Am茅rica Central: una regi贸n en construcci贸n

Contenido Premium

03 julio 2017

Centroam茅rica cuenta con una muy interesante cartera de proyectos de infraestructura en diferentes fases. Ac谩 se revisan algunas de las principales iniciativas.

Metro panama

Gr煤as LTM 1500-8.1 y una LTM 1400-7.1 de Liebherr efect煤an elevaciones en t谩ndem en la L铆nea 2 del Metro de Panam谩.

Crecimiento sostenido. Luego de un alza del 3,8% durante 2016, las econom铆as centroamericanas crecer铆an otro 3,9% este a帽o y un 4,1% en 2018, esto seg煤n el informe de 鈥淧erspectivas Econ贸micas Globales鈥� del Fondo Monetario Internacional (FMI), entregado en abril.

Seg煤n el organismo Panam谩 estar谩 al frente de la expansi贸n con un crecimiento del 5,8% en 2017 y del 6,1 % para el pr贸ximo ejercicio. A continuaci贸n se ubica Nicaragua, con un crecimiento previsto del 4,5% en 2017 y del 4,3% en 2018; y Costa Rica, con un alza del 4,1% y del 4%, respectivamente.

De acuerdo al FMI un poco m谩s atr谩s se encontrar铆a Guatemala, con crecimientos del 3,3% este a帽o y del 3,5% el siguiente; Honduras, por su parte, lo har谩 en un 3,4% y un 3,6%, respectivamente; y finalmente, El Salvador, experimentar谩 un crecimiento del 2,3% en ambos a帽os.

Rep煤blica Dominicana, miembro del Sistema de Integraci贸n Centroamericana, pero que no se incluye en la media centroamericana, experimentar谩 tasas de expansi贸n del 5,3% y del 5%.

PROYECTOS

Los 15 principales proyectos que Centroam茅rica est谩 analizando, desarrollando y construyendo hoy en d铆a implican inversiones por US$74.464 millones, de los cuales el sector portuario se lleva gran parte de los desembolsos, con 73,4% del total, cifra marcada absolutamente por la inversi贸n de US$50.000 millones que supone el Canal Interoce谩nico de Nicaragua.

En t茅rminos de pa铆ses, la mayor inversi贸n obviamente tambi茅n responde a Nicaragua, seguido por Honduras con desembolsos estimados en US$10.443 millones en su Ferrocarril Interoce谩nico y la Terminal Portuaria de Punta Castilla. En tercer lugar est谩 Panam谩, con inversiones por US$8.358 millones.

Canal Interoce谩nico

Como hemos mencionado, dentro del listado destaca el Canal Interoce谩nico de Nicaragua, el que propone la construcci贸n de una v铆a interoce谩nica que compita con el Canal de Panam谩. El proyecto, hoy en manos de la empresa china HKND, consiste en una v铆a h煤meda de 276 kil贸metros de longitud y de 230 a 280 metros de ancho e incluye la construcci贸n de dos puertos de aguas profundas en ambos extremos del canal, un oleoducto, un canal seco, un aeropuerto, dos lagos artificiales, dos esclusas, un 谩rea de libre comercio y complejos tur铆sticos. El costo total estimado para el megaproyecto es de unos US$50.000 millones.

La iniciativa, que podr铆a generar 40.000 puestos de trabajo y duplicar el PIB per c谩pita de Nicaragua, por supuesto no ha estado exenta de pol茅mica y ha encontrado una oposici贸n f茅rrea en distintos sectores del pa铆s, pero sin resultados. A finales de marzo la Corte Suprema de Nicaragua rechaz贸 el 煤ltimo recurso de amparo que hab铆a interpuesto un movimiento campesino contra el canal interoce谩nico.

Ferrocarril Interoce谩nico

Tambi茅n relacionado con el Canal de Panam谩, el segundo proyecto de mayor importancia en t茅rminos de los recursos econ贸micos que implica, es el Ferrocarril Interoce谩nico de Honduras, y que consiste en la construcci贸n de dos puertos de aguas profundas, Puerto Castilla, en el Atl谩ntico, y Amapala, en el Pac铆fico, los que se unir铆an a trav茅s de diez l铆neas f茅rreas de 600 kil贸metros que permitir铆an el manejo de unos 24.000 contenedores. La iniciativa implicar铆a desembolsos por unos US$10.000 millones.

