfermos y muertos. Cuando las docenas de miles de muertos segu铆an creciendo, Bolsonaro puso todos sus esfuerzos en hacer propaganda de un medicamento que ha sido rechazado por todo el mundo.

Backhoe loader and dozer working

Con presupuesto p煤blico, el Ministerio de la Infraestructura ha sido capaz de mantener una agenda de peque帽as y mediadas obras.

Con una curva de contagio que se estabiliz贸 y no da se帽al de bajar, Brasil entr贸 al segundo semestre sin conseguir aislar correctamente a su poblaci贸n. Sin embargo, tampoco logr贸 mantener su ritmo de crecimiento (que hab铆a sido del 1,1% en 2019), dado que se pronostica que la econom铆a del pa铆s podr铆a caer al menos un 5% en 2020.

En agosto, a煤n cuando la mayor铆a de las ciudades del pa铆s ten铆a sus tiendas comerciales y sectores no esenciales en funcionamiento los resultados demostraron que la actividad no volvi贸 al nivel normal, ya sea por un miedo generalizado al desempleo, al endeudamiento y al mismo contagio.

Por lo tanto, en una situaci贸n que se puede calificar como una de las peores del mundo es parad贸jico que el pa铆s pueda presentar algunas noticias positivas, las que hacen recordar su rara naturaleza pendular. Vamos a ellas.

Mercado vivo

Uno de los aspectos macroecon贸micos m谩s fundamentales para una econom铆a con bajas tasas de inversi贸n son los intereses. En el caso de Brasil, la tasa de inter茅s nunca fue tan baja. El 5 de agosto el Banco Central resolvi贸 que la tasa b谩sica ser铆a de un 2% al a帽o, un r茅cord hist贸rico que, en cualquier parte del mundo, deber铆a generar un importante movimiento de capital hacia las inversiones casi de manera inmediata.

Bridge Brazil Paraguay

El nuevo puente entre Brasil y Paraguay es un ejemplo de proyecto que se sac贸 adelante.

Y no es que en Brasil este efecto no tenga lugar. La inversi贸n vuelve, pero poco a poco. El motivo principal de esta mayor inversi贸n viene desde antes de la pandemia, aunque la presencia del covid-19 ha sido factor importante para dificultar la recuperaci贸n. La raz贸n principal en el pa铆s es la insuficiencia de la demanda, que viene herida desde hace cinco a帽os por la recesi贸n econ贸mica, un desempleo persistente con 铆ndices cercanos al 15%, y una brutal informalidad laboral que comprimi贸 la renta de las familias.

Pero sumando y restando, se puede observar que la construcci贸n inmobiliaria, que este a帽o pese la pandemia presenta n煤meros no tan dram谩ticos, respira buenos aires. Las obras volvieron enfoc谩ndose en dos segmentos del mercado: condominios y departamentos de lujo para inversionistas, y por otra parte, edificios de departamentos muy peque帽os, muchas veces financiados con recursos subsidiados por el gobierno mediante el programa Mi Casa Mi Vida.

La respuesta incierta del pa铆s a la crisis sanitaria (dejando que sus estados y municipios decidieran qu茅 se iba a cerrar y qu茅 iba a funcionar), contribuy贸 para que algunos segmentos econ贸micos pasaran de mejor manera por la pandemia. Algunos de ellos se relacionan con la construcci贸n. Por ejemplo, las empresas minoristas de materiales de construcci贸n habr铆an logrado en julio un crecimiento del 8,3% sobre el mes anterior, lo que indicar铆a una r谩pida recuperaci贸n, aunque en t茅rminos semestrales, se experimentara una ca铆da del 9,1% interanual para el periodo enero-junio.

Road

Reparaciones viales forman parte de la cartera de obras destacadas en Brasil.

El sector de cemento del pa铆s tambi茅n anot贸 crecimiento en el per铆odo de pandemia. En junio, las cementeras brasile帽as crecieron un 24,2% respecto del mismo mes de 2019, y a lo largo del primer semestre el sector vendi贸 26,9 millones de toneladas, representando un crecimiento del 3,6% sobre igual per铆odo del a帽o anterior. De acuerdo con el Sindicato Nacional de la Industria del Cemento, el buen desempe帽o responde a la reactivaci贸n del mercado inmobiliario (consecuencia de los bajos intereses), y a la tendencia del trabajo remoto. La adaptaci贸n de muchas residencias al home office requiri贸 peque帽as obras que han demandado m谩s cemento.

Infraestructura

Sin embargo, nada de lo anterior permite suponer una recuperaci贸n significativa para la construcci贸n, dado que, para el tama帽o y las falencias de su econom铆a, s贸lo las grandes obras de infraestructura auguran un futuro de prosperidad consistente.

Ah铆 destaca una figura pol铆tica muy poco comentada en Brasil, pero que es una de las sorpresas positivas del nuevo gobierno: el ministro de la Infraestructura, Tarcisio Freitas. Se trata de un bur贸crata experimentado que ya trabajaba para el gobierno anterior, conoce la m谩quina p煤blica y se mantiene alejado de pol茅micas.

Freitas logr贸 mantener casi intocable el peque帽o presupuesto de su ministerio durante el a帽o (no fue as铆 con otras 谩reas: por ejemplo, Salud, que no ha gastado m谩s de un 25% de su presupuesto incluso con la pandemia). Mientras tanto, el ministerio de la Infraestructura pudo reabrir una interesante secuencia de obras p煤blicas de peque帽o y mediano porte, la mayor铆a de ellas planificadas desde antes del gobierno de Bolsonaro. La actuaci贸n pol铆tica de Freitas dentro de un gobierno que suele recortar la inversi贸n p煤blica explica buena parte del desempe帽o positivo en la industria de m谩quinas y equipos para construcci贸n (ver art铆culo de Sobratema en esta edici贸n).

