Traducido autom谩ticamente por IA, leer el original
驴Los inviernos suaves ayudan a la eficiencia de la construcci贸n europea?
23 abril 2024
En todo el mundo, los ciclos invernales regionales se consideran per铆odos de baja para la productividad de la construcci贸n, pero un nuevo informe de la instituci贸n financiera holandesa ING sugiere que el mercado europeo ha mejorado la eficiencia en medio de las estaciones fr铆as.

鈥淓l clima invernal m谩s c谩lido significa que los contratistas de construcci贸n europeos est谩n experimentando menos interrupciones comerciales a medida que nuestro clima se calienta鈥�, dijo el economista senior de ING Maurice van Sante en el informe titulado .
Ofreciendo datos compilados por ING Research, NASA y Our World in Data, van Sante se帽al贸 que las anomal铆as de temperatura en el hemisferio norte alcanzaron alturas casi dos grados (Celsius) m谩s altas, en promedio, que en 1985.
鈥淨uer铆amos ver si el aumento de las temperaturas ya hab铆a tenido un impacto medible en los ciclos de producci贸n anuales de las empresas de construcci贸n europeas鈥�, dijo van Sante, se帽alando que se utilizaron dos indicadores en la medici贸n:
- La proporci贸n de empresas que mencionan que sus niveles de producci贸n fueron limitados durante los per铆odos de invierno (enero y febrero) y verano (julio y agosto) debido a las condiciones clim谩ticas
- La variaci贸n de los vol煤menes reales de construcci贸n en estos per铆odos
Lo que encontr贸 la investigaci贸n fue una reducci贸n de m谩s del 30% en los contratistas de la UE, durante las 煤ltimas tres d茅cadas, que dijeron que sus actividades estaban restringidas debido al mal tiempo de enero a febrero.
鈥淓n 1991, casi el 50% de los contratistas de la UE declararon que sus actividades se vieron limitadas debido al mal tiempo鈥�, afirma van Sante. 鈥淓sta proporci贸n se redujo gradualmente hasta menos del 20% durante estos meses de invierno en 2024.

鈥淧or tanto, observamos una clara disminuci贸n de los problemas clim谩ticos invernales en el sector de la construcci贸n, lo que podr铆a atribuirse al aumento de las temperaturas鈥�.
Dijo que el mayor descenso en las quejas invernales provino de 叠茅濒驳颈肠补, Alemania y los Pa铆ses Bajos.
鈥淓n Alemania, en los a帽os 90, m谩s del 55% de los contratistas se quejaban del clima invernal鈥�, afirma. 鈥淓sta cifra ha disminuido a menos del 40% en los 煤ltimos diez a帽os鈥�.
Van Sante dijo que el sector de la construcci贸n de la UE se ha vuelto "claramente" m谩s productivo en las 煤ltimas d茅cadas durante los meses de enero y febrero.
鈥淓ntre 1995 y 1999, el volumen medio de construcci贸n era un 22% inferior al promedio anual. Esto ha disminuido al 13% entre 2019 y 2023鈥�, afirm贸. 鈥淟a menor incidencia meteorol贸gica durante los meses de invierno hace que la construcci贸n sea un 9% m谩s productiva durante estos dos meses, lo que supone una ganancia anual del 1,5%鈥�.
驴A algunos les gusta el calor? Los veranos sofocantes no son un problema para la construcci贸n europea
Si bien las ganancias de productividad en invierno podr铆an verse como algo positivo, el aumento de las temperaturas globales 鈥揺n general鈥� no lo es.
Sin embargo, van Sante dijo que una p茅rdida rec铆proca de productividad en el verano (debido al calor o al clima extremo) simplemente no est谩 ocurriendo de manera mensurable.
Sin embargo, se帽al贸 que los m谩ximos hist贸ricos del verano est谩n aumentando la frecuencia de d铆as laborales cancelados.
"Mientras que las empresas constructoras han presentado menos quejas sobre las inclemencias del tiempo en invierno, ocurre lo contrario durante el per铆odo estival (julio y agosto)", afirm贸 van Sante, a帽adiendo que el cambio fue "menos profundo".
Van Sante dijo que en 1991, el 2% de los contratistas de la UE se quejaron de las condiciones clim谩ticas del verano, en comparaci贸n con el 4,6% que cit贸 el clima como un problema en 2023.
鈥淎unque todav铆a es bastante marginal, cada vez m谩s contratistas est谩n experimentando problemas relacionados con el clima en el verano鈥�, dijo van Sante. 鈥淟a disminuci贸n promedio de la producci贸n fue mucho menor en julio y agosto. El impacto del cambio clim谩tico todav铆a es apenas perceptible all铆鈥�.
La temperatura no lo es todo: los contratistas est谩n mejor preparados para las condiciones invernales
Una anomal铆a en el informe mostr贸 que los pa铆ses del norte de Europa 鈥揹e manera algo sorprendente鈥� registran consistentemente menos quejas sobre el clima invernal en comparaci贸n con sus contrapartes del sur.
鈥淓n general, los contratistas de Finlandia y Suecia siempre han tenido menos problemas con las condiciones clim谩ticas que los de Alemania, 叠茅濒驳颈肠补 y los Pa铆ses Bajos鈥�, explic贸 van Sante.
Dijo que el equipo de ING encontr贸 tres posibles razones para la discrepancia:
- Las empresas constructoras que operan en las zonas fr铆as de Europa invierten en equipamientos especiales para el invierno, de modo que sus obras puedan continuar porque sus inviernos son m谩s fr铆os y m谩s largos. Por ejemplo, sus veh铆culos de transporte tienen neum谩ticos de invierno o incluso clavos.
- La mayor parte de las actividades de producci贸n se realizan en espacios interiores (prefabricados) para hacer frente a los largos periodos de oscuridad y fr铆o.
- A la hora de planificar el proyecto, ya se tiene en cuenta que determinadas actividades de construcci贸n, como las excavaciones, no son factibles durante el invierno. Se planifican en verano, lo que hace que los problemas por el hielo del suelo sean menos frecuentes.