La Comisi贸n para la Promoci贸n de Alianza P煤blico Privada (Coalianza) se帽al贸 que la construcci贸n del ferrocarril interoce谩nico 鈥渓ograr铆a atraer miles de inversionistas鈥� que podr铆an aprovechar la posici贸n geogr谩fica que tiene el pa铆s, ya que cuenta con 鈥渦n lugar privilegiado en el mundo鈥�. De hecho, a mediados del a帽o pasado cinco empresas hondure帽as, y de Asia, Italia y Estados Unidos mostraron inter茅s en construir el tren interoce谩nico.

Metro Panam谩

Panam谩 est谩 renovando completamente su transporte p煤blico y lo ha hecho r谩pidamente desde la inauguraci贸n del primer metro centroamericano en abril de 2014, con su L铆nea 1.

Actualmente el pa铆s est谩 construyendo la L铆nea 2, sistema que considera una l铆nea elevada entre San Miguelito y Nuevo Tocumen, la que estar谩 compuesta por 16 estaciones y con una capacidad de 16.000 pasajeros por hora por sentido.

La construcci贸n est谩 a cargo del Consorcio L铆nea 2, compuesto por la espa帽ola FCC Construcciones y la Constructora Norberto Odebrecht. La participaci贸n de la brasile帽a gener贸 algunos contratiempos financieros a la obra, cuyo costo alcanzar铆a los US$1.858 millones, dado que por los casos de corrupci贸n de la contratista, Citibank se retir贸 de la obra. Sin embargo, en febrero de este a帽o el conglomerado obtuvo nuevo financiamiento.

Si bien en un comienzo el plan era finalizar las obras durante el primer trimestre de 2019, una eventual visita del Papa Francisco al pa铆s en enero de ese a帽o, podr铆a adelantar el cronograma.

Asimismo, durante el primer trimestre del pr贸ximo a帽o deber铆a darse inicio a la construcci贸n de la L铆nea 3 del Metro, proyecto que demandar谩 otros US$2.600 millones y que entrar铆a en operaciones en 2022.

La iniciativa, planteada como un monorriel, contar谩 con 14 estaciones y anticipa una demanda de 20.000 pasajeros por hora

Tren el茅ctrico de Costa Rica

Tren el茅ctrico de costa rica

El Tren El茅ctrico de Costa Rica es considerado 鈥渃omplejo鈥� por sus alto costo.

Tambi茅n en transporte ferroviario, el cuarto proyecto destacado en Centroam茅rica tiene que ver con la planificaci贸n de un tren el茅ctrico de transporte r谩pido de pasajeros en Costa Rica, que conectar铆a la Gran 脕rea Metropolitana (Alajuela, Heredia, San Jos茅 y Cartago), reduciendo las horas de viaje, acercando m谩s estas provincias y facilitando la reducci贸n en emisiones de CO2.

El proyecto, que contempla el desarrollo de un tren ligero elevado, es calificado como 鈥渃omplejo鈥� por el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) y actualmente se est谩n estudiando sus posibilidades de financiamiento. Una de las piedras de tope de la iniciativa es su alto costo, cercano a los US$1.600 millones.

Puerto Corozal Oeste

El proyecto de puerto en Corozal Oeste que promueve la Autoridad del Canal de Panam谩 (ACP) tambi茅n est谩 relacionado con la ampliaci贸n del Canal. Este nuevo puerto del Pac铆fico aprovechar铆a las ventajas de su ubicaci贸n para atender a los nuevos buques que hoy podr谩n hacer uso del Canal. El nuevo puerto, que se construir铆a en dos fases, manejar谩 una capacidad de 5,2 millones de TEU una vez finalizado.

Cabe destacar que en marzo pasado se declar贸 desierta la licitaci贸n de la iniciativa dado que ninguna de las empresas precalificadas se present贸 al dise帽o, construcci贸n y desarrollo del complejo de US$1.350 millones.

Cuarto puente del Canal

Al cierre de esta edici贸n a煤n no se realizaba el acto p煤blico de licitaci贸n del cuarto puente sobre el Canal de Panam谩, proyecto al que presentaron propuestas seis consorcios internacionales: Consorcios Panam谩 Cuarto Puente, Consorcio Hyundai-Sacyr, Dragados Sucursal Panam谩, Consorcio Astaldi-Daelim, Consorcio Cuarto Puente CSCEC-CREC-GLF y Consorcio CCB.

