C贸mo DST y Tagregados demolieron la cantera de Gouv茫es

Contenido Premium

D&Ri habla con DST (Domingos da Silva Teixeira) y Tagregados, ambos parte del Grupo DST, sobre su reciente demolici贸n y remediaci贸n de la cantera de Gouv茫es en Portugal.

Ubicado en el norte de Portugal, hay un hermoso y verde h谩bitat de "lagos" dentro del sitio protegido Natura 2000 de 600 km2 de Alv茫o/Mar茫o, que parece como si siempre hubiera estado all铆.

Pero, en realidad, se trata de un embalse: el embalse de Gouv茫es, y s贸lo existe desde hace un a帽o, ya que fue creado mediante la construcci贸n de la presa de Gouv茫es y la demolici贸n y remediaci贸n de la cantera de Gouv茫es.

DST desmantela las instalaciones de explotaci贸n de la cantera de Gouv茫es en Portugal. DST y Tagregados, ambas empresas del Grupo DST, demolieron y remediaron la cantera de Gouv茫es en Portugal. (FOTO: DST)

Acerca de la cantera de Gouv茫es

La cantera se construy贸 espec铆ficamente para permitir al gigante energ茅tico Iberdrola construir tres presas hidroel茅ctricas en los r铆os T芒mega y Torno, dentro de la cuenca del r铆o Duero, que generar铆an colectivamente el 6% de las necesidades energ茅ticas del pa铆s.

Como tal, su construcci贸n, operaci贸n y eventual desmantelamiento de las instalaciones de la cantera estaban sujetas a una estricta regulaci贸n ambiental.

La estricta supervisi贸n de las autoridades portuguesas, la DGEG (Direcci贸n General de Energ铆a y Geolog铆a), la APA (Agencia Portuguesa de Medio Ambiente), el ICNF (Instituto para la Conservaci贸n de la Naturaleza y de los Bosques) y la CCDR-N (Comisi贸n de coordinaci贸n y desarrollo de la Regi贸n Norte) fueron fundamentales para el proyecto desde el principio.

Al final de los ocho a帽os de vida 煤til de la cantera, cuando ya hab铆a producido agregados para las tres represas hidroel茅ctricas, se llev贸 a cabo un complejo procedimiento de deconstrucci贸n para aplicar el plan de restauraci贸n ambiental aprobado por la autoridad competente.

Como tal, su construcci贸n, operaci贸n y desmantelamiento estuvieron sujetos a una estricta regulaci贸n y supervisi贸n por parte de la Direcci贸n General de Energ铆a y Geolog铆a de Portugal (DGEG), la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente (APA), el Instituto para la Conservaci贸n de la Naturaleza y los Bosques (ICNF) y la Comisi贸n para la Coordinaci贸n y Desarrollo de la Regi贸n Norte (CCDR-N), desde el principio.

Al final de los ocho a帽os de vida 煤til de la cantera, se llev贸 a cabo un complejo procedimiento de deconstrucci贸n para aplicar el plan de restauraci贸n ambiental aprobado.

Alcance de las obras

El sitio de la cantera de 27 ha comprend铆a una planta de trituraci贸n de 8 ha que incorporaba diez pantallas, una trituradora de mand铆bulas, dos trituradoras de cono, una trituradora de eje vertical, 1,5 km de cintas transportadoras y seis silos de almacenamiento.

Una vista de la cantera desde el otro lado del r铆o Torneo antes de que comenzara la demolici贸n. Desde el otro lado del r铆o Torno se puede ver el dique de contenci贸n que rodea la cantera. (FOTO: DST)


Dos lados de la planta de la cantera fueron rodeados por una atagu铆a gigante hecha de pel铆cula de HDPE (polietileno de alta densidad), dos capas de geotextil, tierra y un muro de contenci贸n de escollera para proteger la cantera de las aguas del embalse.

Si bien el principal alcance de los trabajos de DST hab铆a sido la construcci贸n de las instalaciones de la cantera y la producci贸n de agregados para la construcci贸n de las represas hidroel茅ctricas, tambi茅n fueron responsables del cierre de la cantera al final del proyecto de infraestructura.

Por lo tanto, la limpieza y restauraci贸n del sitio present贸 un conjunto 煤nico de desaf铆os para el contratista principal DST.

Uno de los principales retos fue el de tener que completar las obras en un plazo de tan solo tres meses. Para lograrlo, DST decidi贸 llevar a cabo la demolici贸n y la rehabilitaci贸n en dos fases distintas.

