Los grupos de construcci贸n europeos alertan sobre los riesgos de las ofertas de bajo precio de las contratistas estatales

Edificio Berlaymont, sede de la Comisi贸n Europea para la Uni贸n Europea en Bruselas, B茅lgica Edificio Berlaymont, sede de la Comisi贸n Europea para la Uni贸n Europea en Bruselas, B茅lgica (Imagen: Aliaksandr v铆a AdobeStock - stock.adobe.com)

Las ofertas de precios bajos de los contratistas estatales est谩n creando una competencia desleal para algunos grandes proyectos de construcci贸n p煤blicos europeos.

Esa es la advertencia de un grupo de organizaciones que representan al sector de la construcci贸n en Europa, que se reunieron a principios de este mes para discutir el tema.

La Federaci贸n Europea de la Industria de la 颁辞苍蝉迟谤耻肠肠颈贸苍 (FIEC), los Contratistas Internacionales Europeos (EIC), la Asociaci贸n de Empleadores de Croacia (HUP), la Federaci贸n Europea de Trabajadores de la 颁辞苍蝉迟谤耻肠肠颈贸苍 y la Madera (EFBWW) y SGH se reunieron en una conferencia en Zagreb, Croacia, para discutir las ofertas de terceros pa铆ses en las contrataciones p煤blicas y c贸mo hacer que el mercado de la construcci贸n sea m谩s justo.

Afonso Brito, analista de pol铆ticas de FIEC, dijo: 鈥淒urante la 煤ltima d茅cada, hemos visto un n煤mero creciente de proyectos de infraestructura p煤blica adjudicados a empresas estatales de terceros pa铆ses, particularmente China, a precios extremadamente bajos con los que las empresas privadas europeas no pueden competir.

鈥淎dem谩s, la Uni贸n Europea ha abierto en gran medida sus mercados de contrataci贸n p煤blica a terceros pa铆ses, mientras que muchas otras econom铆as tienen un inter茅s limitado en liberalizar el acceso al mercado鈥�.

La FIEC pidi贸 una estrategia de la UE para promover 鈥渓a igualdad de condiciones y una competencia justa鈥�, aunque reconoci贸 que ya se han hecho esfuerzos para abordar algunas deficiencias.

Brito afirm贸 que deseaba que se impulsara la contrataci贸n p煤blica para lograr la igualdad de condiciones. 芦La Uni贸n Europea solo deber铆a financiar las pol铆ticas de contrataci贸n p煤blica que se adjudiquen a empresas europeas o de pa铆ses que hayan firmado un acuerdo que les otorgue acceso rec铆proco al mercado de contrataci贸n p煤blica de la UE禄, a帽adi贸.

La FIEC tambi茅n destac贸 la importancia de evitar que empresas no pertenecientes a la UE presenten ofertas respaldadas por subvenciones extranjeras.

El director del EIC, Frank Kehlenbach, se帽al贸 que todos los miembros de la Organizaci贸n Mundial del Comercio (OMC) tienen la libertad de adherirse al Acuerdo sobre Contrataci贸n P煤blica (APC) para que sus operadores econ贸micos puedan beneficiarse de los mercados de contrataci贸n abiertos.

Destac贸 que la UE est谩 promoviendo la adhesi贸n de terceros pa铆ses al ACP entre sus socios comerciales. Los socios comerciales de la UE tambi茅n pueden solicitar a la UE que negocie un acuerdo de libre comercio con un cap铆tulo completo sobre contrataci贸n p煤blica. 芦Sin embargo, si un tercer pa铆s se muestra reacio a elegir una de estas opciones, el acervo comunitario no garantiza a los operadores econ贸micos (de dichos pa铆ses) un acceso seguro a los procedimientos de contrataci贸n p煤blica de la UE, y podr铆an ser excluidos禄, declar贸.

Mientras tanto, una proporci贸n significativa del sector de la construcci贸n manifest贸 su deseo de que se redujeran los umbrales de notificaci贸n para la contrataci贸n p煤blica, especialmente para los Estados miembros m谩s peque帽os de la UE, seg煤n la FIEC. A帽adi贸 que cre铆a que tambi茅n deber铆a aprovecharse mejor la facultad de la Comisi贸n Europea para abrir expedientes bas谩ndose en las presentaciones de las partes interesadas.

La directora general de HUP, Irena Weber, afirm贸 que el da帽o a largo plazo a la econom铆a nacional causado por la competencia desleal superaba los ahorros a corto plazo para los compradores p煤blicos. 芦La contrataci贸n p煤blica deber铆a utilizarse como herramienta para maximizar el impacto positivo de las grandes inversiones en infraestructura en la econom铆a nacional. Esto solo puede garantizarse mediante condiciones de mercado justas donde las empresas nacionales tengan igualdad de acceso a los contratos禄, afirm贸.

Un mapa desarrollado por organizaciones como FIEC y EIC muestra d贸nde las empresas estatales han tenido 茅xito, no han tenido 茅xito y d贸nde el resultado est谩 abierto en contratos de construcci贸n en toda Europa:

A principios de este mes, se supo que dos consorcios chinos que expresaron inter茅s en construir el primer t煤nel para barcos del mundo en Noruega no hab铆an sido invitados a presentar ofertas .

Mantente conectado

Reciba la informaci贸n que necesita cuando la necesite a trav茅s de nuestras revistas, boletines y res煤menes diarios l铆deres en el mundo.

CONECTE CON EL EQUIPO
Andy Brown Editor, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 1892 786224 Correo electr贸nico: andy.brown@khl.com
Neil Gerrard Editor Senior, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 7355 092 771 Correo electr贸nico: neil.gerrard@khl.com
Catrin Jones Editora Adjunta, Editorial, UK 鈥� Wadhurst Tel: +44 (0) 791 2298 133 Correo electr贸nico: catrin.jones@khl.com
Eleanor Shefford Gerente de Marca Tel: +44 (0) 1892 786 236 Correo electr贸nico: eleanor.shefford@khl.com