El dise帽o de la iniciativa, que contempla inversiones por unos US$1.000 millones, considera seis carriles para veh铆culos (tres por sentido), de 3,65 metros de ancho cada uno, dos aceras laterales de 1,70 metros para el mantenimiento del puente, sumado a los espacios previstos para los hombros, colocaci贸n de barreras de seguridad y elementos estructurales del puente y la doble v铆a para ferrocarril de la L铆nea 3 del Metro, sumando un ancho total de 51 metros.

Megaobras en Mo铆n

En Mo铆n, provincia de Lim贸n, Costa Rica, actualmente hay dos grandes iniciativas portuarias.

Una de ellas, actualmente en construcci贸n, es el terminal de contenedores que est谩 llevando a cabo APM Terminals, y que comenzar铆a a operar a comienzos del pr贸ximo a帽o. El complejo tendr谩 una capacidad inicial de 1,4 millones de TEUs al a帽o, mientras que para 2048, a帽o en que finalizar铆a la concesi贸n, el movimiento anual ascender谩 a unos 2,5 millones de TEUs.

Otra gran iniciativa que est谩 planific谩ndose en Mo铆n es el Megaterminal de Transbordo del Atl谩ntico, proyecto que ya lleva varios a帽os en carpeta y que en 2008 fue declarado de inter茅s p煤blico para el Gobierno de Costa Rica. Hoy, la iniciativa propuesta por la concesionaria America鈥檚 Gateway Development Corporation (Amega), parece estar teniendo un nuevo impulso y se esperar铆a que entrara en operaciones en 2022.

Amega dispone de un plazo de un a帽o, a partir de febrero pasado, para concluir y entregar los estudios de factibilidad t茅cnicos, ambientales y financieros de la iniciativa, que requerir铆an desembolsos por unos US$1.000 millones. Contar谩 con al menos 10 gr煤as post-Panamax, 1.000 metros de sitio de atraque con 19 metros de profundidad en puerto, as铆 como un canal de acceso de 2,5 kil贸metros de longitud.

Se considera que ambas iniciativas no competir谩n entre s铆 y ser谩n complementarias, ya que el MTA se encargar谩 de distribuir la carga internacional que se maneje en barcos de gran calado a distintos puntos de la regi贸n, mientras que la Terminal de Contenedores de Mo铆n de APM Terminals, se enfocar谩 b谩sicamente en atender el servicio local de carga de importaci贸n y exportaci贸n de productos.

Puerto Isla Margarita

Panam谩 Col贸n Container Port Inc. (PCCP), filial de la empresa china Shanghai Gorgeous Investment Development Co. LTD, recibi贸 la concesi贸n de la estatal Autoridad Mar铆tima de Panam谩 (AMP) para construir el primer terminal en el pa铆s con capacidad para atender buques 鈥渘eo-Panamax鈥�.

Luego de varios a帽os paralizado, PCCP anunci贸 que invertir谩 US$900 millones en un megaproyecto cuyas obras incluyen la construcci贸n de un patio de contenedores con capacidad para manejar hasta 2,5 millones de TEU al a帽o, estar谩 equipado con ocho gr煤as s煤per post-Panamax, dos gr煤as Panamax, y contar谩 con cuatro muelles de 1.200 metros y 16 metros de calado.

Proyectos GNL

Gnl salvador

Energ铆a del Pac铆fico planea una planta de generaci贸n de 378 MW en El Salvador.

En el municipio de Acajutla, El Salvador, la empresa Energ铆a del Pac铆fico planea la construcci贸n de una planta de generaci贸n de 378 MW de capacidad instalada, un terminal de almacenamiento y regasificaci贸n de gas natural licuado, una tuber铆a submarina de GNL (ya re-gasificado), y una l铆nea de transmisi贸n de 45 km para inyectar la energ铆a al sistema de transmisi贸n nacional en la Subestaci贸n de Ahuachap谩n.

El proyecto, que involucra inversiones por unos US$800 millones, est谩 finalizando su etapa de desarrollo, en la cual ya se han ejecutado unos US$20 millones, y posteriormente comenzar铆a su construcci贸n, para estar operativa en 2020.

Otro proyecto de GNL es Costa Norte, en Panam谩. El proyecto de US$900 millones, que comprende la construcci贸n de una planta de ciclo combinado con capacidad de generaci贸n de 380 MW y un terminal de GNL con 180.000 m3 de capacidad, fue licitado el a帽o pasado y Gas Natural Atl谩ntico y Costa Norte LNG Terminal, se adjudicaron cada cual estas obras en ese orden. La construcci贸n del complejo, como un todo, est谩 a cargo de la empresa surcoreana Posco E&C, en virtud de un contrato llave en mano.