La primera fase implicar铆a la eliminaci贸n completa de todas las instalaciones, equipos, plantas y estructuras del sitio, y las obras de restauraci贸n del terreno tambi茅n se llevar铆an a cabo en el mismo per铆odo.

Luego, tras las pruebas del yacimiento realizadas por Iberdrola, la segunda fase comprender铆a la retirada de la atagu铆a, la 煤ltima estructura artificial en el sitio.

Limpieza del sitio de la cantera

DST comenz贸 la primera fase del proyecto dividiendo el sitio en cuatro zonas distintas, para poder retirar los silos y limpiar la planta, el equipo, la infraestructura y las instalaciones de apoyo al mismo tiempo.

Contenedores de env铆o listos en el sitio de la cantera La planta y el equipo de la cantera desmantelados llenaron 150 contenedores de env铆o. (FOTO: DST)


Nuno Faria, gerente de proyectos de DST Group, explica: 鈥淭odo el acero de la planta tuvo que ser desmantelado con cuidado, ya que iba a ser transportado a Angola para su uso en otra cantera.

鈥淓n total, la planta y el equipo llenaron 150 contenedores mar铆timos de 40 pies, por lo que fue todo un desaf铆o log铆stico鈥�.

Trabajo pesado: desmantelamiento de estructuras gigantes

Una parte clave de esta primera fase del proyecto de demolici贸n fue el desmantelamiento de los seis silos del sitio, que hab铆an sido utilizados para el almacenamiento de 12.000 t de 谩ridos.

Los silos, de 30 m de altura y con di谩metros de base que oscilaban entre los 9 y los 11 m, estaban situados sobre una losa de hormig贸n armado.

鈥淐ada silo estaba compuesto por doce anillos de metal de 2 m de altura. Cada capa de anillos ten铆a varias placas de acero que se atornillaban entre s铆 y al anillo siguiente鈥�, explica Nuno. 鈥淧or eso, para el montaje de los silos, utilizamos una gr煤a para probar la mejor manera de ensamblarlos.

鈥淧rimero intentamos construir un silo pieza por pieza, un anillo a la vez. Y en ese momento pensamos que esa ser铆a tambi茅n la manera m谩s f谩cil de desmantelar los silos.

鈥淪in embargo, r谩pidamente nos dimos cuenta de que esto podr铆a deformar la forma de los anillos de metal.

鈥淵 como los silos, junto con el resto de las plantas y equipos, deb铆an ser trasladados a otro sitio y reutilizados, no era algo que pudi茅ramos arriesgar鈥�.

Nuno comenta: 鈥淎dem谩s, desmontarlos pieza por pieza no habr铆a sido posible en el plazo de tres meses que ten铆amos para la demolici贸n鈥�.

Al final, DST mont贸 cada silo directamente sobre la losa, nuevamente un anillo a la vez, pero solo hasta la mitad de su altura total.

Mientras tanto, un segundo equipo mont贸 la mitad superior de cada silo en el suelo, que luego fue levantada sobre la mitad base del silo que ya estaba sobre la losa.

鈥淓sto nos dio algunas pistas reales sobre c贸mo podr铆amos acelerar el trabajo de desmantelamiento m谩s adelante鈥�, dice Nuno.

鈥淭eniendo en cuenta la capacidad de carga m谩xima de la gr煤a, decidimos desmontar los silos en tres secciones, no en dos. Cada secci贸n consta de aproximadamente cuatro capas de anillos鈥�.

Nuno a帽ade que, como a esa altura los silos ya llevaban casi ocho a帽os en uso, su integridad estructural tambi茅n fue una consideraci贸n clave durante la deconstrucci贸n.

鈥淣o sab铆amos c贸mo el desgaste de los silos hab铆a afectado a su estructura, as铆 que cuando tuvimos que retirarlos, tuvimos que ser extremadamente cuidadosos鈥�.

Los seis silos gigantes sobre la losa de hormig贸n DST construy贸 un soporte transversal especialmente dise帽ado que permiti贸 que la gr煤a manipulara con seguridad grandes secciones de los seis silos de la cantera. (FOTO: DST)


鈥淧ara solucionar el problema de la deformaci贸n de las estructuras, dise帽amos un travesa帽o de soporte que se fijaba a la gr煤a鈥�, explica Nuno.

鈥淓l dise帽o permiti贸 su fijaci贸n a las capas anulares de los silos mediante cuatro puntos de fijaci贸n, acomod谩ndose a los di谩metros de 9, 9,5 y 11 m de los silos.