El desaf铆o del 谩rea de Infraestructura, en tanto, es el programa de concesiones. Conocido como PPI durante el gobierno de Michel Temer, el paquete de proyectos que se pretende subastar a la iniciativa privada es significativo, y ahora se reconoce simplemente como 鈥渆l programa de concesiones鈥�.

Jair Bolsonaro

Bolsonaro muestra a la gente el remedio con el cual promete la cura del Covid-19.

El paquete de activos y proyectos tiene un valor estimado en cerca de US$41.000 millones. 惭谩蝉 de la mitad de estos proyectos son viales, pero montos importantes se concentran en v铆as f茅rreas, aeropuertos y puertos. Una parte de ellos ya se han licitado y adjudicado, otros estabn ya en operaci贸n, como aeropuertos que ya recibieron o en alg煤n momento recibir谩n inversiones. Pero lo m谩s importante est谩 por venir. Un solo proyecto vial (comprendiendo distintos tramos) pondr谩 en subasta 7.200 kil贸metros y estima una inversi贸n de US$10.000 millones.

Tal programa, sin embargo, es un desaf铆o por dos razones, una de orden pol铆tico, otra de orden econ贸mico.

Es muy cierto que los activos y proyectos que Brasil quiere concesionar son interesantes, pero tambi茅n es cierto que su provecho econ贸mico en muchos casos depende de un nivel significativo de crecimiento sustentado del PIB, y eso no ocurr铆a en el Brasil pre-pandemia, y puede estar bajo riesgo a煤n mayor luego de la crisis sanitaria.

El problema pol铆tico es que los inversionistas buscan lugares estables para aportar su capital, y el gobierno de Jair Bolsonaro no deja a nadie tranquilo, ni dentro ni fuera de Brasil. Sus pol铆ticas ambientales, su manejo de las crisis internas con la Justicia y el Congreso, su manera de comunicarse con la gente; todo eso crea un conjunto de inestabilidades que hace mal a las perspectivas de inversi贸n en el pa铆s.

Guedes

Paulo Guedes, ministro de la Econom铆a, ahora est谩 cuestionado.

Finalmente, la creciente militarizaci贸n de su gobierno, y la fractura entre ministros que defienden una gesti贸n econ贸mica de restricci贸n fiscal y otros que defienden inversiones p煤blicas, amenaza con deteriorar la confianza que los mercados todav铆a tienen en el gobierno.

Drama fiscal

Y es que en el coraz贸n de esta fractura interna est谩 en el problema fiscal de Brasil. Si bien el d茅ficit p煤blico planificado para este a帽o estaba alrededor de 140.000 millones de reales (unos US$25.550 millones), con los efectos de la pandemia este n煤mero podr谩 alcanzar niveles estratosf茅ricos. Hay estimaciones que puede llegar a los 800.000 millones de reales (cerca de US$146.000 millones).

El aumento del d茅ficit p煤blico tiene que ver con una medida humanitaria: se est谩 pagando a millones de personas una ayuda mensual equivalente a unos US$120, para contrarrestar el efecto econ贸mico de la pandemia.

El ministro de Econom铆a, Paulo Guedes, quien tiene fama por defender recortes severos en los gastos p煤blicos, ya no cuenta con el apoyo interno que sol铆a tener a su agenda, y perdi贸 importantes secretarios de su Ministerio en agosto. La batalla se da en torno a prioridades: mientras Guedes y sus secretarios defienden que las reformas del Estado siguen siendo lo principal, otra parte del gobierno advierte que el momento es de priorizar la salud econ贸mica nacional, aunque esto genere un endeudamiento mayor a corto plazo.

Tarcisio

Tarc铆sio de Freitas es el responsable por la Infraestructura y viene entregando resultados.

La arena de este conflicto es la regla constitucional aprobada en 2016 que prev茅 un l铆mite para los gastos p煤blicos del gobierno federal. Con la estagnaci贸n econ贸mica de los 煤ltimos a帽os generando deflaci贸n, el mecanismo de correcci贸n del l铆mite de gastos obliga que 茅stos no crezcan en 2021. El problema es que esto llevar谩 a un financiamiento menor al necesario de 谩reas esenciales como la salud, la educaci贸n y, probablemente, la infraestructura.

El conflicto es real. El gobierno puede mantener el rigor fiscal y dejar parte importante de la sociedad bajo riesgo de no funcionar, o relajar el control fiscal cambiando la norma de l铆mite presupuestario anual. Y esto con m谩s de 1.000 muertes cada d铆a por el covid-19.

No sorprende que muchos economistas del pa铆s hayan comenzado a pedir la flexibilizaci贸n del l铆mite de gastos, principalmente porque la deuda p煤blica brasile帽a es pr谩cticamente toda interna, y sus reservas externas son equivalentes a US$334.000 millones, o casi un 20% de su PIB.

Mantente conectado

Reciba la informaci贸n que necesita cuando la necesite a trav茅s de nuestras revistas, boletines y res煤menes diarios l铆deres en el mundo.

CONECTE CON EL EQUIPO
Andy Brown Editor, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 1892 786224 Correo electr贸nico: [email protected]
Neil Gerrard Editor Senior, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 7355 092 771 Correo electr贸nico: [email protected]
Catrin Jones Editora Adjunta, Editorial, UK 鈥� Wadhurst Tel: +44 (0) 791 2298 133 Correo electr贸nico: [email protected]
Eleanor Shefford Gerente de Marca Tel: +44 (0) 1892 786 236 Correo electr贸nico: [email protected]