Modos de moldear
14 diciembre 2017
Repasamos las m谩s recientes novedades del sector de encofrados para hormigonado de estructuras.
Una combinaci贸n de sistemas de Ulma garantiz贸 un voladizo sucesivo exitoso en la construcci贸n del viaducto Interlomas, en M茅xico.
Hacer los moldes para hormigonado es una de las m谩s interesantes 谩reas de la construcci贸n. La fascinaci贸n que ejercen los sistemas de encofrado tiene su explicaci贸n: hacen que la gente pueda seguir el progreso de una obra que, meses m谩s tarde, estar谩 utilizando en sus vidas cotidianas.
Pero la belleza y las expectativas que despiertan los sistemas de encofrado no pueden ser su principal caracter铆stica. Se trata, sobre todo, de reconocer sus capacidades t茅cnicas para entregar estructuras complejas, seguras y eficientes.
Novedades
La austriaca DOKA es una de las m谩s destacadas empresas de este sector. Su regularidad en el lanzamiento de novedades y nuevas tecnolog铆as le garantiza una participaci贸n de mercado que no es exageraci贸n considerar como de escala global.
Recientemente, por ejemplo, DOKA lanz贸 un sistema que promete algo que agregar谩 eficiencia y productividad a las actividades de hormigonado. El sistema Concremote es un conjunto de sensores digitales conectados a internet, que son puestos en los paneles de encofrado y que permiten hacer un seguimiento del progreso del fraguado del concreto en tiempo real. Con sus mediciones peri贸dicas enviadas directamente al dispositivo electr贸nico del gestor de la obra, Concremote indica exactamente cu谩ndo el concreto adquiere la resistencia deseada en el proyecto.
As铆, al utilizar el sistema, el equipo de obra puede desmoldar el concreto tan pronto como sea posible. De acuerdo con DOKA, el sistema no demanda operadores espec铆ficos, bastar铆a instalarlos en los encofrados y encenderlos para que las mediciones se hagan inmediatamente.
Muchas otras empresas tambi茅n tienen interesantes ofertas en el sector de encofrados para grandes obras.
Una de ellas es la espa帽ola Ulma, que recientemente ha contribuido con un importante proyecto vial en M茅xico. Se trata del Viaducto Interlomas, una obra de 227 metros de largo que va a conectar el sector residencial de Interlomas con la carretera Naucalpan-Toluca.
Para ayudar al contratista responsable a cumplir el plazo de la obra, Ulma desarroll贸 una soluci贸n personalizada para este proyecto. Combinando varias de sus soluciones, pero principalmente utilizando el sistema Heavy Duty MK Shoring, la compa帽铆a pudo hacerse cargo de todos los desaf铆os del proyecto.
El sistema de sensores Concremote, que permite controlar y agilizar el proceso de desmolde, es una de las novedades de DOKA.
Lo primero fue edificar los dos pilares de sustentaci贸n del puente con su sistema de encofrado tradicional Enkoform V-100, el que fue capaz de establecer los 42 metros de estructura vertical (cada uno) en secciones de paneles de cinco metros desde la extremidad hacia al centro.
Luego, vino el problema principal, solucionable s贸lo con un buen sistema de voladizo sucesivo como el sistema MK Shoring. La espa帽ola construy贸 una versi贸n de su carro de encofrado deslizante que permit铆a adaptarse a los anchos variables de tablero asignados por el proyecto. Los tramos m谩s angostos eran de 3,4 metros, y los m谩s anchos ten铆an 6,5 metros, justo por encima de los pilares.
Esta adaptaci贸n fue de fundamental importancia para completar el encofrado de 4 metros en cada secci贸n de puente a hormigonar.
Presencia
El sistema Mesa Multiform, de Alsina, permiti贸 la construcci贸n de este estadio en Uruguay sin utilizar puntales individuales.
Con filiales propias en siete pa铆ses latinoamericanos (Chile, Colombia, M茅xico, Panam谩, Paraguay, Per煤 y Uruguay), la tambi茅n espa帽ola Alsina se rtransform贸 en un referente de este segmento de la industria de construcci贸n en la regi贸n. Su operaci贸n global alcanza 17 pa铆ses, llegando a participar, de acuerdo con la compa帽铆a, anualmente en m谩s de 3.500 obras.
