Diagn贸stico de activos

Contenido Premium

18 marzo 2022

Escrito por Marcelo Bartolomei Pinheiro, gerente t茅cnico de digitalizaci贸n y tasaciones de Grupo Superbid

Mantener el foco en el diagn贸stico de los activos se convierte en una pr谩ctica obligatoria. Mantener el foco en el diagn贸stico de los activos se convierte en una pr谩ctica obligatoria. (Foto: Foto: Kzenon - AdobeStock)

El cambio provocado en los procesos industriales, ya sea por el tema de la innovaci贸n en los recursos tecnol贸gicos, la comunicaci贸n o la demanda de adaptaciones que provoca el mercado, genera muchas incertidumbres sobre c贸mo las empresas entienden la obsolescencia y aplicaci贸n de sus activos.

Son dudas como: 驴Es tiempo de cambiar? 驴Es hora de reformar? 驴Cu谩l es la vida 煤til?

Pensemos en cuestiones pr谩cticas: siempre hay novedades, los fabricantes lanzan cosas nuevas todo el tiempo, pero en las empresas hay un ciclo para esas inversiones, que muchas veces se alargan por la coyuntura econ贸mica y por la comodidad que se pueda tener en la capacidad de producci贸n actual.

Cuidado con el status quo

Dentro de esta zona de confort, entendemos que esta actitud es siempre peligrosa, pero muy presente, por ejemplo, en las empresas con gesti贸n familiar, donde los cambios se realizan con mayor lentitud que en las grandes productoras/operadoras. Las empresas con este perfil, en especial las peque帽as y medianas, tienden a generar el factor 鈥渢odo est谩 bien鈥� y agotar toda la capacidad del equipo, pero con un riesgo enorme de que al actualizarlo todo se vea comprometido financiera y tecnol贸gicamente, ya que el capital de recuperaci贸n, capacitaci贸n, adecuaciones a la producci贸n, operadores capacitados, entre otros aspectos directos.

Muchos escenarios han cambiado r谩pidamente en los 煤ltimos a帽os, no se puede pensar en tener un activo de eterna aplicaci贸n, pues su capacidad y calidad deben estar por delante de los deseos del mercado y de su competencia.

Mantener el foco en el diagn贸stico de sus activos se convierte en una pr谩ctica obligatoria, tanto en cuanto a su impacto en la productividad como en relaci贸n con su valor de mercado; la depreciaci贸n, que no es solo contable, sino econ贸mica y tecnol贸gica; en las mejores pr谩cticas que tenemos con nuestros veh铆culos, m贸viles, computadoras e incluso bienes ra铆ces.

驴C贸mo se puede realizar esta evaluaci贸n?

Siempre es recomendable buscar a un experto del tema, con una visi贸n m谩s amplia del mercado y que tenga en cuenta aspectos como la recuperaci贸n, un panorama de las condiciones actuales, aplicaci贸n de activos en otros mercados y nuevos perfiles de consumidores. Es fundamental tener en el radar los costos involucrados para un eventual reemplazo, desde la remoci贸n del viejo hasta la instalaci贸n del nuevo, para tener el n煤mero m谩s confiable. No se deje enga帽ar por una vida 煤til contable, tenga una visi贸n de la vida 煤til de una aplicaci贸n y tome como par谩metros los intereses y transacciones, adem谩s de confiar en los canales de venta especializados.

Llevar a cabo la recuperaci贸n de capital ser谩 otro gran paso, varios temas est谩n en este proceso, como la agilidad, la seguridad y la rentabilidad. Las subastas, especialmente las electr贸nicas, traen alcance y competitividad; la venta directa trae negociaciones de detalles y procedimientos adem谩s del propio equipo; las negociaciones con distribuidores son una base, pero es realmente seguro para el due帽o conocer el valor de su activo, condici贸n y costos involucrados para tomar la mejor decisi贸n.

La realidad en los pa铆ses en desarrollo es siempre m谩s amplia, porque un activo usado todav铆a puede, muchas veces, ser la palanca de crecimiento para otras empresas en regiones con menor inversi贸n y opciones de modelos, adem谩s de satisfacer la necesidad del mercado con repuestos y componentes. 隆Activo usado tiene valor y tiene mercado!.

Los activos usados 鈥嬧€媡ienen su valor incrementado con su historial de mantenimiento, uso de repuestos originales, mec谩nicos capacitados y calificados que mantienen el reemplazo de elementos desgastados, capacitaci贸n constante en la operaci贸n, adem谩s de la presencia de la marca en el mercado es importante, con asistencia y acceso a componentes. Recomiendo valorarlo desde su adquisici贸n, siempre con la vista puesta en su potencial y usabilidad adelante.

Marcelo Bartolomei Pinheiro es gerente t茅cnico de digitalizaci贸n y tasaciones de Grupo Superbid.

Mantente conectado

Reciba la informaci贸n que necesita cuando la necesite a trav茅s de nuestras revistas, boletines y res煤menes diarios l铆deres en el mundo.

CONECTE CON EL EQUIPO
Andy Brown Editor, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 1892 786224 Correo electr贸nico: andy.brown@khl.com
Neil Gerrard Editor Senior, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 7355 092 771 Correo electr贸nico: neil.gerrard@khl.com
Catrin Jones Editora Adjunta, Editorial, UK 鈥� Wadhurst Tel: +44 (0) 791 2298 133 Correo electr贸nico: catrin.jones@khl.com
Eleanor Shefford Gerente de Marca Tel: +44 (0) 1892 786 236 Correo electr贸nico: eleanor.shefford@khl.com