Alacero estima un aumento del consumo de acero en Am茅rica Latina
13 noviembre 2023
El crecimiento del consumo se ver谩 impulsado por una mayor proporci贸n de importaciones extrarregionales.
Alacero, la Asociaci贸n Latinoamericana del Acero, que re煤ne a la cadena de valor del acero en Am茅rica Latina, celebr贸 los d铆as 8 y 9 de noviembre la Cumbre Alacero, que reuni贸 a m谩s de 700 ejecutivos del sector para debatir sobre retos, oportunidades y analizar el panorama general de la industria y su relaci贸n con el mercado regional.
La previsi贸n de Alacero para 2023 apunta a un aumento del 2,4% en el consumo de laminados respecto a 2022, totalizando 71Mt, mientras que la producci贸n local se espera que caiga un 7,5%, totalizando 58Mt.
El acumulado, que tiene en cuenta los meses de enero a julio, es de 41,91 millones de toneladas, un 2,9% m谩s que en el mismo periodo del a帽o anterior. Foto: Alacero
El crecimiento del consumo se ver谩 impulsado por la mayor participaci贸n de las importaciones extrarregionales, que representaron el 31% (21,2 Mt) en 2022 y se espera que alcancen el 34% (24,3 Mt) en 2023, lo que supone un aumento de tres puntos porcentuales.

En comparaci贸n con 2022, se espera que las exportaciones disminuyan en 2,6 Mt, alcanzando 7,9 Mt, mientras que las importaciones aumentar谩n en 2,1 Mt, totalizando 26,5 Mt. Estas cifras ponen de manifiesto una fuerte actividad extrarregional en la cadena, con un 88% del acero consumido en Am茅rica Latina procedente de importaciones extrarregionales entre 2015 y 2023, debido a las asimetr铆as competitivas que afectan a la oferta local.
Durante la Cumbre Alacero 2023, se destac贸 un riesgo inminente relacionado con el comercio desleal proveniente del mercado chino, que contin煤a siendo la principal fuente de importaci贸n de acero extrarregional, con un 29%. Esto se refleja en las acciones antidumping abiertas en Am茅rica Latina en el primer semestre de 2023, de las cuales el 63 por ciento fueron dirigidas contra China.
Alejandro Wagner, director ejecutivo de Alacero, destaca la importancia de un enfoque justo, considerando que si bien Am茅rica Latina produce acero con una huella de carbono 15% menor al promedio mundial y 30% menor a la de China, una parte importante del acero que se consume en la regi贸n proviene del pa铆s asi谩tico en condiciones que no reflejan un mercado justo.
Los datos recogidos por Alacero y worldsteel indican que en 2022, la media global de CO2 emitido por tonelada de acero bruto fue de 1,91t, mientras que en China fue de 2,24t y en Latinoam茅rica de 1,55t, lo que supone una reducci贸n del 7% respecto al a帽o anterior.
La construcci贸n sigue liderando los sectores con mayor consumo de acero en 2023, con un 48,5%, seguido del sector de automoci贸n con un 17,5%, productos met谩licos con un 14,5%, maquinaria mec谩nica con un 13,3%, equipos electr贸nicos con un 2,9%, uso dom茅stico con un 2,5% y otros transportes con un 0,9%.
En cuanto al balance para 2023, la previsi贸n para M茅xico es de un aumento del 9,7 por ciento, tras un descenso del 2 por ciento en 2022. Para Brasil se prev茅 un descenso del 1,5% en 2023, tras una ca铆da del 10,6% en 2022. Argentina, que experiment贸 un crecimiento del 1,2 por ciento en 2022, prev茅 un descenso al 0,7 por ciento en 2023, mientras que Colombia, que experiment贸 una ca铆da del 13,7 por ciento en 2022, proyecta un aumento del 2,4 por ciento en 2023.
Mantente conectado




Reciba la informaci贸n que necesita cuando la necesite a trav茅s de nuestras revistas, boletines y res煤menes diarios l铆deres en el mundo.
CONECTE CON EL EQUIPO



