Traducido automáticamente por IA, leer el original
Lo que revela el informe de sostenibilidad de Caterpillar sobre el desafío del carbono en la construcción
19 mayo 2025
A medida que las demandas regulatorias y de los clientes están remodelando el mercado de equipos de construcción, el último informe de sostenibilidad de Caterpillar muestra dónde se está produciendo un progreso real y dónde persisten límites estructurales.

Desde la reducción de emisiones y la remanufactura hasta la electrificación y la autonomía, la empresa apuesta a la flexibilidad para navegar en una economía baja en carbono en evolución, y describió un progreso medible hacia sus objetivos ambientales para 2030.

Los objetivos incluyen una reducción del 34% en las emisiones de gases de efecto invernadero de Alcance 1 y 2 desde 2018, pero el informe también revela desafíos estructurales para los fabricantes de equipos pesados que se adaptan a una economía baja en carbono.
La empresa, que registró ingresos por 64.800 millones de dólares en 2024, estima que más del 95% de su huella total de emisiones todavía proviene del uso de los productos vendidos por parte de los clientes (emisiones de Alcance 3, que se refieren a las emisiones indirectas de cómo el cliente utiliza un producto después de la venta).
Esa larga cola de emisiones de las máquinas, turbinas y locomotoras impulsadas por diésel es típica de los fabricantes de equipos todoterreno, y la estrategia de Caterpillar para reducirla depende de la flexibilidad del combustible, el seguimiento digital, la electrificación del producto y la extensión del ciclo de vida a través de la remanufactura.
“Al aprovechar estas tecnologías centrales, estamos ayudando a nuestros clientes a navegar el cambiante panorama energético con soluciones que pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, brindar flexibilidad energética y mejorar la eficiencia y la productividad�, afirmó Joseph Creed, el nuevo director ejecutivo de Caterpillar, en una carta a los accionistas.
La electrificación está en marcha, pero no es universal

Caterpillar afirma que el 100% de sus nuevos productos lanzados en 2024 fueron más sustentables que la generación anterior, cumpliendo al menos uno de cuatro criterios: mayor eficiencia, menor desperdicio, menores emisiones o diseño mejorado para la remanufactura.
Pero la electrificación sigue limitada a unos pocos modelos.
El año pasado, Caterpillar puso a disposición en alquiler su miniexcavadora eléctrica Cat 301.9 y su cargadora de ruedas pequeña Cat 906 a través de distribuidores selectos, mientras que máquinas de tamaño mediano, como la excavadora 320 y la cargadora de ruedas 950 GC, continúan en fase de pruebas de campo. La empresa también está realizando pruebas piloto con camiones eléctricos de batería y sistemas más grandes, como el camión minero Cat 793 XE, como parte de su programa de aprendizaje temprano.
Sin embargo, al igual que el resto de la industria, Caterpillar aún no ofrece una línea completa de productos eléctricos a batería a gran escala, y muchas plataformas aún están en desarrollo.
La empresa señaló: “La electrificación de equipos industriales presenta desafíos más importantes que la electrificación de vehículos de pasajeros.
Las consideraciones clave incluyen una mayor duración de la batería para operaciones de toda la jornada laboral y necesidades únicas de infraestructura de carga en sitios de minería y construcción remotos.
Combustibles alternativos: flexibilidad sobre pureza

Un avance importante promocionado en el Informe de Sostenibilidad: los motores diésel Caterpillar ahora pueden funcionar con aceite vegetal 100% hidrotratado (HVO).
Es otro paso en la revolución HVO, ya que los grupos electrógenos OEM han sido compatibles con HVO durante más de una década.
La empresa también introdujo motores de combustible dual, sistemas de propulsión preparados para metanol en aplicaciones marinas y mezclas con alto contenido de hidrógeno en proyectos de turbinas con Chevron, lo que marca un año muy activo para el desarrollo de combustibles alternativos en Caterpillar.
Sin embargo, estos avances dependen de la disponibilidad de combustible y de incentivos políticos que escapan al control del OEM.
En su compromiso con las políticas, Caterpillar aboga por reformas en el proceso federal de permisos y por el apoyo a combustibles como el hidrógeno, el HVO y el metanol, que no están desarrollados para una adopción comercial masiva. La empresa señala que los retrasos en los permisos, las limitaciones de infraestructura y la incertidumbre en la disponibilidad regional de combustible seguirán siendo obstáculos clave para la adopción.
Pero aunque Caterpillar está diseñando para ser flexible, no llega a establecer un objetivo de reducción de emisiones de Alcance 3, lo que constituye una ausencia notable en comparación con algunos de sus pares y competidores europeos.
Esto probablemente se deba a la complejidad de predecir el consumo futuro de combustible, las tasas de adopción y la vida útil de los equipos en los mercados globales. Como explica Caterpillar, la mayoría de sus emisiones de Alcance 3 provienen de productos y aplicaciones con alta potencia, alto consumo de combustible, alta autonomía y larga vida útil, que en algunos casos se extiende a lo largo de varias décadas.
Calcular reducciones de emisiones en el mundo real en ese entorno sigue siendo difícil, especialmente cuando se supone que todo el combustible líquido sigue siendo diésel, como hizo Caterpillar para su análisis.
Esta suposición conservadora es parte de la razón por la que Caterpillar no se ha comprometido a realizar reducciones de Alcance 3: la empresa aún no tiene suficientes datos de uso verificados para proyectar mejoras de manera creíble.
Esto también puede influir en el énfasis del OEM en la telemática y el seguimiento digital: con el tiempo, mejores datos para los análisis predictivos podrían reemplazar la línea de base predeterminada del diésel.
Remanufacturación/reconstrucciones, digitalización, autonomía y seguridad