Uno de los proyectos recientes m谩s importantes para el pa铆s es el estadio multiuso Antel Arena, en Montevideo, Uruguay. El proyecto prev茅 un estadio adaptable tanto para deportes como para actividades culturales, con capacidad nominal de 10.000 personas, que deber谩 caracterizarse no s贸lo por un dise帽o arquitect贸nico de vanguardia, sino que tambi茅n por incorporar tecnolog铆as modernas a sus servicios.
Ah铆, la elecci贸n del contratista fue por el sistema Alsina Mesa Multiform, que est谩 siendo responsable por encofrar una losa de 2.400 m2 del estadio, a una altura de 4,6 metros.
De acuerdo con Germ谩n Falco, gerente de Alsina Uruguay, el sistema Mesa Multiform fue la opci贸n adoptada porque 鈥渆l cliente requer铆a de un sistema que no utilizara puntales individuales, dado que la altura es de 4,6 metros y necesitaba un sistema seguro y estable, pero los sistemas con torretas no le convenc铆an por la productividad鈥�.
Falco tambi茅n relata que esta fue la primera oportunidad que se pudo utilizar en Uruguay un sistema de encofrado de losas como el Alsina Mesa Multiform, entregando as铆 una innovaci贸n a la construcci贸n del pa铆s.
Peri celebra 10 a帽os del sistema Maximo
Lanzado en la edici贸n 2007 de Bauma, Alemania, el sistema Maximo de encofrados de muros de hormig贸n se volvi贸 un elemento crucial para la oferta de Peri en el mundo. Hoy, el producto celebra su d茅cimo aniversario sin dar se帽ales de debilidad.
Una gran distinci贸n del Maximo de Peri es que permite ajustar previamente el grosor del muro que se construye, a trav茅s de un sistema de cierre de las barras de fijaci贸n con mediciones pre definidas. Con ello, seevita el uso de espaciadores, adem谩s de reducir en forma importante el n煤mero de personas involucradas en la operaci贸n.
Obviamente, la rapidez de la operaci贸n de molde y desmolde del muro de hormig贸n ser谩 mucho mayor por la menor cantidad de piezas involucradas y por la definici贸n est谩ndar del grosor a alcanzar.
Metro Modular: ahorro con versatilidad
El sistema de encofrados para muros, losas y pilares de hormig贸n de la empresa brasile帽a Metro Modular, va ganando significativos espacios en el mercado de su pa铆s, todo debido a su innovaci贸n conceptual: el radical modularidad de las piezas de encofrado.
Con paneles cuadrados de 40cm X 40cm, y de otros tama帽os siempre m煤ltiplos de 5, la empresa permite al constructor ajustar como quiera el dise帽o de su edificaci贸n incluso durante la ejecuci贸n.
Esta calidad hallamado la atenci贸n de clientes de residencias de alto est谩ndar, como es el caso de la constructora Homem Le茫o, del estado sure帽o de Paran谩. Ah铆, la empresa edific贸 una residencia de 209 m2, con muros de hasta 15 metros de ancho.
Leandro Marodin, director de la constructora, afirma que 鈥渟i yo quiero cambiar el lugar de una ventana, o hacer una puerta m谩s que no estaba en el proyecto, Metro Modular me lo permite. Con otro sistema, la obra tendr铆a que parar por cerca de 40 d铆as hasta mandar hacer nuevas placas de encofrado. Me ahorr贸 un capital importante鈥�.
Marodin tambi茅n dice que el hecho de que el sistema Metro Modular es arriendado aumenta el ahorro. 鈥淐on dos meses de arriendo de sus equipos, yo puedo pagar cerca de un 10% de lo que pagar铆a por un sistema tradicional para la misma obra鈥�, dice.
Mantente conectado




Reciba la informaci贸n que necesita cuando la necesite a trav茅s de nuestras revistas, boletines y res煤menes diarios l铆deres en el mundo.
CONECTE CON EL EQUIPO