Tren urbano Guatemala

Guatemala est谩 analizando la construcci贸n de un sistema de Metro Riel, el que recorrer谩 20,5 kil贸metros de la ciudad de norte a sur en 41 minutos, con paradas en 20 estaciones, ubicadas desde Centra Sur, en Villa Nueva, a Centra Norte, en los l铆mites de las zonas 17 y 18.

El dise帽o del proyecto estuvo a cargo la empresa espa帽ola IDOM Ingenier铆a y Consultor铆a, y debido al alto costo de la iniciativa, que demandar铆a recursos cercanos a los US$770 millones (monto que adem谩s involucra conexiones viales y dos puentes intermodales), se propondr铆a su realizaci贸n a trav茅s de una asociaci贸n p煤blico-privada.

De cumplirse los pasos previstos, el Metro Riel pudiera estar funcionando en 2021 y podr铆a atender hasta 250.000 personas al d铆a.

Aeropuerto El Salvador

Actualmente, el aeropuerto internacional de El Salvador, Monse帽or Oscar Arnulfo Romero y Gald谩mez, tiene capacidad para atender a cerca de 1,6 millones de pasajeros al a帽o. El a帽o pasado m谩s de 2,9 millones de viajeros pasaron por la instalaci贸n, y se pronostican crecimientos cercanos al 10% anual.

Con esto en mente es que el Gobierno ha realizado una serie de ampliaciones en el terminal entre las que se cuentan una nueva rampa de estacionamiento para hasta cinco aeronaves en el ala este del Aeropuerto.

Este a帽o se lanzar谩n varias licitaciones relacionadas con el plan maestro de ampliaci贸n (para ejecutarse hasta 2032) y que est谩 dividido en cuatro fases e implicar铆a inversiones por US$493 millones. La iniciativa comprende nuevas salas de espera, puentes de abordaje, expansi贸n del edificio del aeropuerto, estacionamientos, etc. Al finalizar, Monse帽or Romero podr铆a atender a 6,6 millones de pasajeros.

Punta Castilla

Honduras tiene un ambicioso proyecto para la modernizaci贸n y operaci贸n del puerto Punta Castilla, el que comenz贸 sus operaciones en 1984.

A trav茅s del modelo de asociaci贸n p煤blico-privada se proyecta la construcci贸n del muelle de cruceros y cabotaje, una moderna terminal portuaria, el dragado para recibir buques m谩s grandes y el equipamiento log铆stico y tecnol贸gico necesario para las operaciones. La inversi贸n se estima en unos US$443 millones.

Geotermia

Geotermia

Geotermia

Costa Rica est谩 invirtiendo fuerte en geotermia y recientemente acord贸 un cr茅dito por US$554 millones con la Agencia de Cooperaci贸n Internacional del Gobierno de Jap贸n (JICA) para el desarrollo de tres plantas: Las Pailas II, Borinquen I y Borinquen II.

La inversi贸n de las Las Pailas II, actualmente en construcci贸n, asciende a los US$320 millones y tendr谩 una capacidad de generaci贸n de 55 MW. Las Pailas II iniciar谩 su operaci贸n comercial en 2019, y se convertir谩 en la s茅ptima planta geot茅rmica de Costa Rica. Una de las principales caracter铆sticas del proyecto es que su torre de enfriamiento ser谩 en fibra de vidrio y no en concreto o madera, lo que reduce la inversi贸n del proyecto, baja los costos operativos y beneficia el medioambiente.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) espera comenzar en 2018 la construcci贸n de Borinquen I (que podr铆a entrar en operaciones en 2023), y dos a帽os m谩s tarde con Borinquen II. Ambos proyectos, al igual que las Pailas II, consideran una potencia instalada de 55 MW.

Mantente conectado

Reciba la informaci贸n que necesita cuando la necesite a trav茅s de nuestras revistas, boletines y res煤menes diarios l铆deres en el mundo.

CONECTE CON EL EQUIPO
Andy Brown Editor, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 1892 786224 Correo electr贸nico: andy.brown@khl.com
Neil Gerrard Editor Senior, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 7355 092 771 Correo electr贸nico: neil.gerrard@khl.com
Catrin Jones Editora Adjunta, Editorial, UK 鈥� Wadhurst Tel: +44 (0) 791 2298 133 Correo electr贸nico: catrin.jones@khl.com
Eleanor Shefford Gerente de Marca Tel: +44 (0) 1892 786 236 Correo electr贸nico: eleanor.shefford@khl.com