La compañía informó un aumento del 42% en las ventas de ofertas remanufacturadas desde 2018.
Solo en 2024, Caterpillar recibió 70 millones de kg de materiales al final de su vida útil y afirmó que sus componentes remanufacturados requieren hasta un 87 % menos de energía de proceso y emisiones que las piezas nuevas. Con más de 57 000 reconstrucciones certificadas Cat completadas desde 1985, la estrategia se basa en gran medida en la reutilización, la revisión y la actualización de piezas para reducir el carbono incrustado.
“Nuestra estrategia para un crecimiento rentable está dando resultados�, escribió Creed en el Informe Anual de 2024, citando un beneficio ajustado por acción récord y 24 000 millones de dólares en ingresos por servicios. “Ayudamos a nuestros clientes a navegar por el cambiante panorama energético con soluciones que pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ofrecer flexibilidad energética y mejorar la eficiencia y la productividad�.
Para la digitalización, Caterpillar cuenta ahora con más de 1,5 millones de activos conectados en su ecosistema telemático. El uso de VisionLink alcanzó niveles récord en 2024, mientras que funciones como los sensores de desgaste de las orugas, el diagnóstico remoto y el mantenimiento predictivo se presentan como herramientas para mantener el rendimiento y reducir las emisiones. La empresa afirmó que estos sistemas reducen el tiempo de inactividad, optimizan el consumo de combustible y evitan visitas innecesarias a las instalaciones.
En materia de seguridad en el lugar de trabajo, Cat introdujo sistemas de inhibición de movimiento que impiden el movimiento de la máquina si se detecta un peligro. La empresa también lanzó el programa de capacitación MindShift for Leaders, basado en principios de desempeño humano y organizacional; un enfoque centrado en la reducción de errores a nivel de sistema.
Implicaciones para la industria: progreso incremental, no revolución

Si bien los informes de Caterpillar muestran una mejora constante en las emisiones operativas y un impulso significativo a la remanufactura, su enfoque refleja los límites prácticos de la descarbonización de la maquinaria de alta potencia.
La electrificación sigue siendo fragmentada y los combustibles alternativos se promueven más por compatibilidad que por una transición rápida.
La decisión de Caterpillar de enmarcar la flexibilidad del combustible y los servicios de ciclo de vida como parte de una estrategia de crecimiento rentable, en lugar de como una respuesta directa a la política ambiental, puede resultar atractiva para los inversores, pero subraya una tendencia más amplia de la industria: la descarbonización en equipos pesados se está logrando más a través de opciones de ingeniería y modernizaciones graduales que mediante el reemplazo general.
A medida que se intensifican el escrutinio regulatorio y las expectativas climáticas, especialmente en torno a las emisiones de Alcance 3, la presión para establecer objetivos de emisiones de uso de productos más explícitos podría crecer.
Por ahora, el mensaje de Caterpillar es de control: un cambio medido que está profundamente integrado en su negocio de servicios y anclado en la trazabilidad, la digitalización y la durabilidad.
En cifras: Resumen del Informe de Sostenibilidad 2024 de Caterpillar
- 64.800 millones de dólares en ingresos globales en 2024
- 24 mil millones de dólares en ingresos por servicios: un récord
- ܳó del 34% en las emisiones de Alcance 1 y 2 (en comparación con la línea base de 2018)
- >95% de las emisiones totales son de Alcance 3 (uso de productos por parte del cliente)
- ~444 millones de toneladas métricas de emisiones estimadas de la fase de uso de Alcance 3 equivalentes de CO�
- 157 millones de libras de materiales al final de su vida útil recuperados en 2024
- Hasta un 87% menos de energía utilizada en componentes remanufacturados
- Aumento del 42% en las ventas de productos remanufacturados desde 2018
- El 100% de los nuevos lanzamientos de productos de 2024 tuvieron criterios de sostenibilidad mejorados
- 1,5 millones de activos conectados en el ecosistema telemático de Cat
- 9.300 millones de toneladas transportadas de forma autónoma por camiones mineros Cat
- á de 57 000 reconstrucciones certificadas por Cat completadas desde 1985
Mantente conectado




Reciba la información que necesita cuando la necesite a través de nuestras revistas, boletines y resúmenes diarios líderes en el mundo.
CONECTE CON EL EQUIPO