鈥淓l arriostramiento transversal fue muy importante tanto para distribuir la carga como para evitar que la forma anular de las capas del silo se deformara.

鈥淪铆, perdimos algo de tiempo prepar谩ndolo y estudi谩ndolo, pero tambi茅n aceler贸 mucho la velocidad a la que pudimos derribar las estructuras.

鈥淵 esto fue fundamental para permitirnos completar el trabajo dentro del breve per铆odo de tres meses que ten铆amos, porque sab铆amos que demoler la losa sobre la que se hab铆an asentado los silos llevar铆a mucho tiempo.

鈥淧or lo tanto, el desarrollo del refuerzo transversal result贸 ser un verdadero cambio de paradigma鈥�.

Se necesit贸 un grupo de trabajo del DST compuesto por 20 trabajadores de demolici贸n, utilizando dos gr煤as telesc贸picas, cuatro plataformas elevadoras, una retroexcavadora, dos carretillas elevadoras y un cami贸n gr煤a, para completar el desmantelamiento.

Retirada de estructuras de hormig贸n armado

Una vez retirados los silos, la divisi贸n especializada en demolici贸n, voladuras y perforaci贸n de DST Group, Tagregados, pudo demoler la losa de hormig贸n sobre la que estaban situados.

Pero en ese momento el contratista especializado s贸lo ten铆a dos semanas para completar la tarea, y al final result贸 ser una de las m谩s dif铆ciles del proyecto.

La losa de hormig贸n que se est谩 demoliendo La losa de hormig贸n era tan resistente que fue necesario demoler dos conjuntos de pilares para provocar la rotura de su techo arqueado. (FOTO: DST)


鈥淐uando se miran las fotograf铆as, parece peque帽o, pero no lo era鈥�, afirma Diogo Fonseca, gerente general de Tagregados.

De hecho, la losa med铆a 60 m de largo por 12 m de ancho y 1,5 m en sus puntos m谩s gruesos, con m谩s de 350 t de acero y alrededor de 1.200 m3 de hormig贸n contenidos solo en la secci贸n superior.

鈥淓studiamos distintas soluciones antes de comenzar la demolici贸n, incluido el corte con hilo de diamante, pero no sab铆amos c贸mo se las arreglar铆a el hilo de diamante con tanta cantidad de acero y nos dimos cuenta de que tambi茅n llevar铆a mucho tiempo hacerlo鈥�, explica Diogo.

鈥淭ambi茅n exploramos el uso de explosivos para crear cortes clave para bajar la estructura. Pero, nuevamente, con la cantidad de acero dentro de la losa, esto no nos dio un buen nivel de tranquilidad para estar seguros del resultado.

鈥淧ara poder demoler la losa en las dos semanas que ten铆amos, la 煤nica opci贸n real era derribarla mec谩nicamente鈥�.

Para ello, Tagregados despleg贸 seis excavadoras hidr谩ulicas de 36 t, dos excavadoras hidr谩ulicas de 24 t, una trituradora de mand铆bulas m贸vil y numerosos martillos hidr谩ulicos, multiprocesadores y pulverizadores.

鈥淟a losa superior estaba sostenida por varios conjuntos de pilares, que sosten铆an secciones con techo arqueado.

鈥淓n su punto m谩s grueso ten铆a 1,5 m de espesor y en sus puntos m谩s estrechos ten铆a 1 m de espesor, por lo que inicialmente pensamos que si quit谩bamos los primeros pilares, ese ser铆a el punto de ruptura鈥�, dice Diogo.

La losa que se est谩 demoliendo A pesar de los desaf铆os, la losa fue removida completamente dos d铆as antes de lo previsto. (FOTO: DST)


鈥淧ero, claro, como estaba dise帽ada para albergar silos de 30 m y 12.000 t de 谩ridos en su interior, la estructura era tan resistente que, cuando retiramos los primeros pilares, la losa superior no se movi贸. Segu铆a ah铆. Porque en sus puntos m谩s estrechos, de 1 m de espesor, hab铆a sido reforzada con tres capas de varillas de 32 mm.

鈥淎s铆 que, cuando quitamos los primeros pilares, no pas贸 nada. Solo cuando quitamos el segundo conjunto de pilares, llegamos al punto de rotura en la siguiente secci贸n del techo abovedado en su punto m谩s estrecho de 1 m.

鈥淵 este patr贸n de rotura se repiti贸 en cada segunda secci贸n de la losa, por lo que se demostr贸 que estaba bien construida y era a prueba de balas鈥�.