En las regiones m谩s c谩lidas del continente, el mismo tipo de resiliencia clim谩tica (en comparaci贸n con los pa铆ses del norte en invierno) se observa en verano.
鈥淓l calor extremo puede hacer que trabajar al aire libre sea imposible鈥�, se帽al贸 van Sante. 鈥淪in embargo, los contratistas espa帽oles no se quejan tanto del calor durante los meses de verano de julio y agosto. Al igual que los contratistas suecos y finlandeses, durante el invierno, es probable que adapten sus planes de construcci贸n al calor del verano, lo que los hace menos vulnerables a las p茅rdidas de productividad鈥�.
La p茅rdida de productividad en la construcci贸n durante el verano no se debe solo al calor
Pero no son s贸lo las temperaturas sofocantes las que perturban la actividad del verano.
De hecho, van Sante sugiri贸 que el calor r茅cord tuvo un efecto "marginal" en la p茅rdida de productividad de los 煤ltimos a帽os en la industria.
鈥淓l cambio clim谩tico tambi茅n influye en el nivel de las aguas de los r铆os鈥�, explic贸. 鈥淓l bajo nivel de agua en verano supone un riesgo de interrupci贸n de la cadena de suministro, ya que muchos materiales de construcci贸n pesados, como arena y grava, suelen transportarse en barcazas, que a veces no pueden cargarse a plena capacidad, y las rutas tambi茅n se cancelan.
鈥淓sos bajos niveles de agua son presumiblemente lo que est谩 causando el aumento marginal de las interrupciones del verano鈥�, concluy贸.
El aumento de las temperaturas compensa los problemas laborales
El cambio de clima, dijo van Sante, en realidad ha sido una ayuda para lo que hist贸ricamente ha sido una fuerza laboral m谩s peque帽a.
鈥湶衙〔� de 14 millones de personas trabajan en el sector de la construcci贸n de la UE. Esto significa que un aumento de la productividad del 1,5 % implica que se necesitar谩n m谩s de 200.000 trabajadores menos鈥�, afirm贸 van Sante. 鈥淪in ese aumento de la productividad, la escasez estructural de mano de obra en el sector de la construcci贸n habr铆a sido a煤n mayor que la actual鈥�.
Los s铆ntomas son un rayo de esperanza, no presagios positivos
Si bien puede parecer que el calentamiento del planeta ha creado un ambiente ideal para las actividades de construcci贸n en algunas secciones del hemisferio norte, van Sante advirti贸 en su informe que estos cambios son diamantes en lo que se ha convertido en un ambiente cada vez m谩s duro.
鈥淭enemos que tener absolutamente claro que el cambio clim谩tico no es algo positivo鈥�, afirm贸.
Mantente conectado




Reciba la informaci贸n que necesita cuando la necesite a trav茅s de nuestras revistas, boletines y res煤menes diarios l铆deres en el mundo.
CONECTE CON EL EQUIPO