Excavadoras de Tagregados demoliendo la losa del silo en la cantera de Gouv茫es Las excavadoras de Tagregados derriban la losa del silo en la cantera de Gouv茫es. (FOTO: DST)


Despu茅s de un ciclo repetitivo de martilleo, cizallamiento, pulverizaci贸n y trituraci贸n, cuyo proceso ocup贸 casi 3 ha de espacio, el acero y el hormig贸n separados se enviaron para su reciclaje.

Seg煤n Diogo, la demolici贸n de la estructura y la eliminaci贸n de los escombros resultantes se complet贸 en solo 12 d铆as, dentro del plazo asignado de dos semanas.

Los escombros de losa son martillados por excavadoras y cargados en una trituradora m贸vil. Los restos de hormig贸n resultantes fueron triturados en el lugar antes de ser retirados para su reciclaje. (FOTO: DST)

Desmontaje de una atagu铆a

La exitosa demolici贸n de la losa y la posterior apertura de la atagu铆a (por razones de seguridad) marcaron el final de la primera fase del proyecto de demolici贸n y restauraci贸n.

Y, tras un per铆odo de tres meses en el que Iberdrola llev贸 a cabo sus pruebas en el reci茅n creado embalse de Gouv茫es, DST, comenz贸 la etapa final del proyecto: el desmantelamiento de la gigantesca atagu铆a que proteg铆a el sitio de la cantera de las aguas del embalse.

Vista amplia del dique con una abertura y m谩quinas trabajando encima El DST abri贸 en dos puntos la atagu铆a que rodeaba la cantera para permitir el paso de las aguas del reci茅n creado embalse de Gouv茫es. (FOTO: DST)


鈥淐uando retomamos los trabajos en la obra, volvimos a tener s贸lo dos semanas para retirar la atagu铆a鈥�, explica Nuno.

鈥淵 como el embalse ya estaba en funcionamiento, el nivel del agua sub铆a y bajaba hasta ciertos niveles鈥�.

La atagu铆a med铆a m谩s de 0,5 km de largo y 5 m de alto, con una base de hasta 30 m de ancho y una anchura superior de 6 m.

Una excavadora trabaja en la parte superior de la atagu铆a La atagu铆a med铆a m谩s de 0,5 km de largo y pod铆a alcanzar una altura de hasta 6 m. (FOTO: DST)


Se compon铆a de tierra, un muro de contenci贸n de escollera, dos capas de geotextil (1.200 y 300 gr) con una pel铆cula impermeable de HDPE entre ellas, que proteg铆a el lado exterior (lado del agua) de la estructura.

Una vez que el nivel del embalse alcanz贸 su nivel m谩s bajo, se inici贸 el gran proceso de movimiento de tierras y, finalmente, la atagu铆a fue desmontada por completo dos d铆as antes de lo previsto.

Cuando se complet贸 todo el proyecto de la represa hidroel茅ctrica, esta secci贸n del otrora estrecho r铆o Torno se transform贸 en un lago de embalse en funcionamiento, que cuando alcanzara su nivel m谩ximo de agua cubrir铆a la mayor parte del sitio de la cantera de Gouv茫es.

鈥淓n unos a帽os m谩s, ver茅is toda la zona cubierta de vegetaci贸n. 脕rboles, arbustos, pastizales y el agua es lo 煤nico que podr茅is ver鈥�, concluye Nuno.

La Cantera gan贸 el Premio Europeo de Desarrollo Sostenible, promovido por la UEPG.

El antiguo emplazamiento de la cantera de Gouvaes es ahora un lago y tierras verdes. El emplazamiento de la antigua cantera de Gouv茫es, en el norte de Portugal. (FOTO: DST)
Mantente conectado

Reciba la informaci贸n que necesita cuando la necesite a trav茅s de nuestras revistas, boletines y res煤menes diarios l铆deres en el mundo.

CONECTE CON EL EQUIPO
Andy Brown Editor, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 1892 786224 Correo electr贸nico: andy.brown@khl.com
Neil Gerrard Editor Senior, Editorial, UK - Wadhurst Tel: +44 (0) 7355 092 771 Correo electr贸nico: neil.gerrard@khl.com
Catrin Jones Editora Adjunta, Editorial, UK 鈥� Wadhurst Tel: +44 (0) 791 2298 133 Correo electr贸nico: catrin.jones@khl.com
Eleanor Shefford Gerente de Marca Tel: +44 (0) 1892 786 236 Correo electr贸nico: eleanor.shefford@khl.com
CON脡CTATE CON LAS REDES SOCIALES